7?í3?%7'¿?/
C¿3y3z7/¿3 /u
7L ¿777^/7^7*^.
jp¿?yo <7 <yy/M<7z^r ¿7/
Vu o^ruy ^72 ¿)í¿z-
^rz7/.
P/77^J <772 P¿2/¿2f7*<?.
^ÍMr/o 7720ZC ¿2720
^ i^55-
478 VIDAS DE LOS PINTORES ,
Temando de Córdoba, tomando su Magestad la tánica des-
pués de los azotes, le pusieron esta copla , que por ser muy
notoria, no he querido omitirla.
p727^73 0.fy7?3m ¿Zj/, &730f ,
y¿Z72 ^J*¿3Úfñ^0 ,jy 7 ¿273 y^co?
Eój* 773^ áÚ7T7J* ^72^ ^77307* ,
AZzajyo ¿/Tgo ^32^ jP¿2cA^co.
Tanto puede la emulación de los contemporáneos de la mis-
ma facultad.
LXXXV.
Z*ZZC0 ZOZO, ZZ AZZáVOR, PZJVZOR.
Diego Polo, pintor excelente, fue sobrino de otro Diego
Polo, buen pintor, y natural de Castilla la Vieja : tuvo los
principios de este Arte con Antonio Lanchares, español, y
famoso artífice ; y después de haber aprovechado muy bien
en su escuela, pasó a el Escorial a estudiar por las pinturas de
los famosos artífices, que en aquel Real Monasterio están co-
locadas , donde se aprovechó mucho; y volviéndose á Ma-
drid, hizo algunas obras excelentes, como son un quadro del
Mana del desierto para Alonso Portero , escribano del nú-
mero de esta Villa , el qual siendo visto por el famoso don
Diego Velazquez , fue muy celebrado. Hizole también un san
Juan Bautista, y á el otro lado un san Joseph con el Niño
Jesús de la mano; también un san Roque, todas con singular
acierto. Y en la iglesia de Santa María de Madrid pintó una
Anunciara, que esta en la cúpula de la capilla mayor, que tam-
bién es excelente pintura, y todos la tienen por de Carreño.
Pintó también el Bautismo de san Juan, que esta en el cuerpo
de la iglesia del Carmen Calzado de esta Corte, que es una pin-
tura muy celebrada. Y en el salón de los retratos de este real
palacio de Madrid, pintó el del Rey Don Ramiro Segundo,
con el succesor, que está en el mismo lienzo; que aunque no
es lo mejor que hizo , por ser entonces mozo , todavia com-
pite con los demas , especialmente en el colorido, en que fue
muy imitador del Ticiano. Hizo otras muchas obras, con
que en el poco tiempo que vivió, ganó mucha Opinión : y
a no cortarle la Parca el hilo de la vida en lo mejor de su
edad , hubiera sido de los mas sublimes ingenios de España.
Murió á ios treinta y seis años de su edad en esta Corte, por
el de mil seiscientos y cincuenta y cinco.
yo-
C¿3y3z7/¿3 /u
7L ¿777^/7^7*^.
jp¿?yo <7 <yy/M<7z^r ¿7/
Vu o^ruy ^72 ¿)í¿z-
^rz7/.
P/77^J <772 P¿2/¿2f7*<?.
^ÍMr/o 7720ZC ¿2720
^ i^55-
478 VIDAS DE LOS PINTORES ,
Temando de Córdoba, tomando su Magestad la tánica des-
pués de los azotes, le pusieron esta copla , que por ser muy
notoria, no he querido omitirla.
p727^73 0.fy7?3m ¿Zj/, &730f ,
y¿Z72 ^J*¿3Úfñ^0 ,jy 7 ¿273 y^co?
Eój* 773^ áÚ7T7J* ^72^ ^77307* ,
AZzajyo ¿/Tgo ^32^ jP¿2cA^co.
Tanto puede la emulación de los contemporáneos de la mis-
ma facultad.
LXXXV.
Z*ZZC0 ZOZO, ZZ AZZáVOR, PZJVZOR.
Diego Polo, pintor excelente, fue sobrino de otro Diego
Polo, buen pintor, y natural de Castilla la Vieja : tuvo los
principios de este Arte con Antonio Lanchares, español, y
famoso artífice ; y después de haber aprovechado muy bien
en su escuela, pasó a el Escorial a estudiar por las pinturas de
los famosos artífices, que en aquel Real Monasterio están co-
locadas , donde se aprovechó mucho; y volviéndose á Ma-
drid, hizo algunas obras excelentes, como son un quadro del
Mana del desierto para Alonso Portero , escribano del nú-
mero de esta Villa , el qual siendo visto por el famoso don
Diego Velazquez , fue muy celebrado. Hizole también un san
Juan Bautista, y á el otro lado un san Joseph con el Niño
Jesús de la mano; también un san Roque, todas con singular
acierto. Y en la iglesia de Santa María de Madrid pintó una
Anunciara, que esta en la cúpula de la capilla mayor, que tam-
bién es excelente pintura, y todos la tienen por de Carreño.
Pintó también el Bautismo de san Juan, que esta en el cuerpo
de la iglesia del Carmen Calzado de esta Corte, que es una pin-
tura muy celebrada. Y en el salón de los retratos de este real
palacio de Madrid, pintó el del Rey Don Ramiro Segundo,
con el succesor, que está en el mismo lienzo; que aunque no
es lo mejor que hizo , por ser entonces mozo , todavia com-
pite con los demas , especialmente en el colorido, en que fue
muy imitador del Ticiano. Hizo otras muchas obras, con
que en el poco tiempo que vivió, ganó mucha Opinión : y
a no cortarle la Parca el hilo de la vida en lo mejor de su
edad , hubiera sido de los mas sublimes ingenios de España.
Murió á ios treinta y seis años de su edad en esta Corte, por
el de mil seiscientos y cincuenta y cinco.
yo-