Y ESCULTORES ESPAÑOLES. 461
menos utilidad, paso a Ñapóles, saliendo de Roma sin capa,
por dexarla empeñada en una hostería; y llegando , como
buen soldado, a valerse de un pintor de obrador publico , le
mandó este pintar una cabeza , para reconocer el grado de su
habilidad ; pero él la hizo tan aventajada, y con tan valiente
manejo , que admirado, y gustoso el referido artífice , le re-
galó , y acarició mucho ; y habiéndole mostrado toda su ca-
sa, y bienes, le dixo : todo lo que has visto, y sabido de mis
haberes , que eran bastantes , será tuyo , si quieres casarte con
una hija única , que me ha dado el cielo, mediante el santo
matrimonio , y para quien es todo quanto tengo. Mas pare-
ciendole á Ribera, que este ofrecimiento mas era hacer do-
nayre de su astroso pelage, que aprecio de su corta habilidad,
algo abochornado , y con alguna española alteración , le dio
a entender su sentimiento. Pero el dicho artífice, que con se-
guro pronóstico penetraba lo que tan ciertos indicantes pro-
metían , repitiendo sus ofertas, le aseguró de su satisfacción,
diciendole : que aunque su hija, por sus prendas, y dote mul-
tiplicaba por instantes pretendientes , á ninguno la daría de
mejor gana , que á un Español tan virtuoso , que así llaman
en Italia á el que tiene alguna habilidad : que hacia el mas
aprecio de un pobre virtuoso , y aplicado, que de un rico ig-
norante , y presumido. En fin nuestro Ribera quedó casado,
y abundante de todos los bienes de fortuna , continuando su
estudio , y aplicación á la escuela del Carabagio, en que se
aventajó tanto, que llegó á lo sumo de la eminencia del Arte,
dando relievo á sus obras con tal ferocidad, que si no compi-
tió , se aventajó á los mas afamados de su tiempo. Vivió pues
en dicha ciudad de Ñapóles, donde no solo floreció en la fa-
ma , sino que abundó en riquezas, y llegó á tener quarto den-
tro del mismo Palacio del Virey , con toda su familia. Pintó
á el olio los Profetas sobre los arcos de la iglesia de san Mar-
tin de aquella ciudad; y en el altar de la sacristía el quadro
de la Asunción de nuestra Señora. Con esto , y la protección
del Virey , no quería reconocer superior en el Arte ; y espe-
cialmente á el Dominiquino le dió muchas pesadumbres, has-
ta decir que no sabia pintar; y habiendo muerto este , hizo
aquella gran pintura en la capilla del Tesoro , con el milagro
<le san Genaro , quando salía del fuego , cosa superior. lle-
gó á tanto su crédito , que abundaba en riquezas , honra , y
estimación , pues el Pontífice le hizo merced del Hábito de
Christo , no tanto por lo ilustre de su Casa , de que no se
duda , quanto por lo eminente de su habilidad ; pues eran
sus obras solicitadas de todos los Príncipes, y Naciones de
Europa.
No se deleytaba tanto Ribera en pintar cosas dulces, y
de-
RnÓ ¿b-
Rc?7z¿z u AVooV i'?;
Lo -fíZfoLu <%
jRz*¿w¿% ¿o% %% yv*72¿or
R oN¿z<dor bvñyo-
L7 Eb-
¿072
Gf<272<7¿.y
¿0721^*2220 ¿/
770/¿/c ¿072 ¿7
y ¿Vzb¿3¿'/o?2.
EzOOO R/L7V? ^22¿2r-
?0 t7¿72¿7*0 E7 7722 17729
jP¿?/<%¿29 E7 Ció ¿y.
E77¿r¿2 /R 77-zy
0¿7?2¿1^0 <%' ¿7 L9 772 2 72Í-
^222720.
Rí¿r¿¿27 ¿R ELEE
fo , y22¿ ¿7 Ama
¿i Rí7¿-7Ví.
menos utilidad, paso a Ñapóles, saliendo de Roma sin capa,
por dexarla empeñada en una hostería; y llegando , como
buen soldado, a valerse de un pintor de obrador publico , le
mandó este pintar una cabeza , para reconocer el grado de su
habilidad ; pero él la hizo tan aventajada, y con tan valiente
manejo , que admirado, y gustoso el referido artífice , le re-
galó , y acarició mucho ; y habiéndole mostrado toda su ca-
sa, y bienes, le dixo : todo lo que has visto, y sabido de mis
haberes , que eran bastantes , será tuyo , si quieres casarte con
una hija única , que me ha dado el cielo, mediante el santo
matrimonio , y para quien es todo quanto tengo. Mas pare-
ciendole á Ribera, que este ofrecimiento mas era hacer do-
nayre de su astroso pelage, que aprecio de su corta habilidad,
algo abochornado , y con alguna española alteración , le dio
a entender su sentimiento. Pero el dicho artífice, que con se-
guro pronóstico penetraba lo que tan ciertos indicantes pro-
metían , repitiendo sus ofertas, le aseguró de su satisfacción,
diciendole : que aunque su hija, por sus prendas, y dote mul-
tiplicaba por instantes pretendientes , á ninguno la daría de
mejor gana , que á un Español tan virtuoso , que así llaman
en Italia á el que tiene alguna habilidad : que hacia el mas
aprecio de un pobre virtuoso , y aplicado, que de un rico ig-
norante , y presumido. En fin nuestro Ribera quedó casado,
y abundante de todos los bienes de fortuna , continuando su
estudio , y aplicación á la escuela del Carabagio, en que se
aventajó tanto, que llegó á lo sumo de la eminencia del Arte,
dando relievo á sus obras con tal ferocidad, que si no compi-
tió , se aventajó á los mas afamados de su tiempo. Vivió pues
en dicha ciudad de Ñapóles, donde no solo floreció en la fa-
ma , sino que abundó en riquezas, y llegó á tener quarto den-
tro del mismo Palacio del Virey , con toda su familia. Pintó
á el olio los Profetas sobre los arcos de la iglesia de san Mar-
tin de aquella ciudad; y en el altar de la sacristía el quadro
de la Asunción de nuestra Señora. Con esto , y la protección
del Virey , no quería reconocer superior en el Arte ; y espe-
cialmente á el Dominiquino le dió muchas pesadumbres, has-
ta decir que no sabia pintar; y habiendo muerto este , hizo
aquella gran pintura en la capilla del Tesoro , con el milagro
<le san Genaro , quando salía del fuego , cosa superior. lle-
gó á tanto su crédito , que abundaba en riquezas , honra , y
estimación , pues el Pontífice le hizo merced del Hábito de
Christo , no tanto por lo ilustre de su Casa , de que no se
duda , quanto por lo eminente de su habilidad ; pues eran
sus obras solicitadas de todos los Príncipes, y Naciones de
Europa.
No se deleytaba tanto Ribera en pintar cosas dulces, y
de-
RnÓ ¿b-
Rc?7z¿z u AVooV i'?;
Lo -fíZfoLu <%
jRz*¿w¿% ¿o% %% yv*72¿or
R oN¿z<dor bvñyo-
L7 Eb-
¿072
Gf<272<7¿.y
¿0721^*2220 ¿/
770/¿/c ¿072 ¿7
y ¿Vzb¿3¿'/o?2.
EzOOO R/L7V? ^22¿2r-
?0 t7¿72¿7*0 E7 7722 17729
jP¿?/<%¿29 E7 Ció ¿y.
E77¿r¿2 /R 77-zy
0¿7?2¿1^0 <%' ¿7 L9 772 2 72Í-
^222720.
Rí¿r¿¿27 ¿R ELEE
fo , y22¿ ¿7 Ama
¿i Rí7¿-7Ví.