Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
56

Daniel Ruiz Cancino

En este panorama la visión de los pueblos prehispánicos del occidente,
parecen estar relacionados con el sentido cíclico y con una geometría del cul-
to, donde cada elemento responde a una colocación con la forma cuadriparti-
ta del universo cuando lo observan de manera horizontal y tripartita cuando es
de manera vertical. Es por ello que cada elemento colocado en sus ceremonias,
tienen que ver con una colocación en ese sentido, partiendo de esta idea y con
el antecedente de que las representaciones figurativas utilizadas para el estu-
dio no cuentan con contexto, pero, con conocimiento de que este tipo de piezas
se han recuperado en contextos de tumbas de tiro, es que propongo que algu-
nos diseños (como los aquí expuestos) y elementos situados dentro de las pie-
zas femeninas de cerámica transmiten, un discurso conceptual de su interpreta-
ción del universo.
A mi parecer los contextos estudiados para la tradición de Tumbas de Tiro,
donde la colocación de ofrendas y la posición de los cuerpos sumados a la sim-
bología ostentada en las piezas; muestran a una sociedad que concibe a las fuer-
zas divinas que se manifiestan a través del estatus que el muerto adquirirá en
“el otro mundo”, donde, como ente superior buscara facilitar el entendimiento
de las cosas a su grupo. Es por ello que no se representen deidades específicas
pues el muerto se vuelve parte de éstas. Y a él se le proporcionan los elementos
simbólicos necesarios para la identificación de sus necesidades, donde una par-
te primordial está dada por los símbolos de lo femenino y sus representaciones.
 
Annotationen