Y ESCULTORES ESPAÑOLES. 443
LXX
EZDA DA A-ÁDRO A2RZ0 RVBAAT, AZYAOR.
i ' '....O'''- ' ^ U
^!^edro Pablo Rubens, natural de Ambers, pintor famosí-
simo, nació en dicha villa a 58. de Junio de 1^77. fue
criado en mucha nobleza , y abundancia ; y su padre , varón
¿e grandes prendas, fue Secretario de un gran Príncipe de
Handcs ; tuvo un hermano llamado Filipo Rubenio , muy
docto en las letras humanas, que por excelencia fue cognomi-
nado Z/pa/u, cuyos escritos son crédito de sus gran-
des estudios , e ingenio : el qual fue Z'^'pñzáu , con carácter
de tal, de los Señores Archiduques Alberto, y Isabela Clara
Eugenia , a la Magestad del Señor Felipe Tercero , y murió
Secretario dd la ciudad de Ambers. No se descuidó Pedro
Pablo Rubens en la aplicación a las buenas letras, en que
aprovechó mucho; y en la Pintura fue discípulo de
EávzDer?? áG Zry<^7%, pintor flamenco : paso a Italia , donde
estuvo mas de doce años; y en Venecia estudió mucho de
las obras de Ticiano, y de Pablo Verones; de donde volvien-
do muy aprovechado a su patria, por las grandes obras que
dexaba executadas , labró unas regias casas , en que vivió. El
Señor Archiduque Alberto, y la Serenísima Señora Infanta
Doña Isabel su Esposa, hicieron de el mucha estimación:
porque habiéndoles retratado con grande acierto sentados en
sus sillas, le ciñó espada dicho Señor Archiduque en presen-
cia de su consorte , y le puso a el cuello una riquísima cade-
na de oro, llamándole honra de su patria. Sacóle también un
hijo de pila, y le pusieron por su Alteza el nombre de Al-
berto ; y muchas veces le venia a ver a sus casas quando asis-
tía en Ambers.
Pasó Pedro Pablo Rubens de Flandcs a París, donde
enriqueció con admirables pinturas de su mano todo el nue-
vo palacio de Lucemburgo , que labró la Reyna Madre. Ai
Rey de Inglaterra hizo varias pinturas, de que Rubens que-
dó muy largamente remunerado : como también del Señor
Emperador de Alemania, á quien hizo Rubens muchos, y
excelentísimos quadros.
Siguióse á esto por el año de 1623. la venida del Prínci-
pe de Gales á Madrid a tratar el casamiento con la Infanta
de España ; y siendo este Príncipe muy aficionado a la Pin-
tura , traxo consigo á Rubens, a quien el Señor Felipe Quar-
to honró mucho : y deseando regalar a el Príncipe con algu-
nas pinturas de Ticiano, á que se habia inclinado ^ se las
Zbw. ZZZ Kkk 2 man-
ZW 77¿7¿777'¿?/^77i-
/Zfy.
3^77/^772377.
ZW dmyedo dr
Ormeró , y ¿/yyp77yy
y?<2yo <2 <3 Zv?-
/Y¿Z , <2 ^'772233.
ZO'Z'/d 2
Zo77íYf /^Y7'0 37773y 23-
y<3T 77777/ y7777^770y¿7y.
Rf27*22d <2 ¿Y Zíf-
3/372/77^772 Z/Y273o ^y <2
y77 Eyyoy¿?.
Z<2yó 7? Z^rñ*.
G/2732 ^33^2332 U
dZí^'ZÁ/ 2077 y/ Z7'Z-
3^2 2/2 G<r/yy.
LXX
EZDA DA A-ÁDRO A2RZ0 RVBAAT, AZYAOR.
i ' '....O'''- ' ^ U
^!^edro Pablo Rubens, natural de Ambers, pintor famosí-
simo, nació en dicha villa a 58. de Junio de 1^77. fue
criado en mucha nobleza , y abundancia ; y su padre , varón
¿e grandes prendas, fue Secretario de un gran Príncipe de
Handcs ; tuvo un hermano llamado Filipo Rubenio , muy
docto en las letras humanas, que por excelencia fue cognomi-
nado Z/pa/u, cuyos escritos son crédito de sus gran-
des estudios , e ingenio : el qual fue Z'^'pñzáu , con carácter
de tal, de los Señores Archiduques Alberto, y Isabela Clara
Eugenia , a la Magestad del Señor Felipe Tercero , y murió
Secretario dd la ciudad de Ambers. No se descuidó Pedro
Pablo Rubens en la aplicación a las buenas letras, en que
aprovechó mucho; y en la Pintura fue discípulo de
EávzDer?? áG Zry<^7%, pintor flamenco : paso a Italia , donde
estuvo mas de doce años; y en Venecia estudió mucho de
las obras de Ticiano, y de Pablo Verones; de donde volvien-
do muy aprovechado a su patria, por las grandes obras que
dexaba executadas , labró unas regias casas , en que vivió. El
Señor Archiduque Alberto, y la Serenísima Señora Infanta
Doña Isabel su Esposa, hicieron de el mucha estimación:
porque habiéndoles retratado con grande acierto sentados en
sus sillas, le ciñó espada dicho Señor Archiduque en presen-
cia de su consorte , y le puso a el cuello una riquísima cade-
na de oro, llamándole honra de su patria. Sacóle también un
hijo de pila, y le pusieron por su Alteza el nombre de Al-
berto ; y muchas veces le venia a ver a sus casas quando asis-
tía en Ambers.
Pasó Pedro Pablo Rubens de Flandcs a París, donde
enriqueció con admirables pinturas de su mano todo el nue-
vo palacio de Lucemburgo , que labró la Reyna Madre. Ai
Rey de Inglaterra hizo varias pinturas, de que Rubens que-
dó muy largamente remunerado : como también del Señor
Emperador de Alemania, á quien hizo Rubens muchos, y
excelentísimos quadros.
Siguióse á esto por el año de 1623. la venida del Prínci-
pe de Gales á Madrid a tratar el casamiento con la Infanta
de España ; y siendo este Príncipe muy aficionado a la Pin-
tura , traxo consigo á Rubens, a quien el Señor Felipe Quar-
to honró mucho : y deseando regalar a el Príncipe con algu-
nas pinturas de Ticiano, á que se habia inclinado ^ se las
Zbw. ZZZ Kkk 2 man-
ZW 77¿7¿777'¿?/^77i-
/Zfy.
3^77/^772377.
ZW dmyedo dr
Ormeró , y ¿/yyp77yy
y?<2yo <2 <3 Zv?-
/Y¿Z , <2 ^'772233.
ZO'Z'/d 2
Zo77íYf /^Y7'0 37773y 23-
y<3T 77777/ y7777^770y¿7y.
Rf27*22d <2 ¿Y Zíf-
3/372/77^772 Z/Y273o ^y <2
y77 Eyyoy¿?.
Z<2yó 7? Z^rñ*.
G/2732 ^33^2332 U
dZí^'ZÁ/ 2077 y/ Z7'Z-
3^2 2/2 G<r/yy.