Las figurillas de barro y su atuendo
21
[Fig. 6. Figurillas con representación de mujeres jóvenes vistiendo sólo un enredo y
orejeras. Llevan el cabello suelto y peinado con raya al centro, ocasionalmente adorna-
do con una especie de diadema. Fotografía de Ricardo Armijo. Proyecto Arqueológi-
co Jonuta, INAH.]
[Fig. 7. Izquierda: magen de una joven indígena yokot ’an mientras muele en un meta-
te en 1904 por Elias Ibañez en algún lugar de Tabasco. Fotografía del Archivo General
de la Nación. Derecha: retrato de una anciana yokot ’an del pueblo de Olcuatitlán, Na-
cajuca -comunidad indígena de Tabasco-, en 1982. Está sentada tejiendo un petate de
fibras. Fotografía de Nacho López. Fototeca INAH. Ambas usan enredo y llevan el pe-
cho descubierto.]
21
[Fig. 6. Figurillas con representación de mujeres jóvenes vistiendo sólo un enredo y
orejeras. Llevan el cabello suelto y peinado con raya al centro, ocasionalmente adorna-
do con una especie de diadema. Fotografía de Ricardo Armijo. Proyecto Arqueológi-
co Jonuta, INAH.]
[Fig. 7. Izquierda: magen de una joven indígena yokot ’an mientras muele en un meta-
te en 1904 por Elias Ibañez en algún lugar de Tabasco. Fotografía del Archivo General
de la Nación. Derecha: retrato de una anciana yokot ’an del pueblo de Olcuatitlán, Na-
cajuca -comunidad indígena de Tabasco-, en 1982. Está sentada tejiendo un petate de
fibras. Fotografía de Nacho López. Fototeca INAH. Ambas usan enredo y llevan el pe-
cho descubierto.]