Y ESCULTORES ESPADOLES. 3:93
rentes dependencias, y a ver una hija suya , que había dexa-
do religiosa en el convento d.e la Encarnación, pidió licen-
cia Alfaro á el Almirante para ir acompañando a dicho Ju-
rado, y dar una vuelta á su Patria, y ver a sus parientes, que
tenia muchos, y buenos. Hízolo así, con cuya ocasión retra-
to con superior acierto a la hija de dicho don Gaspar, y hizo
otras pinturas á diferentes aficionados , especialmente algunos
retratos de la familia de don Juan de Morales, Caballero
Ventiquatro de dicha ciudad, quien le regalo muy bien , y
le presento un caballo excelente quando se volvia a Madrid,*
lo qual fue por los años de lóyó. Y en este tiempo habien-
do concurrido con el diferentes veces el autor de esta obra,
que entonces era estudiante de Teología, y principiante en la
Pintura, le pregunto una de ellas : que juicio había hecho de
aquel epígrafe de Antonio del Castillo , que notamos en los
quadtos de san Francisco , a que respondió : AbAñz A A
, <^220 Yo <Ag*/?2ZY0 A crwzyAr A 7/72
F¿27"072 ^¿272 AfZgUZ/A , YM27 A ¿7 ^7?-Í0722T.Í ¿T272 TwApíWíWí? 022 '
A y?<?7^077^, C0772Ú C72 A ^7722*727^. Tan modesto , y discreto
era en todo , como se dexa inferir de dicha respuesta. Y en
esta, y otras ocasiones alentó mucho al autor á que fuese a la
Corte , donde esperaba había de aprovechar viendo algunas
indicaciones 7 que favoreció mas de lo justo , y ofreciéndole
su amparo, y protección en quanto valiese , como lo hizo.
Volvió finalmente á Madrid nuestro Alfaro , de donde a
pocos días salió dicho Señor Almirante desterrado de orden
del Rey a Medina de Rioseco , a donde deseó llevar consi-
go a Alfaro. El qual, por dexar ya tratado en Córdoba ne-
gocio de matrimonio , se escusó de irle sirviendo , cosa que
sintió en estrenuo el Almirante , como lo manifestó después.
"Y finalmente compuso Alfaro sus cosas, y menage de casa,
y se partió con todo a Córdoba ei año de y 8. en el qual se
vino el autor a Madrid , para cuyo efecto le dio muy buenas
cartas de recomendación , y algunas , para que le dexasen
acabar diferentes pinturas que él había comenzado, de que
hizo el autor el debido aprecio.
Celebróse el dicho matrimonio de don Juan de Alfaro
con doña Manuela de Navas y Collantes, de familia muy
ilustre y conocida en aquella ciudad. Executó en este tiempo
varias pinturas, así para ei publico, como para particulares,
y especialmente las del monumento nuevo, que hizo enton-
ces aquella santa iglesia, y el retrato del ilustrísimo Señor don
Fray Alonso Salizanes , Obispo de Córdoba , el qual esta
hoy en la sacristía de la celebre capilla , que fundó en ella su
Ilustrísima; y á poco mas de un año comenzó a adolecer Ai-
faro de hipocondría , y mal de pecho , de suerte, que cre-
Yo7?2. AY Ffif ven-
Tb/iA A Amo (f
C0A0A.
AYxo ¿?//í AG072-
200y7 7 72222f27J', y f02/"22-
200.
AÜ07'002072 , y 772 0-
¿MzA & A(A?*0 <777 2/
Y (AAA'o.
FóEAo A^Cro ¿í
YAAA.
hlA-w Ayh?*o ¿2
Cho/oA 007227*27
2o <A A/772 Í7*2?7220 , 0072
2íAo o/ 772 0 7227 ^0 A 022
0UO¿2 ^7277*27 o/oo22727f
7722727'2*77207220 , 2g¿0 2Í0XO
27*27 227 A.
F,^002220i0 o/ 7722727*0
772 0 72 7 0 , y 072 0J*20 270772/70
//Ao ^'7/07*072200 0<^7'27y
Y A2 722/2 7*27 072 Co7*-
AA.
rentes dependencias, y a ver una hija suya , que había dexa-
do religiosa en el convento d.e la Encarnación, pidió licen-
cia Alfaro á el Almirante para ir acompañando a dicho Ju-
rado, y dar una vuelta á su Patria, y ver a sus parientes, que
tenia muchos, y buenos. Hízolo así, con cuya ocasión retra-
to con superior acierto a la hija de dicho don Gaspar, y hizo
otras pinturas á diferentes aficionados , especialmente algunos
retratos de la familia de don Juan de Morales, Caballero
Ventiquatro de dicha ciudad, quien le regalo muy bien , y
le presento un caballo excelente quando se volvia a Madrid,*
lo qual fue por los años de lóyó. Y en este tiempo habien-
do concurrido con el diferentes veces el autor de esta obra,
que entonces era estudiante de Teología, y principiante en la
Pintura, le pregunto una de ellas : que juicio había hecho de
aquel epígrafe de Antonio del Castillo , que notamos en los
quadtos de san Francisco , a que respondió : AbAñz A A
, <^220 Yo <Ag*/?2ZY0 A crwzyAr A 7/72
F¿27"072 ^¿272 AfZgUZ/A , YM27 A ¿7 ^7?-Í0722T.Í ¿T272 TwApíWíWí? 022 '
A y?<?7^077^, C0772Ú C72 A ^7722*727^. Tan modesto , y discreto
era en todo , como se dexa inferir de dicha respuesta. Y en
esta, y otras ocasiones alentó mucho al autor á que fuese a la
Corte , donde esperaba había de aprovechar viendo algunas
indicaciones 7 que favoreció mas de lo justo , y ofreciéndole
su amparo, y protección en quanto valiese , como lo hizo.
Volvió finalmente á Madrid nuestro Alfaro , de donde a
pocos días salió dicho Señor Almirante desterrado de orden
del Rey a Medina de Rioseco , a donde deseó llevar consi-
go a Alfaro. El qual, por dexar ya tratado en Córdoba ne-
gocio de matrimonio , se escusó de irle sirviendo , cosa que
sintió en estrenuo el Almirante , como lo manifestó después.
"Y finalmente compuso Alfaro sus cosas, y menage de casa,
y se partió con todo a Córdoba ei año de y 8. en el qual se
vino el autor a Madrid , para cuyo efecto le dio muy buenas
cartas de recomendación , y algunas , para que le dexasen
acabar diferentes pinturas que él había comenzado, de que
hizo el autor el debido aprecio.
Celebróse el dicho matrimonio de don Juan de Alfaro
con doña Manuela de Navas y Collantes, de familia muy
ilustre y conocida en aquella ciudad. Executó en este tiempo
varias pinturas, así para ei publico, como para particulares,
y especialmente las del monumento nuevo, que hizo enton-
ces aquella santa iglesia, y el retrato del ilustrísimo Señor don
Fray Alonso Salizanes , Obispo de Córdoba , el qual esta
hoy en la sacristía de la celebre capilla , que fundó en ella su
Ilustrísima; y á poco mas de un año comenzó a adolecer Ai-
faro de hipocondría , y mal de pecho , de suerte, que cre-
Yo7?2. AY Ffif ven-
Tb/iA A Amo (f
C0A0A.
AYxo ¿?//í AG072-
200y7 7 72222f27J', y f02/"22-
200.
AÜ07'002072 , y 772 0-
¿MzA & A(A?*0 <777 2/
Y (AAA'o.
FóEAo A^Cro ¿í
YAAA.
hlA-w Ayh?*o ¿2
Cho/oA 007227*27
2o <A A/772 Í7*2?7220 , 0072
2íAo o/ 772 0 7227 ^0 A 022
0UO¿2 ^7277*27 o/oo22727f
7722727'2*77207220 , 2g¿0 2Í0XO
27*27 227 A.
F,^002220i0 o/ 7722727*0
772 0 72 7 0 , y 072 0J*20 270772/70
//Ao ^'7/07*072200 0<^7'27y
Y A2 722/2 7*27 072 Co7*-
AA.