TABLA.
Id C4usatque no curassen di principio tanto lenguas decienden de la Reírea. 451,
de los camellos. 474. los Asricanos vsiron de los camellos ensusguer-
<tu'u en Africa muchos dragones i serfientes ras. 475, i comen los. 478.
con aias. 5^0. los Asricanos naturales ruslicos sm letras sabe%
en ¿fricaseis prouincias Romanas.<>8j. He- la Aslrologia. ^6z. tienen vso de la Ma-
na de beregias iseclarios. 622. sentio las gica.tbtd. lleuauan la barba larga. 573.
insolencias i grauamenes de los Romanos, los barbaros Asricanos permanecieron idoU-
632. sus riquezas.tbid. es el anima de la tras. 594. sus rebatos i insejiaciones*
república Romana, ibid. la causa de su 596.
perdida tseñorio de los Saracenos. 633. los Asricanos tuuieron letrapropria i partku-
sus vitios i su corruptela con que mereció el lar. 467.637. i lengua fropria también,
cañigo i su perdida, ibid. Asrica sue sen- ibid.
tina de todo lo vicioso del orbe Romano. Agar pueblo de A srica. 427.
63 v a los hijos de Agar llama el Propheta Pabu-
Africa la Menor fe entendió -con el nombre de latores. 548,
Asrica. 124. su nombre se eslcndto a la Agar enosdeüan los Griegos a los Sarracenos*
tercera parte del orbe. 377. tuuo también 317.
otro nombre que sue Zeugitauia. 378. Agareos vencidos por los israelitas. 120.
sus términos i sines. ibid. Agathocles rei de Sicilia venció a los Cartbagi-
yaues Asricanas. 232 neses,hiz.o paz. con ellos. 245,
jos Asricanos i los Arabes se juntaron para la el Pontísice Agatbon celebró Syuodogeneral en
xlesiruicion deEjpaíia.a/ii. loquesienten Roma. 6\j.
de su origen^428. llaman a los Arábigos Agenorbijo deNeptuno. 345»
detresmaneras.^ii- no recibieron to- Agrá ciudad en la Arabia Feliz* 427.
doslalengua Arabe, sino los que concurrís- Agr&i, Agreni, Agar en't,Agr ees, Agrani pue-
ron en la viuienda de los pueblos i ciudades blos de Arabia. ibid,
con ellos i de que eran los Arabes señores. Agreda entre Taracona i el antiguo sxtio de
450. Numancia. 44.
los cinco pueblos naturales ¿e Asrica, tuuieron Agrícola r educólos Butanos a ynapaz.tr an-
eada vno su lengua propria siempre,que lia- quilla» 84«
man Barbaresea. 45. Agrippamató aBogudreide los Maurusios,
los Asricanos eran doblados i aprendían la len- 577.
gua Púnica. 440. Aguas de los Bilbilitanos, Marcial hízjo tnen-
ios Asricanos que vittUn en los tampos^ sierras don delta. 213. sueron mui celebradas
i montes,en la venida de los Saracenos,con' entre ks Mahometanos, ibid. dieron &
seruaron su modo de vida antiguo de sus eflas i a otras dos el nombre dsAlham*. ib,
magalesjtedas i majadas ^como ni tomaron hicieron los Arabes gran esiimacion dellas,
la lengua Púnica, ni tampoco la Arabe, i 215.
tnenos la Romana, sino cada pueblo, que el Aguila sue infignia militar del exercito de
sueron los cinco , mantumeron en la suta Iupiter con que robo a Ganpiedes. 25 r.
primiúua. 462. Al articulo Arabe. 213.
lenguas iiuersas de los Asricanos antiguosj na- Alabanza de S.Augupn.2<^cj. de la casa de
tur ales Mamados Bereberes, i de otros que Velasco. 34.
decienden de Arabia. 45 r. las Alabancos de los bi reg?s pejores que la ca-
lo que tiene la lengua Africana de Hebreo, es lumnia. 28L
de lo Punicg i Arábigo, porgue ejlas dos UsAlbanos se diuiden enveinte i seis leguas. 128
Mmmm 2 áí\mt%
Id C4usatque no curassen di principio tanto lenguas decienden de la Reírea. 451,
de los camellos. 474. los Asricanos vsiron de los camellos ensusguer-
<tu'u en Africa muchos dragones i serfientes ras. 475, i comen los. 478.
con aias. 5^0. los Asricanos naturales ruslicos sm letras sabe%
en ¿fricaseis prouincias Romanas.<>8j. He- la Aslrologia. ^6z. tienen vso de la Ma-
na de beregias iseclarios. 622. sentio las gica.tbtd. lleuauan la barba larga. 573.
insolencias i grauamenes de los Romanos, los barbaros Asricanos permanecieron idoU-
632. sus riquezas.tbid. es el anima de la tras. 594. sus rebatos i insejiaciones*
república Romana, ibid. la causa de su 596.
perdida tseñorio de los Saracenos. 633. los Asricanos tuuieron letrapropria i partku-
sus vitios i su corruptela con que mereció el lar. 467.637. i lengua fropria también,
cañigo i su perdida, ibid. Asrica sue sen- ibid.
tina de todo lo vicioso del orbe Romano. Agar pueblo de A srica. 427.
63 v a los hijos de Agar llama el Propheta Pabu-
Africa la Menor fe entendió -con el nombre de latores. 548,
Asrica. 124. su nombre se eslcndto a la Agar enosdeüan los Griegos a los Sarracenos*
tercera parte del orbe. 377. tuuo también 317.
otro nombre que sue Zeugitauia. 378. Agareos vencidos por los israelitas. 120.
sus términos i sines. ibid. Agathocles rei de Sicilia venció a los Cartbagi-
yaues Asricanas. 232 neses,hiz.o paz. con ellos. 245,
jos Asricanos i los Arabes se juntaron para la el Pontísice Agatbon celebró Syuodogeneral en
xlesiruicion deEjpaíia.a/ii. loquesienten Roma. 6\j.
de su origen^428. llaman a los Arábigos Agenorbijo deNeptuno. 345»
detresmaneras.^ii- no recibieron to- Agrá ciudad en la Arabia Feliz* 427.
doslalengua Arabe, sino los que concurrís- Agr&i, Agreni, Agar en't,Agr ees, Agrani pue-
ron en la viuienda de los pueblos i ciudades blos de Arabia. ibid,
con ellos i de que eran los Arabes señores. Agreda entre Taracona i el antiguo sxtio de
450. Numancia. 44.
los cinco pueblos naturales ¿e Asrica, tuuieron Agrícola r educólos Butanos a ynapaz.tr an-
eada vno su lengua propria siempre,que lia- quilla» 84«
man Barbaresea. 45. Agrippamató aBogudreide los Maurusios,
los Asricanos eran doblados i aprendían la len- 577.
gua Púnica. 440. Aguas de los Bilbilitanos, Marcial hízjo tnen-
ios Asricanos que vittUn en los tampos^ sierras don delta. 213. sueron mui celebradas
i montes,en la venida de los Saracenos,con' entre ks Mahometanos, ibid. dieron &
seruaron su modo de vida antiguo de sus eflas i a otras dos el nombre dsAlham*. ib,
magalesjtedas i majadas ^como ni tomaron hicieron los Arabes gran esiimacion dellas,
la lengua Púnica, ni tampoco la Arabe, i 215.
tnenos la Romana, sino cada pueblo, que el Aguila sue infignia militar del exercito de
sueron los cinco , mantumeron en la suta Iupiter con que robo a Ganpiedes. 25 r.
primiúua. 462. Al articulo Arabe. 213.
lenguas iiuersas de los Asricanos antiguosj na- Alabanza de S.Augupn.2<^cj. de la casa de
tur ales Mamados Bereberes, i de otros que Velasco. 34.
decienden de Arabia. 45 r. las Alabancos de los bi reg?s pejores que la ca-
lo que tiene la lengua Africana de Hebreo, es lumnia. 28L
de lo Punicg i Arábigo, porgue ejlas dos UsAlbanos se diuiden enveinte i seis leguas. 128
Mmmm 2 áí\mt%