HISTORIA DE LAS ARTES INDUSTRIALES
135
Siria y de Egipto, donde fueron coleccionados en los
siglos v y vi. Muestran casi siempre escenas de la Biblia,
como, por ejemplo, la Adoración de los Reyes Magos.
No puede suponerse que desde el principio hayan ser-
vido para usos litúrgi-
cos, para el culto diario,
sino para necesidades
profanas. Se adornaron
con escenas sacadas del
ciclo religioso, lo mismo
que todos los demás
objetos de este tiempo,
de la misma manera
que, medio milenario
antes, se decoraban los
utensilios de las vasijas
con representaciones de
los antiguos dioses y
héroes.
Un segundo tipo de
los objetos de marfil
de uso frecuente, lo ofre-
cen las láminas para
Fig. 86. Cátedra de San Maximiano,
en Rávena
escribir, los dípticos. Son dos láminas rectangulares
unidas por bisagras, cuya cara interior, rehundida, es-
taba cubierta con cera sobre la cual podía escribirse
con un estilete agudo. Su cara exterior estaba casi
siempre decorada con relieves, en los que predomina-
ban las figuras. Correspondiendo a la ideología de
entonces, casi todos los motivos estaban sacados de la
135
Siria y de Egipto, donde fueron coleccionados en los
siglos v y vi. Muestran casi siempre escenas de la Biblia,
como, por ejemplo, la Adoración de los Reyes Magos.
No puede suponerse que desde el principio hayan ser-
vido para usos litúrgi-
cos, para el culto diario,
sino para necesidades
profanas. Se adornaron
con escenas sacadas del
ciclo religioso, lo mismo
que todos los demás
objetos de este tiempo,
de la misma manera
que, medio milenario
antes, se decoraban los
utensilios de las vasijas
con representaciones de
los antiguos dioses y
héroes.
Un segundo tipo de
los objetos de marfil
de uso frecuente, lo ofre-
cen las láminas para
Fig. 86. Cátedra de San Maximiano,
en Rávena
escribir, los dípticos. Son dos láminas rectangulares
unidas por bisagras, cuya cara interior, rehundida, es-
taba cubierta con cera sobre la cual podía escribirse
con un estilete agudo. Su cara exterior estaba casi
siempre decorada con relieves, en los que predomina-
ban las figuras. Correspondiendo a la ideología de
entonces, casi todos los motivos estaban sacados de la