Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
688

Z?'/7Zr¿? ¿Z /¿z
Zr¿? Z y¿?^ Zozvyzzo
Zy/ ZrronZ/.
Z^r^/Yzz ^ J¿??¿
í^2¿7?¿¿2//.

P/^7z^, y yyvrrZzz
Jf/ ^í?7M^/o ^ y^72 Zü-
r^zzzo.
Z¿Z^/o7'Z7Z 2*72
2<? y^<íf/o7* ¿Z /2Z ¿ó-

Zuy T/'ZZ¿Zy CZr-
Zñz^Zy <?72 Zí ^?¿¿Zf'P
Z/zg^Zy.
Z^z ZZí^yy^Z Rr-
^Z? Cu-
Z/Z¿z.
Zr^^o ^ Zzy w%-
^¿y?¿;2y.

./o7'M¿?Z^y FizZo
y/ R¿-y ^cu/xz %'í-r yy¿<2
e¿7*¿;.

VIDAS DE LOS PINTORES,
tencia ; pues aunque a Jordán no le contaban los días que
pintaba, sino las horas, todavia fueron mas de las que corres-
ponden a los veinte y quatro dias que he dicho. Y afirmo,
que una de las mañanas que yo estuve viendole pintar acabó
la cabeza de san Miguel , y no la dexó concluida , diciendo
que estaba muy blanda la color; y así es menester advertir
que le levantan muchos testimonios.
Después se trató de pintar al fresco la escalera del sagrado
monasterio de san Lorenzo del Escorial, donde se determi-
nó expresar la batalla celebre de san Quintín, con su princi-
pio , asedio, y asalto, y prisión de el de Memoranci, lo qual
se exetutó en todo el friso de la escalera que va por debaxo
de las ventanas, por haber sido esta batalla el motivo de la
erección de este Real monasterio , á causa de haberse logra-
do su victoria , que fue la primera después de la coronación
del Señor Felipe Segundo, y que dio principio á una paz ge-
neral , el dia del glorioso Levita san Laurencio en el año de
1 ^4. en que su Magestad votó la erección de este Real si-
tio. Y asi hacia la parte del oriente se mira ya en este friso la
erección, planta , y disposición de la fabrica con asistencia de
su Magestad , como fundador, y que puso la primera piedra.
En la parte superior de la bóveda está la gloria con la
Trinidad Santísima , la Reyna de los Cielos, grande acom-
pañamiento de angeles, y santos, glorificando á su Magestad,
en demostración del zelo de su mayor honra y gloria con que
el Señor Felipe Segundo lo fundó, con la advocación de san
Lorenzo su devoto, y el instituto del máximo doctor san
Gerónimo en las repetidas alabanzas de su incesante coro. Y
así se miran allí en lugar muy señalado estos dos santos, co-
mo conduciendo á muchos de esta Regia estirpe , á quienes
siguen el Señor Emperador Cárlos Quinto, y el Señor Feli-
pe Segundo , ofreciendo á el Altísimo Dios sus coronas, y
dominios.
En los quatro ángulos están las quatro virtudes Cardina-
les , acompañadas cada una de sus adjacentes, integrales, y
subjectivas, en demostración de las que practicáron tan íncli-
tos Monarcas. Y en los dos espacios colaterales están en el
uno la Magestad Regia, y en el otro la Iglesia Católica, por
cuya exaltación empeñaron su poder tan excelsas Magestades.
En los huecos de las ventanas se ven grabadas, como de pór-
fido , varias hazañas del Señor Cárlos Quinto , y á los lados
unos graciosísimos chicuelos con los escudos de armas de los
reynos de esta vasta Monarquía.
Fue tan plausible esta pintura, que hizo su Magestad va-
rias jornadas para verla : y al principio, á un mes comenza-
da , envió á el autor de esta obra su pintor para que recono-
cie-
 
Annotationen