de Africa. 451
língttd Barbarefca3che ela lingua Asricana natia3 equeslatingu'A e diuerfu,
{¿rdifsérente dalle altre Un pie 3 tutta via in efsa pur (i trouano akuni vo-
c abolí delU lingua Araba, 3 di maniera che^j akuni gli tengono & vfangU
p>er tefiimonianz,a3 che gli Africani Jianodifcesi dalla origine d'i Sabe i pa-
pólo come s'e detto de 11* Arabia Felice.<JMa la parte contraria ajferma , chc_j
que He voci Arabe chefi trouano nella detta lingua furono reccatte in le i da,
poi che gli Arahi entrarono nella Asrica , la pojjederono. CAla qtiefti pa-
polifurono digrosfo intelletto3&ignoranti in tanto che n 'mn libro lofciaro-
no ¿he fi pojja addure infauore ne delPvna ne delt' altra parte. No fue eíta
falta de entendimiento 3 ííno sob ra de malicia délos Mahometanos,
que mzieron tanta guerra a los libros como a las naciones, como diré
despues.
Marmol entendió eíto aííi. Los antiguos Africanos llamados Xi- U>
lohes,o Bereberes, aunque eíran diuididos 1 derramados en diferentes
Lauitaciones,todos ellos escnuen 1 hablan vna misma lengua llamada
Quellem Abimalic, que quiere dezir lengua de Abimalic 3 quefuein-
uentor de la gramática Arabe . también hablan la lengua Berberisca,
que es la natural lengua Africana diuersa 1 muí diferente de las otras,
en la qual ai algunos vocablos Arabigos,que parecen auer sido traídos
a ella por la comunicación délos Alárabes, que en diferentes tiempos
paíTaron a viuir a Africa.Los cinco pueblos de quien se trataen el ca-
pitulo xx.quiriendosustétar,quededendende Arabia Fehz,dizen, que
su natural lengua era la propria Arábiga, i que despues que moraron
en Asrica comunicando largos tiempos con estrañas naciones;la cor-
rompieron, i que los vocablos propriamente Arábigos 3 que ai en ella
quedaron como por tesfimonio de su ongen,i assi la lengua , que aora
vían,participa de Arabigo,de Hebreo,de Latino.de Gnego,i de la len-
gua antigua , que sedeuia de ~vsar, quando ellos vinieron a Asrica en-
tre los moradores della, porque nadie pondrá duda, lino que los Afri-
canos antiguos tuuieron su lengua diferente de la Arábiga: 1 asíi tiene
la lengua Berberisca tres nombres Xilha, Tamazegt, 1 Zenetia, que
quaíi ion todas vna,aunque los propnos Bereberes diferencian en la
pronunciación, i en la lignificación de muchos vocablos.] Todo elfo
dize Marmol: i lo que tiene la lengua Africana de Hebreo es-de lo Pu-
nicOji Arábigo por lo que se a dicho, 1 adelante se vera, que ellas dos
lenguas decienden de la Hebrea. La Latina 1 Griega se les quedo de
quando los Romanos 1 Griegos seííorearon en estas regiones. En lo
■demás que el íLeon noconcuerdan, 1 afirman, es difícil como en cosa
-dudosa, 1 lubrica arrimarse, o seguir qualquiera de sus opiniones. Pero
la verdad de la historia, i todo lo que se va deícubnendo della, 1 se va
proponiendo en esto parasácar la a luz.,comiencen con euidencia cla-
Lll z ra,
língttd Barbarefca3che ela lingua Asricana natia3 equeslatingu'A e diuerfu,
{¿rdifsérente dalle altre Un pie 3 tutta via in efsa pur (i trouano akuni vo-
c abolí delU lingua Araba, 3 di maniera che^j akuni gli tengono & vfangU
p>er tefiimonianz,a3 che gli Africani Jianodifcesi dalla origine d'i Sabe i pa-
pólo come s'e detto de 11* Arabia Felice.<JMa la parte contraria ajferma , chc_j
que He voci Arabe chefi trouano nella detta lingua furono reccatte in le i da,
poi che gli Arahi entrarono nella Asrica , la pojjederono. CAla qtiefti pa-
polifurono digrosfo intelletto3&ignoranti in tanto che n 'mn libro lofciaro-
no ¿he fi pojja addure infauore ne delPvna ne delt' altra parte. No fue eíta
falta de entendimiento 3 ííno sob ra de malicia délos Mahometanos,
que mzieron tanta guerra a los libros como a las naciones, como diré
despues.
Marmol entendió eíto aííi. Los antiguos Africanos llamados Xi- U>
lohes,o Bereberes, aunque eíran diuididos 1 derramados en diferentes
Lauitaciones,todos ellos escnuen 1 hablan vna misma lengua llamada
Quellem Abimalic, que quiere dezir lengua de Abimalic 3 quefuein-
uentor de la gramática Arabe . también hablan la lengua Berberisca,
que es la natural lengua Africana diuersa 1 muí diferente de las otras,
en la qual ai algunos vocablos Arabigos,que parecen auer sido traídos
a ella por la comunicación délos Alárabes, que en diferentes tiempos
paíTaron a viuir a Africa.Los cinco pueblos de quien se trataen el ca-
pitulo xx.quiriendosustétar,quededendende Arabia Fehz,dizen, que
su natural lengua era la propria Arábiga, i que despues que moraron
en Asrica comunicando largos tiempos con estrañas naciones;la cor-
rompieron, i que los vocablos propriamente Arábigos 3 que ai en ella
quedaron como por tesfimonio de su ongen,i assi la lengua , que aora
vían,participa de Arabigo,de Hebreo,de Latino.de Gnego,i de la len-
gua antigua , que sedeuia de ~vsar, quando ellos vinieron a Asrica en-
tre los moradores della, porque nadie pondrá duda, lino que los Afri-
canos antiguos tuuieron su lengua diferente de la Arábiga: 1 asíi tiene
la lengua Berberisca tres nombres Xilha, Tamazegt, 1 Zenetia, que
quaíi ion todas vna,aunque los propnos Bereberes diferencian en la
pronunciación, i en la lignificación de muchos vocablos.] Todo elfo
dize Marmol: i lo que tiene la lengua Africana de Hebreo es-de lo Pu-
nicOji Arábigo por lo que se a dicho, 1 adelante se vera, que ellas dos
lenguas decienden de la Hebrea. La Latina 1 Griega se les quedo de
quando los Romanos 1 Griegos seííorearon en estas regiones. En lo
■demás que el íLeon noconcuerdan, 1 afirman, es difícil como en cosa
-dudosa, 1 lubrica arrimarse, o seguir qualquiera de sus opiniones. Pero
la verdad de la historia, i todo lo que se va deícubnendo della, 1 se va
proponiendo en esto parasácar la a luz.,comiencen con euidencia cla-
Lll z ra,