136
Mayela Flores Enríquez
La propuesta de Lacomba, y que coincide con el planteamiento de la an-
tropologa Marta Turok mencionado anteriormente, nos hace ver que los dise-
ños que lucen este tipo de obras deben entenderse como el resultado de la copia
de otros dechados, como producto de la inventiva de su autor o como el resul-
tado de la revisión y copia de “libros con diseños o muestrarios que aparecie-
ron desde el comienzo del siglo XVI”34; dichas publicaciones daban pie a que
un mismo diseño pudiera “ejecutarse en varias técnicas y muchas combinacio-
nes de colores, lo que daba gran libertad a la bordadora para jugar con su ima-
ginación y destreza”.35
Posibilidades desde la mirada de la Historia del Arte
Atendiendo a mi formación dentro del campo de la Historia del Arte, la re-
visión sobre el tema de los dechados me llevó a analizar formalmente las pie-
zas, en atención a la bibliografía existente, rescatando principalmente la in-
formación anteriormente expuesta. Para esta tarea fue de suma importancia el
apoyo que recibí por parte de colegas, coleccionistas y museos al ayudarme
a encontrar piezas mexicanas, resguardadas dentro y fuera del país. De igual
manera fue fundamental la revisión de diversos proyectos en línea, gracias a los
cuales fue factible ampliar y optimizar mi búsqueda.
[Fig. 2. Autor desconocido, La educación de la Virgen (detalle), tabla de madre perla
y pintura, México, finales del siglo XVII, Colección: Los Angeles County Museum of
Art. http://collections.lacma.org/node/709141*].
34 Turok Wallace 1994: 132.
35 Turok Wallace 1994: 133.
Mayela Flores Enríquez
La propuesta de Lacomba, y que coincide con el planteamiento de la an-
tropologa Marta Turok mencionado anteriormente, nos hace ver que los dise-
ños que lucen este tipo de obras deben entenderse como el resultado de la copia
de otros dechados, como producto de la inventiva de su autor o como el resul-
tado de la revisión y copia de “libros con diseños o muestrarios que aparecie-
ron desde el comienzo del siglo XVI”34; dichas publicaciones daban pie a que
un mismo diseño pudiera “ejecutarse en varias técnicas y muchas combinacio-
nes de colores, lo que daba gran libertad a la bordadora para jugar con su ima-
ginación y destreza”.35
Posibilidades desde la mirada de la Historia del Arte
Atendiendo a mi formación dentro del campo de la Historia del Arte, la re-
visión sobre el tema de los dechados me llevó a analizar formalmente las pie-
zas, en atención a la bibliografía existente, rescatando principalmente la in-
formación anteriormente expuesta. Para esta tarea fue de suma importancia el
apoyo que recibí por parte de colegas, coleccionistas y museos al ayudarme
a encontrar piezas mexicanas, resguardadas dentro y fuera del país. De igual
manera fue fundamental la revisión de diversos proyectos en línea, gracias a los
cuales fue factible ampliar y optimizar mi búsqueda.
[Fig. 2. Autor desconocido, La educación de la Virgen (detalle), tabla de madre perla
y pintura, México, finales del siglo XVII, Colección: Los Angeles County Museum of
Art. http://collections.lacma.org/node/709141*].
34 Turok Wallace 1994: 132.
35 Turok Wallace 1994: 133.