Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Poéticas oblicuas. Edgardo Antonio Vigo en la Diagonal Cero

117

19 N. 8

[Fig. 4b. Tapa y editorial de la revista Diagonal Cero n° 20, “Número dedicado a la
Nueva Poesía Platense”, La Plata, diciembre de 1966. Archivo Centro de Arte Experi-
mental Vigo.]
El editorial, una especie de fórmula matemática inexistente, irónicamen-
te firmada por “La Dirección”, coincidía en remarcar esta apuesta. Al optar por
una poesía matemática en lugar de un texto, Vigo torcía incómodamente los
pactos de sentido previstos para el género editorial -en tanto espacio en el que
una publicación define sus tomas de posición críticas-, con el propósito de ha-
cer explícito, en su mismo cuerpo escritural, el desplazamiento que la nueva
poesía, en sus desamarres de los signos, apostaba a habilitar revoltosamente.
El número 20 abría una nueva etapa en el proyecto de Diagonal Cero.
Desde entonces y hasta su cierre en 1969, la revista se centrará en la difusión y
conceptualización de las prácticas de la “nueva poesía”, denominación que en
esos años reunía expresiones poéticas múltiples, contemporáneas en sus derivas
críticas. De las diversas manifestaciones de la poesía experimental, visual y so-
nora, a la poesía semiótica y cinética y a los incipientes desarrollos de una poe-
sía de acción (que Vigo llamará, en los años siguientes, “poesía para y/o a reali-
zar”),34 la introducción de las nuevas propuestas en la revista fue conformando
un implícito estado de la cuestión de las prácticas poéticas contemporáneas. En
sus diversos números, Diagonal Cero reunió, entre otros, los planteos de los
34 Vigo conceptualize sus planteos de una poesía para y/o a realizar en su ensayo De la poe-
sía/proceso a la poesía para y/o a realizar, escrito en 1969 y publicado al año siguiente por Dia-
gonal Cero. Al respecto, véase: Davis 2009.
 
Annotationen