Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Kubiak, Ewa: La iglesia de los Jesuitas en Cusco como un modelo para la arquitectura de la región
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0069
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
La iglesia de los Jesuítas en Cusco como un modelo, ..

65

2.3. LOS MOTIVOS DECORATIVOS-ORNAMENTALES

La última cuestión interesante relacionada con las influencias arquitectó-
nicas de la iglesia jesuíta en Cusco, es la identificación de ciertos elementos de-
corativos que aparecieron por primera vez en el templo cuzqueño para “propa-
garse” a continuación por toda la región. Un aspecto especialmente interesante
es el acabado de las torres. Como ya hemos mencionado, sobre una base cua-
drada están colocados tambores octagonales cubiertos por cúpulas y acompa-
ñados por una especie de edículos en las esquinas80.

[Fig. 14. Acabado de las torres: La iglesia jesuíta en Cusco; Iglesia de San Pedro
en Cusco (Foto E. Kubiak 2010).]


Este esquema arquitectónico será imitado luego en realizaciones poste-
riores en Cusco, como por ejemplo en la Iglesia de San Pedro81 [Fig. 14], don-
de sin embargo las cúpulas fueron sustituidas por cubiertas con tejas a cuatro
aguas. Otro elemento interesante son unas molduras decorativas en la fuste de
las columnas, tanto en las del segundo cuerpo de la fachada como en las colum-
80 Kubler, Soria 1959: 92.
81 Jan Białostocki menciona la influencia de la iglesia jesuíta en la arquitectura de San Pedro
y en la de Nuestra Señora de Belén, pero sin analizar los detalles de la composición arquitectó-
nica (Białostocki 1972: 87).
 
Annotationen