Las artes industriales en el antiguo Egipto 29
Fig. 11
Gatos, de bronce. Egipto
pués de las comidas, están muy hábil e ingeniosamente tra-
bajados en bronce. El estaño necesario para el bronce lo
debieron traer los egipcios de la India, puesto que en su
patria no se encuentra.
Los metales nobles se traba-
jaban con especial habilidad.
Han llegado hasta nosotros
preciosas piezas de adorno, for-
madas con placas de oro ma-
cizo, adornando el metal en
muchos casos con cristales de
colores o con piedras precio-
sas. Entre estos adornos figu-
ran también las armas de los
reyes y de las reinas, puñales y
hachas, trabajadas en bronce,
adornadas con oro y plata, y a
menudo esmaltadas. En estas
piezas de adorno se descubre
directamente un influjo ex-
terior sobre el arte industrial
egipcio. Las representaciones
que figuran en tales puñales y
hachas muestran un indudable
parentesco con las obras ar-
tísticas de la misma época de
Micenas. Se debe, pues, acep-
tar que entonces existían ya
relaciones íntimas entre Egipto
y Micenas. Estas relaciones
sólo duraron de una manera in-
dudable unos doscientos años, desde 1400 a 1600 a. de J. C.
Un alto desarrollo alcanza la técnica de la cerámica,
en primer término, la técnica de la porcelana. Durante
largo tiempo se confecciona una porcelana toscamente vi-
driada, de un color verdoso. Pero después se llega a la
fayenza más bella, de un azul miosotis, con la cara exterior
Fig. 10. Pinturas murales egip-
cias _en una¿cámara sepulcral de
Nakht
Fig. 11
Gatos, de bronce. Egipto
pués de las comidas, están muy hábil e ingeniosamente tra-
bajados en bronce. El estaño necesario para el bronce lo
debieron traer los egipcios de la India, puesto que en su
patria no se encuentra.
Los metales nobles se traba-
jaban con especial habilidad.
Han llegado hasta nosotros
preciosas piezas de adorno, for-
madas con placas de oro ma-
cizo, adornando el metal en
muchos casos con cristales de
colores o con piedras precio-
sas. Entre estos adornos figu-
ran también las armas de los
reyes y de las reinas, puñales y
hachas, trabajadas en bronce,
adornadas con oro y plata, y a
menudo esmaltadas. En estas
piezas de adorno se descubre
directamente un influjo ex-
terior sobre el arte industrial
egipcio. Las representaciones
que figuran en tales puñales y
hachas muestran un indudable
parentesco con las obras ar-
tísticas de la misma época de
Micenas. Se debe, pues, acep-
tar que entonces existían ya
relaciones íntimas entre Egipto
y Micenas. Estas relaciones
sólo duraron de una manera in-
dudable unos doscientos años, desde 1400 a 1600 a. de J. C.
Un alto desarrollo alcanza la técnica de la cerámica,
en primer término, la técnica de la porcelana. Durante
largo tiempo se confecciona una porcelana toscamente vi-
driada, de un color verdoso. Pero después se llega a la
fayenza más bella, de un azul miosotis, con la cara exterior
Fig. 10. Pinturas murales egip-
cias _en una¿cámara sepulcral de
Nakht