Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Mujeres comunes nahuas, ciclo de vida

115

Juventud
En el siguiente fragmento se aborda este período:
(...) Y cuando contraigas matrimonio con quien es águila, ocelote, no
ante él, encima de él andes. Cuando algo te pregunte, te encomiende, te
avise, luego bien lo obedecerás, oirás con alegría su palabra; no luego la
tomarás con enojo, no luego te molestarás, no serás respondona, no con-
tra él te vuelvas. Si algo así te molesta tampoco allí se lo recordarás, no
así lo despreciarás, no te harás la voluntariosa, aunque sea una persona
humilde.
Si gracias a ti vive, por estar a tu amparo, bajo tu protección lo pon-
drás. Pero no así te considerarás como un águila, te considerarás como
un ocelote. No harás sólo así (con descuido) lo que te encomienda para
que no ofendas al Señor Nuestro y para que Él no te dé padecimientos.
Sólo suavemente, sólo con calma, le dirás lo que te molesta. No delan-
te de la gente, al lado de las personas lo avergonzarás, porque si lo aver-
güenzas, luego así tu corazón, tus entrañas, lo que ante la gente haces vi-
vir, los arrastrarás.24
1) “Y cuando contraigas matrimonio con quien es águila” es un “difrasis-
mo”, encierra el elemento simbólico relacionado con el águila, representa la
fuerza masculina, caliente, seca, y celeste [desde la visión mítico religiosa de
los nahuas].
2) En “no ante él, encima de él andes” se localiza un paralelismo sinoní-
mico, englobando la idea de que no se pierda el respeto de la mujer hacia el
hombre.
3) “Cuando algo te pregunte, te encomiende, te avise, luego bien lo obe-
decerás, oirás con alegría su palabra; no luego la tomarás con enojo, no luego te
molestarás, no serás respondona, no contra él te vuelvas, Si algo así te molesta
tampoco allí se lo recordarás, no así lo despreciarás, no te harás la voluntariosa”
presenta una “serie de palabras broches”25, centradas, fundamentalmente, en el
comportamiento que debe asumir la mujer con el marido; al ser ella la respon-
sable de brindar indicaciones a todos los miembros de la familia, pero también,
de observar determinadas reglas de respeto, principalmente, hacia el marido.

24 León-Portilla 1993: 96-97.
25 Con esta categoría se hace referencia al entrelazamiento de varias palabras similares del
poema, con el objetivo de insistir en un mismo concepto. Conllevan la intención de mostrar la
parte medular del mismo: una característica peculiar es que pueden aparecer en cualquier sección
del texto, y se diferencian de la “serie de paralelismos” porque éstos abordan frases completas y
las “palabras broches” solamente conceptos.
 
Annotationen