Y ESCULTORES ESPAÑOLES. 36'?
enterrado , por ía poca aplicación de nuestros naturaics a per-
petuar las memorias de sus compatriotas : tienese por cierto
que fue en Madrid donde tuvo su ordinario domicilio, y
que murió por los años de mil quinientos y setenta , a poco
mas de los cincuenta de su edad , como io significa Juan de
Arfe, que da á entender su temprana muerte.
XI Vi
Lv,í aese Pedro Campaña , de nación flamenco , fue pintor
de grande opinión , y discípulo de Rafael de Urbino. Estu-
vo en Italia veinte años estudiando en aquella celebre Ate-
nas de la Pintura , cuyo aprovechamiento manifestó bien,
hallándose en Bolonia , quando aquella gran ciudad prevenía
el debido ornato para recibir a el invictísimo Señor Empera-
dor Carlos Quinto , pasando a celebrar su coronación año de "
1 ^30. en que hizo Maesc Pedro un celebre arco triunfal, que
le dio gran crédito, y utilidad , siendo entonces apenas de
veinte y siete años de edad. Después de algunos años vínose f?; áRL
a España , y paro en Sevilla , donde hizo obras inmortales, y
en especial las del retablo del Mariscal, á la entrada del ca-
bildo de aquella santa iglesia. Y sobre todo aquella elegantí-
sima tabla de la Purificación en la capilla de este nombre,
tan celebrada , como de su mano ; y no menos la del Des-
cendimiento de la cruz , que pondera en su libro de la Pin-
tura Francisco Pacheco i ; y otra dei Nacimiento de la Vir-
gen en el banco de un retablo en san Lorenzo de dicha ciu-
dad ; como también otra de la Circuncisión del Señor , que
esta en el convento de san Pablo en una capilla junto á el
capitulo : bien que nunca perdió del todo aquella manera se-
ca Aamenca, que entonces había en su pais, donde tuvo los
principios. Volvióse á Fiandes,ya de crecida edad, y alia
murió en la ciudad de Bruselas, de a donde era natural , por ^ ^ N7°-
los años de mil quinientos y setenta ; y la ciudad , honrando
su persona, hizo colocar su retrato en las casas de su Consis-
torio , ó Cabildo, por honor de la Patria , y por hombre
eminente , con una inscripción que lo declara.
2L7M. 77X Aaa 7ÍAW
€ Pacheco de la Pintura , lib. i. foi. $7, y 48$.
enterrado , por ía poca aplicación de nuestros naturaics a per-
petuar las memorias de sus compatriotas : tienese por cierto
que fue en Madrid donde tuvo su ordinario domicilio, y
que murió por los años de mil quinientos y setenta , a poco
mas de los cincuenta de su edad , como io significa Juan de
Arfe, que da á entender su temprana muerte.
XI Vi
Lv,í aese Pedro Campaña , de nación flamenco , fue pintor
de grande opinión , y discípulo de Rafael de Urbino. Estu-
vo en Italia veinte años estudiando en aquella celebre Ate-
nas de la Pintura , cuyo aprovechamiento manifestó bien,
hallándose en Bolonia , quando aquella gran ciudad prevenía
el debido ornato para recibir a el invictísimo Señor Empera-
dor Carlos Quinto , pasando a celebrar su coronación año de "
1 ^30. en que hizo Maesc Pedro un celebre arco triunfal, que
le dio gran crédito, y utilidad , siendo entonces apenas de
veinte y siete años de edad. Después de algunos años vínose f?; áRL
a España , y paro en Sevilla , donde hizo obras inmortales, y
en especial las del retablo del Mariscal, á la entrada del ca-
bildo de aquella santa iglesia. Y sobre todo aquella elegantí-
sima tabla de la Purificación en la capilla de este nombre,
tan celebrada , como de su mano ; y no menos la del Des-
cendimiento de la cruz , que pondera en su libro de la Pin-
tura Francisco Pacheco i ; y otra dei Nacimiento de la Vir-
gen en el banco de un retablo en san Lorenzo de dicha ciu-
dad ; como también otra de la Circuncisión del Señor , que
esta en el convento de san Pablo en una capilla junto á el
capitulo : bien que nunca perdió del todo aquella manera se-
ca Aamenca, que entonces había en su pais, donde tuvo los
principios. Volvióse á Fiandes,ya de crecida edad, y alia
murió en la ciudad de Bruselas, de a donde era natural , por ^ ^ N7°-
los años de mil quinientos y setenta ; y la ciudad , honrando
su persona, hizo colocar su retrato en las casas de su Consis-
torio , ó Cabildo, por honor de la Patria , y por hombre
eminente , con una inscripción que lo declara.
2L7M. 77X Aaa 7ÍAW
€ Pacheco de la Pintura , lib. i. foi. $7, y 48$.