Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Mujeres comunes nahuas, ciclo de vida

113

formas posibles -esculturas, pinturas, códices, cantos, cerámica, ornamento en-
tre otros-, directa o colateralmente, el tema recurrente de la muerte.
9) En el segmento “Así, un poquito concede a las personas, las hace me-
recer su fama, su honra, su calor, su tibieza, su dulzura, su sabrosura, el Señor
Nuestro”, se halla un “símbolo”19, al presentarse, de manera clara, y precisa, la
presencia de un dios omnisciente, omnipresente y omnipotente.
En el fragmento analizado, están presentes los consejos de los ancianos y
de las personas que tenían la sabiduría suficiente para conducir a los individuos
por las distintas etapas de la existencia; asimismo, las palabras o mensajes que
la partera ofrecía a la recién nacida -haciendo referencia a la ventura o fortu-
na con la cual cada una llegaba a la tierra-. También, es posible acercarse a uno
de los conceptos primordiales que la sociedad señalaba de manera reiterada: la
brevedad de la existencia [la cual el hombre no tenía posibilidades de cambiar];
eran los designios del dador de la vida en el nacimiento, momento en el cual le
eran otorgados tanto los parabienes como los sufrimientos que habría de pade-
cer en el tránsito por el mundo terrenal20.

Infancia
La segunda etapa está presente en el siguiente poema:
La niña
La niñita, criaturita,
tortolita, pequeñita,
tiemecita, bien alimentada...
Como un jade, una ajorca,
turquesa divina,
pluma de quetzal,
cosa preciosa,
la más pequeñita,
digna de ser cuidada,
tierna niña que llora,
criaturita que aparece limpia y pura.21

19 La literatura utiliza al símbolo para asociar ideas y conceptos, sujetos de transmisión, reco-
nocidos en cualquier momento que el individuo los vea o los recuerde, (Ayuso de Vicente, Gar-
cía Gallarín Solano Santos 1990: 353-354).
20 Uno de los textos donde se hace referencia al nacimiento es el de Bernardino de Sahagún
(Sahagún 1981: 183-186).
21 León-Portilla 1995: 305.
 
Annotationen