Jzz 77322 27^2 22330 ^
ióSó.
JFW 7Z22^Z37*2Z/ Jí*
Cozzyzzzg'7*22 z/zjTTyzz-
/o 3l'<f yz¿
R/zyo ¿2 dÍ2Z2^rzW,y
yzz^ ^z'yrzy zz/o jPr^Z/z-
zrzyro ^fzz^/z^<?z.
R/zyo ^zyzzz^i 22 Ro-
77Z22.
Rz¿ú' ^r¿f72 pÚz^OZ*,
^7¡?Z*ypZ'zr2z''VO , y ¿ZT^KZ-
RoRzÓ ¿2 Ryp22ZZ22,
y^2?jzo 22 dRzJrz^ 22 /¿z
z'yrzzz-R ^ Czzrzvzzo, y
Azy 0^7*22^ ^zz^ &jyzzfy
/zZZO.
R^r/zzzzzzy ^zz<?y?z*7zZo
í'ZZ 2077zp227ZZ22 2^ Ú/22ZZ-
2^0.
/
628 VIDAS DE LOS PINTORES,
gen de nuestra Señora de la Luz, en e! oratorio de dicha Ca*
sa , que es muy celebre en aqueHa tierra , y de singular de-
voción ; y otras muchas en diferentes retablos. Murió en di-
cha ciudad con grandes créditos de virtud , erudición , y ha-
bilidad , por el año de mil seiscientos y ochenta y seis , y á
poco mas de ios sesenta de su edad.
CLXXV.
O?-.'..
Z)OM yCóLEPAT DOMORO, P7MT0R, F
AryzzzAíVc.
Don Joseph Ximenez Donoso, natural de la villa de
Consuegra , Priorato de san Juan , fue hijo de Antonio Xi-
menez Donoso, del Arte de la Pintura, con quien tuvo su
hijo los primeros rudimentos de ella , y después pasó á Ma-
drid , donde continuó el Arte en la escuela de Francisco
Fernandez , pintor de crédito en aquellos tiempos, hasta la
edad de diez y ocho años; en la qual, por muerte de su
maestro , pasó a proseguir sus estudios en las academias de
Roma, por espacio de siete años, donde consiguió salir gran
pintor , perspectivo excelente , y consumado arquitecto.
Volvióse después de este tiempo á España, precisado de
una destilación , ocasionada de las repetidas tareas de sus es-
tudios , y vino a esta Corte, donde se acabó de perñcionar
en el colorido en la escuela de don Juan Carreño , pintor de
Camara entonces, de donde habiendo salido , hizo en com-
pañía de Claudio Coeilo las obras que en su vida notaremos;
y ademas de esas hicieron entre los dos las historias del glo-
rioso san Ignacio , y san Francisco Xavier, que están en el
techo de la sacristía del colegio Imperial de esta Corte; don-
de también hizo Donoso dos quadros de medio punto de los
que están sobre los caxones , de algunos casos históricos de
dichos santos, donde se conoce quan grande arquitecto, y
perspectivo era su autor. También hizo el primer quadro del
techo de la Saja de Capítulo, que esta hacia los escaños en la
Real Cartuxa del Paular , quando san Benito, y san Anto-
nio Abad le ofrecían sus hijos a san Bruno para ñores de su
Religión ; y el retrato del Señor Don Juan de Austria, hijo
del Señor Felipe Quarto , que esta en la Sala de la Procura-
ción de dicha Casa.
También pintaron los dos, Claudio , y Donoso , las pe-
chinas de la iglesia del convento de los Basilios de esta Cor-
te , y las de la iglesia de la Santísima Trinidad , donde el di-
< ho Donoso pintó el quadro principal de este sagrado Miste-
rio ; e hizo la traza del retablo , y de la caxa del órgano:
co-
ióSó.
JFW 7Z22^Z37*2Z/ Jí*
Cozzyzzzg'7*22 z/zjTTyzz-
/o 3l'<f yz¿
R/zyo ¿2 dÍ2Z2^rzW,y
yzz^ ^z'yrzy zz/o jPr^Z/z-
zrzyro ^fzz^/z^<?z.
R/zyo ^zyzzz^i 22 Ro-
77Z22.
Rz¿ú' ^r¿f72 pÚz^OZ*,
^7¡?Z*ypZ'zr2z''VO , y ¿ZT^KZ-
RoRzÓ ¿2 Ryp22ZZ22,
y^2?jzo 22 dRzJrz^ 22 /¿z
z'yrzzz-R ^ Czzrzvzzo, y
Azy 0^7*22^ ^zz^ &jyzzfy
/zZZO.
R^r/zzzzzzy ^zz<?y?z*7zZo
í'ZZ 2077zp227ZZ22 2^ Ú/22ZZ-
2^0.
/
628 VIDAS DE LOS PINTORES,
gen de nuestra Señora de la Luz, en e! oratorio de dicha Ca*
sa , que es muy celebre en aqueHa tierra , y de singular de-
voción ; y otras muchas en diferentes retablos. Murió en di-
cha ciudad con grandes créditos de virtud , erudición , y ha-
bilidad , por el año de mil seiscientos y ochenta y seis , y á
poco mas de ios sesenta de su edad.
CLXXV.
O?-.'..
Z)OM yCóLEPAT DOMORO, P7MT0R, F
AryzzzAíVc.
Don Joseph Ximenez Donoso, natural de la villa de
Consuegra , Priorato de san Juan , fue hijo de Antonio Xi-
menez Donoso, del Arte de la Pintura, con quien tuvo su
hijo los primeros rudimentos de ella , y después pasó á Ma-
drid , donde continuó el Arte en la escuela de Francisco
Fernandez , pintor de crédito en aquellos tiempos, hasta la
edad de diez y ocho años; en la qual, por muerte de su
maestro , pasó a proseguir sus estudios en las academias de
Roma, por espacio de siete años, donde consiguió salir gran
pintor , perspectivo excelente , y consumado arquitecto.
Volvióse después de este tiempo á España, precisado de
una destilación , ocasionada de las repetidas tareas de sus es-
tudios , y vino a esta Corte, donde se acabó de perñcionar
en el colorido en la escuela de don Juan Carreño , pintor de
Camara entonces, de donde habiendo salido , hizo en com-
pañía de Claudio Coeilo las obras que en su vida notaremos;
y ademas de esas hicieron entre los dos las historias del glo-
rioso san Ignacio , y san Francisco Xavier, que están en el
techo de la sacristía del colegio Imperial de esta Corte; don-
de también hizo Donoso dos quadros de medio punto de los
que están sobre los caxones , de algunos casos históricos de
dichos santos, donde se conoce quan grande arquitecto, y
perspectivo era su autor. También hizo el primer quadro del
techo de la Saja de Capítulo, que esta hacia los escaños en la
Real Cartuxa del Paular , quando san Benito, y san Anto-
nio Abad le ofrecían sus hijos a san Bruno para ñores de su
Religión ; y el retrato del Señor Don Juan de Austria, hijo
del Señor Felipe Quarto , que esta en la Sala de la Procura-
ción de dicha Casa.
También pintaron los dos, Claudio , y Donoso , las pe-
chinas de la iglesia del convento de los Basilios de esta Cor-
te , y las de la iglesia de la Santísima Trinidad , donde el di-
< ho Donoso pintó el quadro principal de este sagrado Miste-
rio ; e hizo la traza del retablo , y de la caxa del órgano:
co-