Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Y ESCULTORES ESPAÑOLES. 493
, romo %o -p¿?j* ? Hasta que estrañando qué no
hacia ia justa reverencia , ni respondía , conociendo ser el re-
trato , volvió su Magestad a Velazquez:, que modestamente
disimulaba , diciendo : (L ^2^^7vJ..Esta hoy
este percgóno retrato en poder del Excelentísimo Señor Du-^
que de Arcos. - u
§. IV.
(7CW& EEZZZQE^Z ^ZRE7Z^VZ)0
¿á ryy yor73<%¿/<% ^2/^
¿A Ñz^g'o/2. . .
E Tn el ano de 1642. Ee sirviendo a su Magestad ep la joma*
da que hizo al reyno de Aragón, para pacificar el Principado
de Cataluña , y volvio a su Corte sabado seis de Diciembre.
El año de 1643. mando su Magestad á don Gaspar de
Guzman , Conde-Duque de Olivares, se retirase a vivir a lá
ciudad de Toro, de donde no saliese sin expresa licencia su-
ya, y donde murió en 22. de Julio del año de 164$. de
donde fue transferido por esta Corte a el sepulcro del conven-
to de Carmelitas Descalzas de la Vilia de Loeches. No dexd
Diego Velazquez de sentirlo, por ser hechura suya , y a quien
debía especiales honras ; pero su Magestad continuo en hon-
rarle como hasta allí. T así el año de 1644. le mando fuese
sirviendo en 1a jornada que su Magestad repitió a Aragón,
para dar fuerza y valor a sus soldados con la cercanía de su
persona en la guerra de Cataluña. Estuvo Velazquez en Za-
ragoza, donde su Magestad asistid , y en Fraga. Y estan-
do 1a ciudad de Lérida oprimida de las armas francesas ^ha-
biéndose rendido a la presencia de su Rey, y Señor natural,
Domingo 31. de Julio de dicho año , donde entró su Ma-
gestad con soberano aplauso Domingo y. de Agosto : Diego
Velazquez pintó un gallardo retrato de su Alagestad, de la
proporción del natural, para enviarlo a Madrid , de ia for-
ma que entró en 'Lérida , empuñado el militar bastón , y
vestido de felpa carmesí, con tan lindo ayre , tanta gracia,
y magestad , que parecía otro vivo Filipo ; y se pudiera de-
cir con razón lo que del retrato de Alexandro , que , por ser
tanta su presteza para acometer a los enemigos, y para poner
en buena orden sus soldados, lo pintó Apeles con un rayo
en la mano , representando esta figura tan al vivo a su origi-
nal , que decian los Mácedonios , que de los dos Alexandros,
el que había engendrado Filipo, no se podía vencer; y el
que había pintado Apeles , no se podía imitar 1.
Pin-

um . -1 --."O

JFW y ¿r-
TíNño ¿2/ idy ¿7;
/22'xo 4°
R^27Y2.ff <7
LLíWíf 072^72 7^%
¿2 /¿y yíK-
¿Lñ 4? Loro, ¿ñwu'f

4?/Rey
JOT72227¿2 ¿2^ A7*4^072.

72^22
¿í y/ R¿y ^72 /^2yor777¿3
^72^ ^72tTO tf2^72/T272^
í*72 L<?7'2^22.

ar^72<ZfO 772<37ZO ^

: Piin. tib. 3$. cap. 10.
 
Annotationen