36
Daniel Ruiz Cancino
El significado de sexualidad desde una perspectiva de su acepción nos
acerca primeramente a una serie de características con carga moral por lo li-
mitada, dejándola en un puro aspecto fisiológico o bien a una sentencia social;
para ello se puede consultar los diccionarios de la Real Academia de la Lengua
Española o el de la Academia Mexicana de la Lengua.
La sexualidad en el universo prehispánico de Mesoamerica es una acto de
energías mutuas: masculinas y femeninas. Es más que un acto físico. Su desti-
no era ser una unión en la cual participaran los niveles y aspectos de los opues-
tos y complementarios.
Lo que se distingue entre estos dos niveles, que podría jugar un rol en esta
interpretación del universo conceptual mesoamericano del occidente, son como
ya se mencionó las expresiones plásticas con sus características y, en el caso
de las representaciones femeninas, con una gran cantidad de diseños pintados
en zonas específicas del cuerpo que eventualmente se vuelven el manifiesto de
esta carga arquetípica.
De esta manera para fines del presente trabajo se aborda el área cultural
conocida como occidente de Mesoamerica, su definición, características y tem-
poralidad dentro de esta; se puntualizarán los estilos de las piezas que sirvie-
ron al estudio, para pasar a describir el método utilizado para la interpretación,
finalizando con los resultados obtenidos en la aplicación de la metodología se-
leccionada.
El área occidental en Mesoamerica
Dentro del área cultural definida por Kirchhof en 1943 como Mesoameri-
ca, se encuentra el occidente mesoamericano definido por una serie de elemen-
tos culturales que comparte con pueblos que habitaron parte de las regiones de
México y Centroamérica
El occidente de Mesoamerica abarca el territorio de los actuales estados
mexicanos de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacan y centro-sur de Sinaloa;
una vasta región que tiene mucho que aportar a la arqueológica e historia del
país. Si bien esta zona fue poco considerada y marginada durante un gran pe-
riodo de tiempo1, debido a la supuesta ausencia de centros hegemónicos y de
otros atributos como resultado de una gran diversidad de culturas con estilos
propios; esta visión se ha ido dejando de lado por las investigaciones llevadas
a cabo en diferentes lugares que han demostrado la existencia de un desarrollo
cultural particular pero dentro de los criterios de las culturas mesoamericanas,
1 Braniff 1974: 49.
Daniel Ruiz Cancino
El significado de sexualidad desde una perspectiva de su acepción nos
acerca primeramente a una serie de características con carga moral por lo li-
mitada, dejándola en un puro aspecto fisiológico o bien a una sentencia social;
para ello se puede consultar los diccionarios de la Real Academia de la Lengua
Española o el de la Academia Mexicana de la Lengua.
La sexualidad en el universo prehispánico de Mesoamerica es una acto de
energías mutuas: masculinas y femeninas. Es más que un acto físico. Su desti-
no era ser una unión en la cual participaran los niveles y aspectos de los opues-
tos y complementarios.
Lo que se distingue entre estos dos niveles, que podría jugar un rol en esta
interpretación del universo conceptual mesoamericano del occidente, son como
ya se mencionó las expresiones plásticas con sus características y, en el caso
de las representaciones femeninas, con una gran cantidad de diseños pintados
en zonas específicas del cuerpo que eventualmente se vuelven el manifiesto de
esta carga arquetípica.
De esta manera para fines del presente trabajo se aborda el área cultural
conocida como occidente de Mesoamerica, su definición, características y tem-
poralidad dentro de esta; se puntualizarán los estilos de las piezas que sirvie-
ron al estudio, para pasar a describir el método utilizado para la interpretación,
finalizando con los resultados obtenidos en la aplicación de la metodología se-
leccionada.
El área occidental en Mesoamerica
Dentro del área cultural definida por Kirchhof en 1943 como Mesoameri-
ca, se encuentra el occidente mesoamericano definido por una serie de elemen-
tos culturales que comparte con pueblos que habitaron parte de las regiones de
México y Centroamérica
El occidente de Mesoamerica abarca el territorio de los actuales estados
mexicanos de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacan y centro-sur de Sinaloa;
una vasta región que tiene mucho que aportar a la arqueológica e historia del
país. Si bien esta zona fue poco considerada y marginada durante un gran pe-
riodo de tiempo1, debido a la supuesta ausencia de centros hegemónicos y de
otros atributos como resultado de una gran diversidad de culturas con estilos
propios; esta visión se ha ido dejando de lado por las investigaciones llevadas
a cabo en diferentes lugares que han demostrado la existencia de un desarrollo
cultural particular pero dentro de los criterios de las culturas mesoamericanas,
1 Braniff 1974: 49.