6o6 Lie. i y. Cas. xxiv.
Hazen mención della Polybio, Tolemeo, Stephano, A.Hirtio.,!
PliniOja ella vinoa pararCesar quando paíTo desde Sicilia.Marraoldi»
ze que aora se llama Eraclea,i estadestruida en el reino de Bugia.
Despues desto paíTo Salomón vna gran persecucion de muchos
que comuraron contra eljen que tuuo gran peligro de la vida.,despue j
pw^ix. " de parlada esta tan gran tormenta en el año de d. xxxix. auiendo
buelto de Constantinopla donde le hizieron ir sui enemigosjmouiosu
exercito contra laudas, que con sus Moros se auia hecho fuerte en el
monte Auraíio^puso sus reales Salomón junto al no AbigaSj los Mo-
ros se recogieron a vn lirio de las faldas del monte que liaman Fabofs.
En el se dio labatalla^que venció Salomón. laudas condos mil Moros
subio al monte Auraiio > i se recogió a la fortaleza 3 los demás Moros
huieron la buelta de los Mauritanos. Salomón talo los panes deTama-
gudaji subio al caílillo de Zerbales, donde se auia fortificado laudas,
que luego sallo del huiendoji dexo algunos de los suios para su defen-
sa., i le subio a la cima del monte lugar mui fuerte cercado de penas ta-
jadas ,quellamauan Turnar. Salomón subioensuseguimiento_,rindio-
sele el caílillo de Zerbales,i también subio hasta las peñas de Turnar,
que las cerco_,i a pocos dias fue entrado este fuerte por industria de vn
ioldadojfueron en el vencidos los Moros,laudas eícapo herido,, i huio
con gran velocidad labuelta de losMauritanos.Salomón pusoalligen-
teji passo a vn gran nsco,,que llamauan Petra Geminiani3 en lo mas al-
to eílaua vna torre antigua i pequeña, esta auia escogido laudas para
guarda de sus tesoros^i mugeres, i con ellas puso vn Moro viejo,crei-
endo que nunca llegara allí el enemigo 3 i quando Uegaíle, no la po-
dría tomar.Pero auiendo llegado a ella,i escaladola fue el Moroluego
muertOji se vuo gran riqueza^ de que Salomón reparo los muros de al-
gunas ciudades.
Antes de dezir Procopioel fíndesta guerra escriue el estado 3 en
quesehallauanlas dos Mauntanias Sitipriense^ i Cesanense. Mauruftj
soflquam e Numidia fuperati refugíentes Zeben regionempetierunt3qtt£
supramontem AurafiumeJl3adMauritaniampertinens3Sitiphem?netropo-
solimkabensRomaorum imferio tributariam. Mauritania vero altenus
C&fareacaputeU 3 <vbi omniafimiliter oppida vecligalia facía prtter ipfius
caput Cafaream a Belifario Rom&is immunem feruatam/juam ipfi nauibus
&deunt3cum terreflri ilinere nequeant. In hacMauruf/ regione confedere,
ac ex illa Afri omnes Romizls obtemperúnt. No d ize la causa de no poder
se pallar a Cesarea por tierra,i dize como los Moros huiendo de Byza-
cio se auian retirado a esta región.
El monte Auralio parece., que es el que oi llaman Auraz.,del dize
aparte. luán Lzon:Auraz monte moho alto3& babitato da vn popólo rozzo d in-
c £ td'ctto,
Hazen mención della Polybio, Tolemeo, Stephano, A.Hirtio.,!
PliniOja ella vinoa pararCesar quando paíTo desde Sicilia.Marraoldi»
ze que aora se llama Eraclea,i estadestruida en el reino de Bugia.
Despues desto paíTo Salomón vna gran persecucion de muchos
que comuraron contra eljen que tuuo gran peligro de la vida.,despue j
pw^ix. " de parlada esta tan gran tormenta en el año de d. xxxix. auiendo
buelto de Constantinopla donde le hizieron ir sui enemigosjmouiosu
exercito contra laudas, que con sus Moros se auia hecho fuerte en el
monte Auraíio^puso sus reales Salomón junto al no AbigaSj los Mo-
ros se recogieron a vn lirio de las faldas del monte que liaman Fabofs.
En el se dio labatalla^que venció Salomón. laudas condos mil Moros
subio al monte Auraiio > i se recogió a la fortaleza 3 los demás Moros
huieron la buelta de los Mauritanos. Salomón talo los panes deTama-
gudaji subio al caílillo de Zerbales, donde se auia fortificado laudas,
que luego sallo del huiendoji dexo algunos de los suios para su defen-
sa., i le subio a la cima del monte lugar mui fuerte cercado de penas ta-
jadas ,quellamauan Turnar. Salomón subioensuseguimiento_,rindio-
sele el caílillo de Zerbales,i también subio hasta las peñas de Turnar,
que las cerco_,i a pocos dias fue entrado este fuerte por industria de vn
ioldadojfueron en el vencidos los Moros,laudas eícapo herido,, i huio
con gran velocidad labuelta de losMauritanos.Salomón pusoalligen-
teji passo a vn gran nsco,,que llamauan Petra Geminiani3 en lo mas al-
to eílaua vna torre antigua i pequeña, esta auia escogido laudas para
guarda de sus tesoros^i mugeres, i con ellas puso vn Moro viejo,crei-
endo que nunca llegara allí el enemigo 3 i quando Uegaíle, no la po-
dría tomar.Pero auiendo llegado a ella,i escaladola fue el Moroluego
muertOji se vuo gran riqueza^ de que Salomón reparo los muros de al-
gunas ciudades.
Antes de dezir Procopioel fíndesta guerra escriue el estado 3 en
quesehallauanlas dos Mauntanias Sitipriense^ i Cesanense. Mauruftj
soflquam e Numidia fuperati refugíentes Zeben regionempetierunt3qtt£
supramontem AurafiumeJl3adMauritaniampertinens3Sitiphem?netropo-
solimkabensRomaorum imferio tributariam. Mauritania vero altenus
C&fareacaputeU 3 <vbi omniafimiliter oppida vecligalia facía prtter ipfius
caput Cafaream a Belifario Rom&is immunem feruatam/juam ipfi nauibus
&deunt3cum terreflri ilinere nequeant. In hacMauruf/ regione confedere,
ac ex illa Afri omnes Romizls obtemperúnt. No d ize la causa de no poder
se pallar a Cesarea por tierra,i dize como los Moros huiendo de Byza-
cio se auian retirado a esta región.
El monte Auralio parece., que es el que oi llaman Auraz.,del dize
aparte. luán Lzon:Auraz monte moho alto3& babitato da vn popólo rozzo d in-
c £ td'ctto,