Y ESCULTORES ESPAÑOLES. 619
ios Seles debaxo de su manto , que está enda Parroquia! dé
la Almeida, lugar del partido de Sayago. Hizo también una'
Asunción de nuestra Señora para el retablo-del altar mayor
de la'iglesia Parroquial dé Alcorcon , villa que esta dos le-
guas de esta Corte.; el lienzo es de quatro varas en alto, y en
el están: también los doce Aposteles , de la estatura del natu^
ral, admirándose de la maravillosa Asunción de la Reyna
de los Angeles al cielo. Otro del mismo asunto esta en la
Iglesia Parroquial de la villa de Orgaz , cinco leguas de To-
ledo, con otra pintura de la incredulidad de santo Tome,
que uno y otro dicen ser de su mano.
Pinto en el Colegio de Atocha , convento de religiosos
Dominicos de esta villa de Madrid , en el techo dé la iglesia
un quadro del sueño del Papa Honorio Tercero , quando se
trataba de la confirmación de la regla del glorioso patriarca
santo Domingo de Guzman , y el glorioso, y seráfico padre
san Francisco de Asis , cayéndose el templo de san Juan de
Letran , y teniéndole estos dos bienaventurados Patriarcas.
Es obra de gran perspectiva, y en mi opinión, una de las
mejores que este artífice hizo ; por la qual dixo Miguel Cu-
lona, preguntándole el Rey nuestro Señor Felipe Quarto,
que quien era en su concepto el mejor pintor de la Corte:
Q?/c yGffo /<% he /¿z Do777e77A<% , porque
á la verdad la cabeza del Pontífice es un pasmo, y por ella
definid toda la Pintura , según el estilo de Italia , que dicen:
Jñz 2/-%% , e wArhz he zoz cóa/iz/o. Pinto también
al fresco en compañía de Riel gran parte del camarin de
nuestra Señora de Atocha. ¡ ^
Y últimamente le hizo el Señor Carlos Segundo su pin-
tor de Cámara , y Ayuda de Aposentador, por muerte de
don Sebastian de Herrera, en cuyo empleo granged en extre-
mo la gracia de su Magestad, y tanto, que en la menor
edad:^ retratándole en presencia de la Reyna nuestra Señora
su madre , dixo su Magestad como habia conocido diferen-
tes pintores de Cámara , y a Velazquez que habia sido del
hábito de Santiago , y entonces dixo el Rey : y tu , Carre-
ño, de que hábito eres? Y el respondió : yo, Señor, no ten-
go mas hábito que el ser criado de vuestra Magestad ; pues
por qué no te le pones ? replico el Rey, con la sencillez de
aquella edad , y dixo el Almirante padre , que estaba presen-
te : ya se le pondrá , Señor ; y pareciendole á el Almirante
que esta era merced redonda , le envió á Car reño una venera
muy rica de su hábito, que era de Santiago , diciendo , que
ya que se habia de poner el hábito, por la merced que su
Magestad le habia hecho , que se holgaría fuese del suyo : á
que respondió Carreño , después de estimar la honra que le
ÍVZ liii 3 ha-
/
Ghh?Y h<7
C<%7*7T7Z<9 ¿777 h CAgÍ0
Zc AAo Cc/o-
7777 A A A
€T77*7V77<?.
/¿zho h Re}' h Chr -
7V770.
JEhAA h
h A/7777'7*T777Z<7 777777 TT-
77^7*77 Í77 ñh^7Zo ^777-
7*77 ^7777777^0 /pyOTTgT?.
ios Seles debaxo de su manto , que está enda Parroquia! dé
la Almeida, lugar del partido de Sayago. Hizo también una'
Asunción de nuestra Señora para el retablo-del altar mayor
de la'iglesia Parroquial dé Alcorcon , villa que esta dos le-
guas de esta Corte.; el lienzo es de quatro varas en alto, y en
el están: también los doce Aposteles , de la estatura del natu^
ral, admirándose de la maravillosa Asunción de la Reyna
de los Angeles al cielo. Otro del mismo asunto esta en la
Iglesia Parroquial de la villa de Orgaz , cinco leguas de To-
ledo, con otra pintura de la incredulidad de santo Tome,
que uno y otro dicen ser de su mano.
Pinto en el Colegio de Atocha , convento de religiosos
Dominicos de esta villa de Madrid , en el techo dé la iglesia
un quadro del sueño del Papa Honorio Tercero , quando se
trataba de la confirmación de la regla del glorioso patriarca
santo Domingo de Guzman , y el glorioso, y seráfico padre
san Francisco de Asis , cayéndose el templo de san Juan de
Letran , y teniéndole estos dos bienaventurados Patriarcas.
Es obra de gran perspectiva, y en mi opinión, una de las
mejores que este artífice hizo ; por la qual dixo Miguel Cu-
lona, preguntándole el Rey nuestro Señor Felipe Quarto,
que quien era en su concepto el mejor pintor de la Corte:
Q?/c yGffo /<% he /¿z Do777e77A<% , porque
á la verdad la cabeza del Pontífice es un pasmo, y por ella
definid toda la Pintura , según el estilo de Italia , que dicen:
Jñz 2/-%% , e wArhz he zoz cóa/iz/o. Pinto también
al fresco en compañía de Riel gran parte del camarin de
nuestra Señora de Atocha. ¡ ^
Y últimamente le hizo el Señor Carlos Segundo su pin-
tor de Cámara , y Ayuda de Aposentador, por muerte de
don Sebastian de Herrera, en cuyo empleo granged en extre-
mo la gracia de su Magestad, y tanto, que en la menor
edad:^ retratándole en presencia de la Reyna nuestra Señora
su madre , dixo su Magestad como habia conocido diferen-
tes pintores de Cámara , y a Velazquez que habia sido del
hábito de Santiago , y entonces dixo el Rey : y tu , Carre-
ño, de que hábito eres? Y el respondió : yo, Señor, no ten-
go mas hábito que el ser criado de vuestra Magestad ; pues
por qué no te le pones ? replico el Rey, con la sencillez de
aquella edad , y dixo el Almirante padre , que estaba presen-
te : ya se le pondrá , Señor ; y pareciendole á el Almirante
que esta era merced redonda , le envió á Car reño una venera
muy rica de su hábito, que era de Santiago , diciendo , que
ya que se habia de poner el hábito, por la merced que su
Magestad le habia hecho , que se holgaría fuese del suyo : á
que respondió Carreño , después de estimar la honra que le
ÍVZ liii 3 ha-
/
Ghh?Y h<7
C<%7*7T7Z<9 ¿777 h CAgÍ0
Zc AAo Cc/o-
7777 A A A
€T77*7V77<?.
/¿zho h Re}' h Chr -
7V770.
JEhAA h
h A/7777'7*T777Z<7 777777 TT-
77^7*77 Í77 ñh^7Zo ^777-
7*77 ^7777777^0 /pyOTTgT?.