Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 1.2011

DOI Artikel:
Barriga Cuevas, Alejandro Díaz: Przedstawienia dzieciństwa Meszików w kodeksach Płaskowyżu Centralnego Mezoameryki
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52432#0073
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Przedstawienia dzieciństwa Meszików w kodeksach. ..

69

Resumen
La representación de la infancia mexica en los códices
del Altiplano Central mesoamericano
Los niños mexica eran parte integral de la sociedad, en la que desde los momen-
tos previos a su nacimiento ocuparon un lugar primordial dentro del sistema
económico, social y religioso del grupo. Desde corta edad eran integrados a la
vida cotidiana del grupo parental, en dónde apoyaban en las labores económi-
cas y domésticas. Asimismo participaban dentro de las actividades litúrgicas y
en los diferentes aspectos de la vida comunal. En el presente artículo se analizan
algunas de las formas en que los mexica representaron gráficamente a los niños
en una serie de códices, partiendo desde la concepción que tenían de dicho sec-
tor, los diferentes grupos de edad en los que era dividida la infancia, así como
las diversas formas en las que los infantes interactuaban con los demás miem-
bros de su familia, y del grupo al que pertenecían.
Summary
Representations of Mexica’s Childhood in Codices
of Central Altiplano in Mesoamerica.
Before their birth, Mexica children were already important in their society be-
cause they occupied a key role in the economic, social and religious systems of
the group. Children were integrated, since young ages, into the daily life of the-
ir parents where they assisted in economic and household activities. This paper
analyses some of the ways in which the Mexican represented the children gra-
phically in a series of codices. The work takes into account the conceptualiza-
tion of children, the age groups into which childhood has been divided, as well
the different ways in which children interacted with the other members of the fa-
mily and the group to which they belonged to.
 
Annotationen