371 Tom.de Insluí thiop. sal
i
ccnXas vñasdeíleammal son contra recen creibles:como en-butic a U h - (o^cc T
¡Sílice
veneno, principalmenteia del braco bernapor vino,y poniédole en la vna
izquierdo,que corresponde ai corseó, malio él dinero, y en la otra el pichel,
de que el miímo animal, entenado de no auia orden desacarle eldincro,has-
]a naturaleza t, tiene conocimiento, y taque le dauan el pichel con vino: íl qlliCn PUJ. (
ássí en íintiendose con accidentes los muchachos en el camino le grita- ymVcz
mortales, se cchasobrcel braoo iz- üari , o le tirauan, poniaelpichela vn ttibM°^cn
quierdo, aplicando aquella mano al lado, y a pedradas los apartaua, y pro- jjjadu^J^. •.
coracon. Tiene en el buche piedras íe-gnia fu camino,y aúquc lcsabiamuy slcsrigllCl1 ia'
bczares,que snueircentra peceña , de bien el vino no le bcuia si no se lo da, riucoaionc
inas eficacia,y efíima qias de Vicuña. uaiivY los Padres luán Ardcnois,yAn- ársi,paeS cn c
13 Mucho auia ene deZir de los renio Mingucm de núeflra Compa- Rindeseftrc
Leones, dexolo por no repetirlo que ííia,af rmaron cerno teftigosde viña, C ¡roqiútarlo
está en tintos tan bien eícrito, solo quecn ciertas parte:-de la India sabian ^chizoíor
añadolo quetan nucuo se me ha he- algunos dedos Simios contar, por la orineslauofc
ich o,de que en ciertas Islas del marCas gran fan ¿Isarkbd con que trarnuan co todavía olla
pió se halla vna cipe ic deLeone<;> que los barbaros, que ;ucgan con eíios di- p j J ¿medip era
tienen el so ílrb de hombre, pero muy ñero, y si les ganan les llena a la taber /¿^"S apenas hiziet
silucsircs,inhumanos,y seroces, viuen na a beucr,y defpües pagan el vino có- cícoiicauo J
de sus presas, y nadan como íl sucilen tando su dinero. Y Piciio cuenta de ^j3¿asvezes , c
Pezes Muchos hiíroriaderes cuentan vna Mona, que srbia jugar al axedrez p/sr¿i quitarle el c
la monfíruosidad destos Leoncs,prin- Podra ser algo de-fío encarecimiento, ii:t ' la.Era'e'rí %\
Sol. de mira apaimente Solino. mas cncfreie ropienfo que ay animal ' bacoenpol
bilíbus mü- que iíú j>ércíba,y fe acomode a la có. ¿a;en dizic
di. CAP. XVI. uersacion humana como eñe. no tabico ei
tos ,Jos falt
que h azi i,
los, y fide¿
agua,de coi
Délas Simias , Micos, Mo- ^1^*:
Tías ,y 7¿tUS, sar allí,suera de otrosapacibles, y Re-
ügiosos entretenimientos que tuue,
> y ^ Briiasdeítá variedad de a- sue verlas cosas tan en r^zon,y entcn-
1 I nimales de tanta maraui- dimicnto, que hizo \ n Monofm en- íéníe taba
JL^S lla,ay eíios géneros entre tendimicnto. Echauanlc ln comida ti
citas naciones,principal- apartada dél, q era impofsible poder- US'y
mente en los rios de Guinea, con tan. la alcancarconla mano • pues que re- v¿ :, fmc^
tas,y tan varias cfp ecics, porque vnos medio* el lo buseaua para fu fuñen to1; !#TCS,?P
fon negros del todo, otros pardos, o- afsia de vn palo qué amano halla'- sa;ymana
tros vayos,otros machados, y varios, ua, y cftendiendosc con el quanto po- V
maspeaiieños otros que Hardilías.Sti dia, la iva trayendo poco a'poco a si, ^darpora
modo de enteder,y genero decapad- baila que teniéndola cerca arroiaua ssiFú**1
dad admira a los mas auentajados jui~ el palo, para qucechafiemosdever,3 cíodePner
zios/e ingenios del mundo que aten- íolovfaua del a mas no poder, y quó avnMico
tamente cófideran,y pondera fus rao- aquel auia iido fu intento en cocerlo, sc $W
nerias, remedos, y a£ciones:las bur- Si acato entrauaalgú muchacho a ver- qmeadmi
las,embuftes,y rrauesuras que hazen es le, fi con afabilidad fcllégsek* H, su- samo t Y ar
negocio de mucho efpacio,y las habi- gaita con él, y no íe hazia mal níngtf- ^llando cl e
lidades que alcanzan quando los im- normas fi echaua de ver que le temia, 110 Pllcde c
ponen, no parece de animales brutos. faltaua a éí con dissmiulo*, v dándole
Y es cn tanto grado eílo , q las cofas q Vn bocado reía diílintamente rodc>
de vnoq tenia elGouernadordeítaciu quanto tiempo el muchacho lloraua,
dad de Cartagena fe euent^apenaspa- Era rnuy enemigo de lumbre, y fi a ca. J}°ndcandc
ynamañag
11 cola del"
vnacomo
i
ccnXas vñasdeíleammal son contra recen creibles:como en-butic a U h - (o^cc T
¡Sílice
veneno, principalmenteia del braco bernapor vino,y poniédole en la vna
izquierdo,que corresponde ai corseó, malio él dinero, y en la otra el pichel,
de que el miímo animal, entenado de no auia orden desacarle eldincro,has-
]a naturaleza t, tiene conocimiento, y taque le dauan el pichel con vino: íl qlliCn PUJ. (
ássí en íintiendose con accidentes los muchachos en el camino le grita- ymVcz
mortales, se cchasobrcel braoo iz- üari , o le tirauan, poniaelpichela vn ttibM°^cn
quierdo, aplicando aquella mano al lado, y a pedradas los apartaua, y pro- jjjadu^J^. •.
coracon. Tiene en el buche piedras íe-gnia fu camino,y aúquc lcsabiamuy slcsrigllCl1 ia'
bczares,que snueircentra peceña , de bien el vino no le bcuia si no se lo da, riucoaionc
inas eficacia,y efíima qias de Vicuña. uaiivY los Padres luán Ardcnois,yAn- ársi,paeS cn c
13 Mucho auia ene deZir de los renio Mingucm de núeflra Compa- Rindeseftrc
Leones, dexolo por no repetirlo que ííia,af rmaron cerno teftigosde viña, C ¡roqiútarlo
está en tintos tan bien eícrito, solo quecn ciertas parte:-de la India sabian ^chizoíor
añadolo quetan nucuo se me ha he- algunos dedos Simios contar, por la orineslauofc
ich o,de que en ciertas Islas del marCas gran fan ¿Isarkbd con que trarnuan co todavía olla
pió se halla vna cipe ic deLeone<;> que los barbaros, que ;ucgan con eíios di- p j J ¿medip era
tienen el so ílrb de hombre, pero muy ñero, y si les ganan les llena a la taber /¿^"S apenas hiziet
silucsircs,inhumanos,y seroces, viuen na a beucr,y defpües pagan el vino có- cícoiicauo J
de sus presas, y nadan como íl sucilen tando su dinero. Y Piciio cuenta de ^j3¿asvezes , c
Pezes Muchos hiíroriaderes cuentan vna Mona, que srbia jugar al axedrez p/sr¿i quitarle el c
la monfíruosidad destos Leoncs,prin- Podra ser algo de-fío encarecimiento, ii:t ' la.Era'e'rí %\
Sol. de mira apaimente Solino. mas cncfreie ropienfo que ay animal ' bacoenpol
bilíbus mü- que iíú j>ércíba,y fe acomode a la có. ¿a;en dizic
di. CAP. XVI. uersacion humana como eñe. no tabico ei
tos ,Jos falt
que h azi i,
los, y fide¿
agua,de coi
Délas Simias , Micos, Mo- ^1^*:
Tías ,y 7¿tUS, sar allí,suera de otrosapacibles, y Re-
ügiosos entretenimientos que tuue,
> y ^ Briiasdeítá variedad de a- sue verlas cosas tan en r^zon,y entcn-
1 I nimales de tanta maraui- dimicnto, que hizo \ n Monofm en- íéníe taba
JL^S lla,ay eíios géneros entre tendimicnto. Echauanlc ln comida ti
citas naciones,principal- apartada dél, q era impofsible poder- US'y
mente en los rios de Guinea, con tan. la alcancarconla mano • pues que re- v¿ :, fmc^
tas,y tan varias cfp ecics, porque vnos medio* el lo buseaua para fu fuñen to1; !#TCS,?P
fon negros del todo, otros pardos, o- afsia de vn palo qué amano halla'- sa;ymana
tros vayos,otros machados, y varios, ua, y cftendiendosc con el quanto po- V
maspeaiieños otros que Hardilías.Sti dia, la iva trayendo poco a'poco a si, ^darpora
modo de enteder,y genero decapad- baila que teniéndola cerca arroiaua ssiFú**1
dad admira a los mas auentajados jui~ el palo, para qucechafiemosdever,3 cíodePner
zios/e ingenios del mundo que aten- íolovfaua del a mas no poder, y quó avnMico
tamente cófideran,y pondera fus rao- aquel auia iido fu intento en cocerlo, sc $W
nerias, remedos, y a£ciones:las bur- Si acato entrauaalgú muchacho a ver- qmeadmi
las,embuftes,y rrauesuras que hazen es le, fi con afabilidad fcllégsek* H, su- samo t Y ar
negocio de mucho efpacio,y las habi- gaita con él, y no íe hazia mal níngtf- ^llando cl e
lidades que alcanzan quando los im- normas fi echaua de ver que le temia, 110 Pllcde c
ponen, no parece de animales brutos. faltaua a éí con dissmiulo*, v dándole
Y es cn tanto grado eílo , q las cofas q Vn bocado reía diílintamente rodc>
de vnoq tenia elGouernadordeítaciu quanto tiempo el muchacho lloraua,
dad de Cartagena fe euent^apenaspa- Era rnuy enemigo de lumbre, y fi a ca. J}°ndcandc
ynamañag
11 cola del"
vnacomo