210
AnnaWendorff, Carlos Dimeo
doble, del otro pero a la vez yo (que mira y soy mirado). En este sentido Téllez
está jugando con una metáfora doble puesto que la idea de ‘doppeldánger’ nos
retrotrae al concepto de doble, de fantasma de la otredad, de duplicación, etc.,
recordemos el concepto básico que asume la duplicidad del término alemán:
El doble evoca la soledad esencial del ser humano y nos advierte contra
la certeza de nuestra identidad. El tema de El Doble, del sosias, del Do-
ppelganger es tan antiguo como la literatura. La palabra Doppelganger,
de acuerdo con Juan Antonio Molina Foix, quiere decir “el que camina
al lado” o “el compañero de ruta”. Una traducción más literal es el do-
ble caminante ya que la palabra alemana ganger significa caminar y Do-
ppel significa doble.44
Así que «Doppelganger Peep show» puede empezar a pensarse como una
casa del ‘horror’, pero a la vez como un lugar para el juego, o bien para lo por-
nográfico, el entretenimiento, la diversión y al mismo tiempo un lugar donde
podemos encontramos con nuestro otro yo.
[Fig. 16. Imágenes Sobre, ‘Doppelganger Peep Show’, (Nueva York: Exit Art NY,
1994), Exposición Colectiva «Let the artists live!».]
Esto quiere decir que Téllez finalmente ha atentado45 contra formato
y obra, lo que nos induce a pensar en el acercamiento simbólico de los elemen-
44 Estañol 2011: 267.
45 Entiéndase correctamente que la idea de «atentado» no apunta en nuestro discurso con un
sentido negativo, ni tampoco entendiendo que Téllez se comporte de manera ‘iconoclasta’ frente
al arte. El arte será para el artista el medio básico para representar sus modelos de pensamiento,
su concepción, expandir ese sentido metafisico del que nos ha hablado Heidegger.
AnnaWendorff, Carlos Dimeo
doble, del otro pero a la vez yo (que mira y soy mirado). En este sentido Téllez
está jugando con una metáfora doble puesto que la idea de ‘doppeldánger’ nos
retrotrae al concepto de doble, de fantasma de la otredad, de duplicación, etc.,
recordemos el concepto básico que asume la duplicidad del término alemán:
El doble evoca la soledad esencial del ser humano y nos advierte contra
la certeza de nuestra identidad. El tema de El Doble, del sosias, del Do-
ppelganger es tan antiguo como la literatura. La palabra Doppelganger,
de acuerdo con Juan Antonio Molina Foix, quiere decir “el que camina
al lado” o “el compañero de ruta”. Una traducción más literal es el do-
ble caminante ya que la palabra alemana ganger significa caminar y Do-
ppel significa doble.44
Así que «Doppelganger Peep show» puede empezar a pensarse como una
casa del ‘horror’, pero a la vez como un lugar para el juego, o bien para lo por-
nográfico, el entretenimiento, la diversión y al mismo tiempo un lugar donde
podemos encontramos con nuestro otro yo.
[Fig. 16. Imágenes Sobre, ‘Doppelganger Peep Show’, (Nueva York: Exit Art NY,
1994), Exposición Colectiva «Let the artists live!».]
Esto quiere decir que Téllez finalmente ha atentado45 contra formato
y obra, lo que nos induce a pensar en el acercamiento simbólico de los elemen-
44 Estañol 2011: 267.
45 Entiéndase correctamente que la idea de «atentado» no apunta en nuestro discurso con un
sentido negativo, ni tampoco entendiendo que Téllez se comporte de manera ‘iconoclasta’ frente
al arte. El arte será para el artista el medio básico para representar sus modelos de pensamiento,
su concepción, expandir ese sentido metafisico del que nos ha hablado Heidegger.