Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Aldrete, Bernardo
Varias Antigvedades De España, Africa Y Otras Provincias — Amberes, 1614

DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.13468#0158
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
n8 L i b. i. Cap. xxxit.
go déla soberuia fuela diuiíion de las lenguas^ i serial cíe la ira diuina
C4/.5.15. con qUe qU|s0 vengar el pecado : i assi amenazo Hiereraias al pueblo
de Israel 3 que lo ama de sugetar a gente j que no auia de entender su
lenguamilo que hablaíTe: Adducamfupervosgentem>cuius ignorabitis
lin^uam nec 'mteüigetis quid loquuntur. Eíla fue la maldición del Psal-
54 1 o. mirla: Precipita Domine & diuide tingues eorum- Eílendio se la culpa
por el mundo 1 .con ella la pena.,i como se diuidieron los 3 que ed;fica-
uan la torre de la confuíion 3 con la grande que Dios les embio de las
lenguas 3 assi íe enagenauan vnas naciones con otras, 1 esto fue mas_,
4,onde menos comunicación tenían vnos con otros. Noto Strabon la
cauía deauerse los Albanos diuididoen veinte íseis lenguas. Albani.
Prxjrant etiam alij reges>Nunc quidern vnus vniuerfis imperat: quondam
fingulieadem vientes lingua populi :fuum quifque habuerunt revern-Lin?-
gU£ funt iis Jex & viginti ,quia non multis Ínter je commerais deuin-
fiuntur, En Albania veinte 1 seis lenguas 91 otros tantos reíspor lo
qual no aína entre ellos trato ni comunicación impidiendo lo y no
alo otro- La lengua 1 contratación son la liga 1 trauazon > con que
vnas naciones con otras se domeíHcan 1 vnen con amistad., que iguala
al vinculo 1 amor de lasangre.
Lo mas ordinario es, que en regiones grandes i eílendidas ai a mur
.chaslcnguaSjqueno vna.,como las ai en España 1 al mercado de Dios-
curiaSjComo se a visto,acudian gentes., que teman i hablauan trezienr.
tas lenguas diferentes. Vuo también muchas en las Arabias,como lo
eran las gentes que hauitauan tan anchas 1 espaciosis > donde ai tan^
tos deíiertoSji fácilmente muchas dellas mudan íitios con sus tiendas
i aduares con tanta variedad 1 muchedumbre de cosas que cauían
gran diferencia^ y diuiíion entre gentes, que tienen tantas cabecas i
xeques como familiasa entre todas mucha discordiaa duuíion en sus
in pernio costumbres i vidas como en las lenguas. Pellas dixo Arnano : Ara-
warUrubn. ¡yjam qjar¿a muhiplicia hominum genera, ineolunt, quorum alij quadam
ex parte .ali) vero ormino linguüa Je inukem difcrepavt. Ex bis ilü, qui
mare attingunt Jchthjophagorum ritu jparsim in mmdrü habitant: fupe-
rioris vero partís incoU vicis atque pajluis dislincH sunt : improbi nomi-
nes dupLici lingua vientes. In hos(i qui ex medi¿ namgationis curju forte
incidunt,abhis Jo olían tur; &ij,quiex naufragio falui euaferunt,ab iifdem
jeruituti addicuntur. Cruel i impía gente. Assi que lo común es que en.
vna región grande i espac.iosa, aia diuersas lenguas : i no que en dife-
rentes regiones aia vna íola lengua. Los Phenices i Peños vnos eran,
con todo se reconoaaalguna diferencia en la lemuia^como lo enseña
f. l sui Hic.ronymo. mucho maior la auna entre la \va,b¿ i Púnica.
c ■'■ *• <;*/. ;.. ■
CAP,
 
Annotationen