Hechos hierofánicos y experiencias místicas
163
Tarahumaras y los Tzotilos) consideraron la acción de emborracharse como un
elemento supremamente sagrado en relación con la ceremonia religiosa. La bo-
rrachera general era muy popular y resultaba una de las formas básicas de parti-
cipación y cohesión más frecuentemente vistas en las actividades rituales.
[Fig. 14. Huicholes.]
En el mundo tradicional indio casi todo tiene una dimensión espiritual
y por supuesto mágica. Los árboles, las plantas, el viento, el sol, los animales
y las colinas tienen sus propios dioses o espíritus.
Las prácticas chamánicas y el uso religioso de los cultivos alucinógenos
sobrevivieron a la lucha que inició el catolicismo. Todavía hay chamanes, bru-
jos y frecuentes prácticas de magia y hechicería, no sólo en México, sino a lo
largo y ancho de todo el continente americano. Por otro lado las enfermedades
pueden ser consideradas como una “pérdida del alma”, causada por intentar
perjudicar a alguien o hechizar a alguien, quien tiene una fuerza mágica. Las al-
mas pueden ser recuperadas, cuando el brujo o curandero celebra los ritos ade-
cuados, por ejemplo la ceremonia de las limpiezas durante la cual el cuerpo está
depurado de las enfermedades y de los pecados. Hoy en día la medicina con-
temporánea coexiste con la magia y la terapéutica de los indios.
Así, de esta manera podemos encontrar 3 géneros de magia utilizados en
la cura. El primero está relacionado con los rezos y los conjuros que “purifican”
163
Tarahumaras y los Tzotilos) consideraron la acción de emborracharse como un
elemento supremamente sagrado en relación con la ceremonia religiosa. La bo-
rrachera general era muy popular y resultaba una de las formas básicas de parti-
cipación y cohesión más frecuentemente vistas en las actividades rituales.
[Fig. 14. Huicholes.]
En el mundo tradicional indio casi todo tiene una dimensión espiritual
y por supuesto mágica. Los árboles, las plantas, el viento, el sol, los animales
y las colinas tienen sus propios dioses o espíritus.
Las prácticas chamánicas y el uso religioso de los cultivos alucinógenos
sobrevivieron a la lucha que inició el catolicismo. Todavía hay chamanes, bru-
jos y frecuentes prácticas de magia y hechicería, no sólo en México, sino a lo
largo y ancho de todo el continente americano. Por otro lado las enfermedades
pueden ser consideradas como una “pérdida del alma”, causada por intentar
perjudicar a alguien o hechizar a alguien, quien tiene una fuerza mágica. Las al-
mas pueden ser recuperadas, cuando el brujo o curandero celebra los ritos ade-
cuados, por ejemplo la ceremonia de las limpiezas durante la cual el cuerpo está
depurado de las enfermedades y de los pecados. Hoy en día la medicina con-
temporánea coexiste con la magia y la terapéutica de los indios.
Así, de esta manera podemos encontrar 3 géneros de magia utilizados en
la cura. El primero está relacionado con los rezos y los conjuros que “purifican”