Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Memorias fotográficas: tres visiones de la Argentina posdictatorial

87

[Fig. 3. Helen Zout, “Cristina Gioglio, sobreviviente del centro clandestino Arana”, de
la serie Desapariciones (2000-2006).]


Zout muestra a las víctimas de la desaparición forzada, a quienes estu-
vieron detenidos en los centros clandestinos de la última dictadura y logra-
ron sobrevivir.15 La artista, compañera de militancia y amiga de muchos desa-
parecidos de La Plata, refiere a menudo el hecho de que los militares la fueron
a buscar a su casa pero, como ella no estaba, logró esconderse y, de esa mane-
ra, salvarse. Este suceso, según sus palabras, la marcó profundamente y es por
ello que se considera también ella misma una sobreviviente. Precisamente, en
sus fotos se ve con claridad esta perspectiva generacional y biográfica empática
con el desaparecido. Zout afirmó que su “lugar es el lugar que hubiera tenido el
desaparecido: la persona torturada, tirada al río. Cada cual hace su trabajo des-
de su lugar”.16 Así, Zout retrata directamente a los sobrevivientes. Muestra sus
cuerpos, sus rostros, los lleva al lugar donde estuvieron detenidos para retra-
tarlos, les saca varias imágenes que superpone. En general, Zout siempre elige
una acción que moviliza la imagen: un sobreviviente caminando o el equipo de
15 Zout incluso ha retratado en su libro a quien acaso sea uno de los más tristemente céle-
bres sobrevivientes de la dictadura: Jorge Julio López, ex detenido-desaparecido y sobreviviente,
vuelto a desaparecer en el año 2006 tras atestiguar en la causa que condenó a Miguel Etchecolatz
a prisión perpetua. López continúa desaparecido desde entonces.
16 Zout 2011.
 
Annotationen