Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 3.2013

DOI Artikel:
Dimeo, Carlos: Arte Popular, Arte Ingenuo y Arte Figurativo en la obra pictórica de Bárbaro Rivas
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52435#0147
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
ARTE POPULAR, ARTE INGENUO Y ARTE FIGURATIVO... 143



más de peón y banderero en el ferrocarril del este, albañil, carpintero y pintor de
“brocha gorda”. Trabajos simples, para un hombre simple que nunca aprendería
a leer y a escribir. Lo que ofrece una primera motivación para comprender que
su visión mistérica plasmada en sus cuadros no viene de ese componente de las
posibilidades expresivas en la obra, sino de su mundo interior. Rivas no pintaba
lo que veía, ni lo que vivía, pintaba sus imágenes fantasiosas, sus recreaciones
individuales y “mágicas”, sus visiones.

Según lo que afirma Francisco Da Antonio y alguno de sus otros críticos,
la primer obra de Bárbaro Rivas se habría hecho presente hacia el afio 1923. Ri-
vas pintó en la pared exterior de su casa, ubicada en el Barrio Caruto, un mu-
ral intitulado por él mismo como: “Dejad que los niños se acerquen a mi”* que
manifiesta ya desde un principio esa acuciosa asunción hacia lo hierofánico,
lo infantil y la relación con los miembros de su comunidad, conceptos e ideas
reproducidos posteriormente en múltiples representaciones mítico-religiosas,
mixtificadas y multiplicadas por doquier y sin cesar en obras tales como: Za
procesión' (circa 1960), Viernes santo en Petare en 19108 (circa 1958), Auto-
rretrato con Santa Bárbara” (1956); veamos aqui dos de esas representaciones.



[Fig. 3. Descripción: Esmalte sobre visopán. 50 x 60,8 cm;
Localización: Colección Banco Central de Venezuela.
Autor: Bárbaro Rivas, «La procesión». ]

5 No se conservan datos, ni la pintura de este mural.
7 Rivas, La Procesión.

* Rivas, Viernes Santo En Petare En 1910.

? Rivas, Autorretrato Con Santa Bárbara.
 
Annotationen