72
Ulises Sebastián Serrano Arias, Beatriz Adriana Gaytán Villalpando
[Fig. 5. Balamkú, Campeche (Romero Sandoval 2012).]
Un ejemplo más que atestigua el papel desempeñado por los murciélagos
entre la población perteneciente a la región maya, así como la identificación de
las distintas especies de ellos y su respectiva asociación con la sangre, es pro-
cedente de Balamkú, Campeche y Uxmal en Yucatán, ya que se han encontra-
do vasijas y platos donde está representado regularmente en cuatro ocasiones,
símbolo de los destinos del universo, sumándole además características como
la sangre que emana de los colmillos [fig. 5]. Es de mencionar que los motivos
sobre murciélagos se encuentran además presentes en catálogos de cerámicas y
estelas prehispánicas de diversa procedencia, estilos que tuvieron lugar en las
diferentes culturas que habitaron en Mesoamerica. Un ejemplo de lo antes ex-
puesto es la zona de Izapa en Chiapas, donde se han encontrado estelas (estela
1,3, 4, 14, 21) con personajes decapitadores, que a su vez son portadores de to-
cados con figuras que representan al quiróptero [fig. 6], mamífero cuya estruc-
tura física asociada al vuelo permitió combinarlo con el signo de inmolación y
conceptos que conllevan el derramamiento de sangre, uno de los fluidos sagra-
dos de los que las deidades creadoras dotaron al hombre para su posterior sacri-
ficio en pro de la manutención de dichos seres.32
32 Muñoz Espinosa 2006: 17-23.
Ulises Sebastián Serrano Arias, Beatriz Adriana Gaytán Villalpando
[Fig. 5. Balamkú, Campeche (Romero Sandoval 2012).]
Un ejemplo más que atestigua el papel desempeñado por los murciélagos
entre la población perteneciente a la región maya, así como la identificación de
las distintas especies de ellos y su respectiva asociación con la sangre, es pro-
cedente de Balamkú, Campeche y Uxmal en Yucatán, ya que se han encontra-
do vasijas y platos donde está representado regularmente en cuatro ocasiones,
símbolo de los destinos del universo, sumándole además características como
la sangre que emana de los colmillos [fig. 5]. Es de mencionar que los motivos
sobre murciélagos se encuentran además presentes en catálogos de cerámicas y
estelas prehispánicas de diversa procedencia, estilos que tuvieron lugar en las
diferentes culturas que habitaron en Mesoamerica. Un ejemplo de lo antes ex-
puesto es la zona de Izapa en Chiapas, donde se han encontrado estelas (estela
1,3, 4, 14, 21) con personajes decapitadores, que a su vez son portadores de to-
cados con figuras que representan al quiróptero [fig. 6], mamífero cuya estruc-
tura física asociada al vuelo permitió combinarlo con el signo de inmolación y
conceptos que conllevan el derramamiento de sangre, uno de los fluidos sagra-
dos de los que las deidades creadoras dotaron al hombre para su posterior sacri-
ficio en pro de la manutención de dichos seres.32
32 Muñoz Espinosa 2006: 17-23.