118
Argelia del Carmen Montes Villalpando
Cuida de los más pequeños.
A todos sirve,
se afana por todos, nada descuida,
conserva lo que tiene,
no reposa.29
1) La madre de familia tiene hijos, los amamanta,
2) su corazón es bueno, vigilante,
3) diligente, cava la tierra,
4) tiene ánimo, vigila.
5) Con sus manos y su corazón se afana,
6) educa a sus hijos,
7) se ocupa de todos, a todos atiende.
8) Cuida de los más pequeños.
9) A todos sirve,
10) se afana por todos, nada descuida,
11) conserva lo que tiene,
12) no reposa.
Los versos 1 y 2 presentan un ‘‘paralelismo sinonímico”, resaltando la
bondad y la dedicación que la madre observará con sus hijos (fundamental para
la idiosincrasia del pueblo nahua). Es importante señalar que este paralelismo
se extiende al 3, en el cual es posible localizar un “difrasismo”, que continúa
en el 4 y 5, cuyo elemento simbólico puede ser interpretado como la propia fe-
cundidad de la mujer, femineidad, y la fertilidad de la tierra. Del 6 al 8 queda
de manifiesto un “paralelismo sinonímico”, la fémina será la encargada y la res-
ponsable del cuidado y previsión de toda la gente, llevándolos a cabo de manera
habitual, incluida la familia y todos aquellos que viven en su entorno. En el 9,
y en la primera parte del 10 se encuentra un “paralelismo sinonímico”, al con-
vertirse en madre debe asumir el papel de ser abnegado y comedido, tanto en la
familia como en la comunidad. En la segunda parte, del 10 al 12 hay un “para-
lelismo sintético”, reafirmando la idea de esa función, asumida, de forma ma-
ternal, recatada, mesurada y servicial.
En esta fase, están presentes las palabras dirigidas a la mujer madura que
ha contraído matrimonio, por lo cual, tiene un papel fundamental en esa socie-
dad -asegura tanto la reproducción biológica como la social-; asimismo, los
consejos brindados, al pasar a esa nueva etapa, enfatizan los aspectos de la con-
ducta y del trato que debe observar con el marido y con las pertenencias co-
munes. Es evidente la importancia conferida a la madre en este período de la
29 León-Portilla 1998: 18.
Argelia del Carmen Montes Villalpando
Cuida de los más pequeños.
A todos sirve,
se afana por todos, nada descuida,
conserva lo que tiene,
no reposa.29
1) La madre de familia tiene hijos, los amamanta,
2) su corazón es bueno, vigilante,
3) diligente, cava la tierra,
4) tiene ánimo, vigila.
5) Con sus manos y su corazón se afana,
6) educa a sus hijos,
7) se ocupa de todos, a todos atiende.
8) Cuida de los más pequeños.
9) A todos sirve,
10) se afana por todos, nada descuida,
11) conserva lo que tiene,
12) no reposa.
Los versos 1 y 2 presentan un ‘‘paralelismo sinonímico”, resaltando la
bondad y la dedicación que la madre observará con sus hijos (fundamental para
la idiosincrasia del pueblo nahua). Es importante señalar que este paralelismo
se extiende al 3, en el cual es posible localizar un “difrasismo”, que continúa
en el 4 y 5, cuyo elemento simbólico puede ser interpretado como la propia fe-
cundidad de la mujer, femineidad, y la fertilidad de la tierra. Del 6 al 8 queda
de manifiesto un “paralelismo sinonímico”, la fémina será la encargada y la res-
ponsable del cuidado y previsión de toda la gente, llevándolos a cabo de manera
habitual, incluida la familia y todos aquellos que viven en su entorno. En el 9,
y en la primera parte del 10 se encuentra un “paralelismo sinonímico”, al con-
vertirse en madre debe asumir el papel de ser abnegado y comedido, tanto en la
familia como en la comunidad. En la segunda parte, del 10 al 12 hay un “para-
lelismo sintético”, reafirmando la idea de esa función, asumida, de forma ma-
ternal, recatada, mesurada y servicial.
En esta fase, están presentes las palabras dirigidas a la mujer madura que
ha contraído matrimonio, por lo cual, tiene un papel fundamental en esa socie-
dad -asegura tanto la reproducción biológica como la social-; asimismo, los
consejos brindados, al pasar a esa nueva etapa, enfatizan los aspectos de la con-
ducta y del trato que debe observar con el marido y con las pertenencias co-
munes. Es evidente la importancia conferida a la madre en este período de la
29 León-Portilla 1998: 18.