s Que en c sia primera Parte se contienen:
;a^°'°disf Los Portagücíes le deseubrieron en vna deseompostura que vsó con el su hijo
■osta delniat * Prenuncia de los Abissinos , llamada Cham,lib.i.c.3.n. lO.pag 21.
^Uena esp,, A gaos lib. ?. cap. 25. nu.4pag.430. Nobltz*.
:n general 5 y rt"-imcr-5 7-P¿g-4**• La verdadera cósiíte en agradar,y obede.
^ciiasjdondc En'eílc rio se crian cauallos marinos, ani ceraDios,lib, 1. c.3. n.io.p.21. y nu.
sitios^^ mal muy particular, lib.3. cap. 17.nu. i7.todoelcapitulo,p.7 8.
6.pag.37S. Veanselos verbos Leyes de las Partidas,
nacioneS(je Dácílerio cañ vna buelta en redondo,y Esclauos.
-Hla sastad llega cnfnEte de íu principio,solos dos S~\
19. & diasdecamino,li.3 c.25.n.9.p 432.
neasellan," El Emperador le hizo vna puente entre Obispos.
,i.c.8 p 1 dos altissimas sierras por donde paísa, El primero de Congo fue cle&o para S.
y es vnicahaítaEgipto,y entodaEtio- Tome ,con28.Can omgos, yPreben-
)nes,cstoes pia,lib<3 c.25 .n.9.pag-432. dados,lib.1 .c.7.11.8 .pag.37.
cilidadas 1 Tiende sus corrientes elNilo por toda ElscgúdodelacssiRcal de Cógo,eleclo
)S}\¡^ sj Etiopia,y grandes Reinos de la Cafra- paraCógo,fueabesirelpicasuSátidad,
ria , entrando en el mar por Egipto,y y muriode buelta,li.i c.7.n.7.pag 37.
ucjlas el gran Cairo, con tanta furia, que en- Obras.
' VCZ.CS' sordecen a los que por aíü habitan, li. Las de Dios traen por serio la juítifícacio
y? 1 0 3 cap,25 .m9.pag.432. consigo .Argumcto del 1 .lib.n. t .p 2.
' 1 ,I,C' Conoccnla eíterilidad, o fertilidad del Han de ser como la luz, y porque, lib. 1,
n< año, por la señal q en su creciétedexa c.26.n. 1 pag .114
s* el Nilo en vna colima que tiene pueíla Obrtros Apftolieos.
en vna Isla, que se leuanta en medio N0 han de ser aceptadores de personas, a
iam,fncGí. del rio,íib.3 .c.25 .n. io.p.433. imitación deChnsto S.NJi.us.tsjx.
ibiloni:i,füe Graucs Autores dizen,que en las inunda- 3 ,pag.7 9.
adorar poi ciones del Nilo se cria muchos anima Hade dexar sus comodidades por la sal-
léis,cuya pudricion engendra peítes, uacion délos próximos,lib. 1 .c. 17.11.
)la terrede l¿b:y.c;25;n. s2.pag.433 ¿ , . +,pag,79.
con72.1cn. El año de 875 se halló vna estatua de pío Ojas.
_4.p 25. nao en Egipto,del tamaño de vnCro- Las hojas de los arboles, co sertatás,son
:ríianosaa- codilo,y q haziédola pedacos, se em- como los ro stros, que vnas no se aíTe-
Dioses,lií>. pecó aerabrauecerestabeítiasiera,li. mejana otrasjib.s c.33 .n.2,p 46S.
3.c.25. n. t2 pag.434. De las hojas de vnos arboles, llamados
:rtatl j¡(1, Antes q recibieísen eíias naciones la pes. Guayacanes, se forman Escafabaxos,
tifcrase&adeMahoma,noeraclCro- y de aquellos fixandoseentier/aGua-
idron ysal-1 coclilota cruel, li.?.c.25.n.12.p 4-33- yacanes,lib.3.c.3 3 n 16.p.473.
Grandeza fue del rioNilo la conseruació Los antiguos eseriuian en hojas de arbo-
de Moysen arrojado en él, cuya hiño- le s,como las Sibilas.Y viene bié,pues
ria se refiere, y íus grandezas,lib.3. c. dezimos hojas de papel. También a-
2s.nu.i3.y 14. pag.434. costumbraron cscriiúren otras varias
' n Dcscriuese la tierra de Egipto, y grande- cosas,lib.3.c 33 .n.ai.p.4.75.
£ni 1 ^ zas que se vén cnclla.Nóbranselasciu Olandests.
~^ T ocal dadesque della rodea el Nilo,lib.3 .c. Intentáronla empresa de los Reinos de
z[cC.° 26.todOjpag.436. Guinea en el año de 1600. lib. 1. c 7.
oS^ NinoRey. n.n.pag.39.
Venció a Chan quando reinaua en Bia- Descubrieron elmis mo año ázia el friíd-
l°s<3r j ¿lria,lib.i.c 5 .n.4.pag.25. dissimoEftrccho, la nueua Zembla,
h la tierra, l Véate el verbo Cham. doderoparon animales incognitos,y
i,li'3-caP' I Noe. todo inhabitable,li 1,0.17.11. t.p j9.
Koc maldixo a su nietoChanaam,por la Pretendían por alli patío por ej mar del
Ddd 2 Sur,
linacurara,
;a^°'°disf Los Portagücíes le deseubrieron en vna deseompostura que vsó con el su hijo
■osta delniat * Prenuncia de los Abissinos , llamada Cham,lib.i.c.3.n. lO.pag 21.
^Uena esp,, A gaos lib. ?. cap. 25. nu.4pag.430. Nobltz*.
:n general 5 y rt"-imcr-5 7-P¿g-4**• La verdadera cósiíte en agradar,y obede.
^ciiasjdondc En'eílc rio se crian cauallos marinos, ani ceraDios,lib, 1. c.3. n.io.p.21. y nu.
sitios^^ mal muy particular, lib.3. cap. 17.nu. i7.todoelcapitulo,p.7 8.
6.pag.37S. Veanselos verbos Leyes de las Partidas,
nacioneS(je Dácílerio cañ vna buelta en redondo,y Esclauos.
-Hla sastad llega cnfnEte de íu principio,solos dos S~\
19. & diasdecamino,li.3 c.25.n.9.p 432.
neasellan," El Emperador le hizo vna puente entre Obispos.
,i.c.8 p 1 dos altissimas sierras por donde paísa, El primero de Congo fue cle&o para S.
y es vnicahaítaEgipto,y entodaEtio- Tome ,con28.Can omgos, yPreben-
)nes,cstoes pia,lib<3 c.25 .n.9.pag-432. dados,lib.1 .c.7.11.8 .pag.37.
cilidadas 1 Tiende sus corrientes elNilo por toda ElscgúdodelacssiRcal de Cógo,eleclo
)S}\¡^ sj Etiopia,y grandes Reinos de la Cafra- paraCógo,fueabesirelpicasuSátidad,
ria , entrando en el mar por Egipto,y y muriode buelta,li.i c.7.n.7.pag 37.
ucjlas el gran Cairo, con tanta furia, que en- Obras.
' VCZ.CS' sordecen a los que por aíü habitan, li. Las de Dios traen por serio la juítifícacio
y? 1 0 3 cap,25 .m9.pag.432. consigo .Argumcto del 1 .lib.n. t .p 2.
' 1 ,I,C' Conoccnla eíterilidad, o fertilidad del Han de ser como la luz, y porque, lib. 1,
n< año, por la señal q en su creciétedexa c.26.n. 1 pag .114
s* el Nilo en vna colima que tiene pueíla Obrtros Apftolieos.
en vna Isla, que se leuanta en medio N0 han de ser aceptadores de personas, a
iam,fncGí. del rio,íib.3 .c.25 .n. io.p.433. imitación deChnsto S.NJi.us.tsjx.
ibiloni:i,füe Graucs Autores dizen,que en las inunda- 3 ,pag.7 9.
adorar poi ciones del Nilo se cria muchos anima Hade dexar sus comodidades por la sal-
léis,cuya pudricion engendra peítes, uacion délos próximos,lib. 1 .c. 17.11.
)la terrede l¿b:y.c;25;n. s2.pag.433 ¿ , . +,pag,79.
con72.1cn. El año de 875 se halló vna estatua de pío Ojas.
_4.p 25. nao en Egipto,del tamaño de vnCro- Las hojas de los arboles, co sertatás,son
:ríianosaa- codilo,y q haziédola pedacos, se em- como los ro stros, que vnas no se aíTe-
Dioses,lií>. pecó aerabrauecerestabeítiasiera,li. mejana otrasjib.s c.33 .n.2,p 46S.
3.c.25. n. t2 pag.434. De las hojas de vnos arboles, llamados
:rtatl j¡(1, Antes q recibieísen eíias naciones la pes. Guayacanes, se forman Escafabaxos,
tifcrase&adeMahoma,noeraclCro- y de aquellos fixandoseentier/aGua-
idron ysal-1 coclilota cruel, li.?.c.25.n.12.p 4-33- yacanes,lib.3.c.3 3 n 16.p.473.
Grandeza fue del rioNilo la conseruació Los antiguos eseriuian en hojas de arbo-
de Moysen arrojado en él, cuya hiño- le s,como las Sibilas.Y viene bié,pues
ria se refiere, y íus grandezas,lib.3. c. dezimos hojas de papel. También a-
2s.nu.i3.y 14. pag.434. costumbraron cscriiúren otras varias
' n Dcscriuese la tierra de Egipto, y grande- cosas,lib.3.c 33 .n.ai.p.4.75.
£ni 1 ^ zas que se vén cnclla.Nóbranselasciu Olandests.
~^ T ocal dadesque della rodea el Nilo,lib.3 .c. Intentáronla empresa de los Reinos de
z[cC.° 26.todOjpag.436. Guinea en el año de 1600. lib. 1. c 7.
oS^ NinoRey. n.n.pag.39.
Venció a Chan quando reinaua en Bia- Descubrieron elmis mo año ázia el friíd-
l°s<3r j ¿lria,lib.i.c 5 .n.4.pag.25. dissimoEftrccho, la nueua Zembla,
h la tierra, l Véate el verbo Cham. doderoparon animales incognitos,y
i,li'3-caP' I Noe. todo inhabitable,li 1,0.17.11. t.p j9.
Koc maldixo a su nietoChanaam,por la Pretendían por alli patío por ej mar del
Ddd 2 Sur,
linacurara,