Una peruana en Polonia. La presencia de imágenes de Santa Rosa. ..
137
to de Santa Rosa. Fue precisamente gracias a las publicaciones creadas por la
inspiración de la Orden de Predicadores que los fieles en la Mancomunidad co-
nocieron por primera vez a la santa. La primera biografía de Isabel Flores de
Oliva, escrita en latín, fue elaborada a base de los datos recopilados durante el
proceso de canonización, y fue publicada en 1664 por el padre Leonardo Han-
sen, el provincial de los dominicos en Inglaterra6. Los polacos no tuvieron que
esperar mucho para tener una versión en su propia lengua. El texto se impri-
mió apenas dos años más tarde que el original en latín y se adelantó a la beati-
ficación en dos años. El dominico Tomasz Tomicki se encargó de traducir del
latín a la obra del padre Hansen, dedicando el trabajo a Anna Ostrogska, de la
casa de los Kostka (1575-1635), una generosa mecenas de la iglesia católica,
sobre todo en Volinia7. Y justamente el escudo Dąbrowa, con el cual sellaba la
fundadora del claustro de benedictinas en Jarosław, constituye un elemento de
la composición de la primera de las imágenes - según mis conocimientos - de
la futura santa que están en circulación en Polonia y que apareció en el frontis-
picio de la traducción de Tomasz Tomicki publicada en la imprenta cracoviana
Drukarnia Dziedziców y Sukcessorów Łukasza Kupisza.
[Fig. 1. El frontispicio de L. Hansen, Roza
Indyiska (...), Cracovia, 1666]
6 Hansen 1664: 1-276.
7 Hansen 1666: 1-275.
137
to de Santa Rosa. Fue precisamente gracias a las publicaciones creadas por la
inspiración de la Orden de Predicadores que los fieles en la Mancomunidad co-
nocieron por primera vez a la santa. La primera biografía de Isabel Flores de
Oliva, escrita en latín, fue elaborada a base de los datos recopilados durante el
proceso de canonización, y fue publicada en 1664 por el padre Leonardo Han-
sen, el provincial de los dominicos en Inglaterra6. Los polacos no tuvieron que
esperar mucho para tener una versión en su propia lengua. El texto se impri-
mió apenas dos años más tarde que el original en latín y se adelantó a la beati-
ficación en dos años. El dominico Tomasz Tomicki se encargó de traducir del
latín a la obra del padre Hansen, dedicando el trabajo a Anna Ostrogska, de la
casa de los Kostka (1575-1635), una generosa mecenas de la iglesia católica,
sobre todo en Volinia7. Y justamente el escudo Dąbrowa, con el cual sellaba la
fundadora del claustro de benedictinas en Jarosław, constituye un elemento de
la composición de la primera de las imágenes - según mis conocimientos - de
la futura santa que están en circulación en Polonia y que apareció en el frontis-
picio de la traducción de Tomasz Tomicki publicada en la imprenta cracoviana
Drukarnia Dziedziców y Sukcessorów Łukasza Kupisza.
[Fig. 1. El frontispicio de L. Hansen, Roza
Indyiska (...), Cracovia, 1666]
6 Hansen 1664: 1-276.
7 Hansen 1666: 1-275.