Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 3.2013

DOI Artikel:
Kotarski, Jędrzej: Grafiti en América Latina: caso de Cuba - murales de propaganda
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52435#0176
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
7 JEDRZEJ KOTARSKI



5. CANON DE IMÁGENES

Los guerreros de la revolución cubana están presentados como los conti-
nuadores de la idea de libertad nacional del siglo XIX, en grupos destacan su
noble origen y la conexión histórica, por lo que la revolución en 1852 y 1959 se
considera un conjunto (Carlos Manuel de Céspedes, Calicsto García, Antonio
Maceo y José Martí aparecen junto al Che Guevara, Camilo Cienfuegos y Julio
Antonio Mella). Estos nombres aparecen como seguidores revolucionarios de
la lucha por la libertad del país.

La combinación de los símbolos de grafiti con connotaciones históricas
y patrióticas crearon entre los cubanos la creencia indiscutible de que ser pa-
triota es equivalente a ser un comunista. La revolución es una nación identifica-
da con patriotismo, orgullo, dignidad, justicia social y la independencia®.

También en Cuba, a diferencia de los EE.UU., Europa o cualquiera de los
países del Sur, en el espacio público hay sólo carteles y murales que contienen
los mensajes políticos y sociales.

Actualmente más a menudo aparecen los contenidos vinculados con los
eventos actuales en el país y en el mundo como el cambio del gobierno, imáge-
nes de Raúl, referencias al 52 aniversario de la revolución. Los mensajes y las
imágenes de las plantillas, por su facilidad, rapidez y economía (un bajo coste
de la realización) siguen siendo los más populares.

CONCLUSIONES

Las normas para crear los murales, grafiti, carteles para el uso de un gru-
po específico, marginado y sin posibilidad de otro modo de comunicarse o para
unos destinatarios de bienes de consumo en Cuba se han invertido””. Aquí fue-
ron utilizados por los revolucionarios para transmitir los mensajes a los grupos
más amplios de la sociedad. Algunos investigadores consideran que incluso en
esta analogía de la estrategia de lucha del Che Guevara — guerrilla que requiere
el uso de las armas de los enemigos.

Hoy, en la época del final del gobierno de hermanos Castro y la presencia
temprana en el escenario político de la generación joven (70% de los cubanos
que nacieron después de la revolución) el grafiti sigue teniendo en Cuba fun-
ciones importantes, de recordar sobre la revolución. Murales y carteles moder-

26 Grorass 2007: 532.
27 SONTAG 1970, FRICKPATRICK 2011.
 
Annotationen