Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
124

Fernando Davis



[Fig. 8. Tapa de la revista Diagonal Cero n° 21, con xilografía y troquelado de Edgardo
Antonio Vigo, La Plata, marzo de 1967. Archivo Centro de Arte Experimental Vigo.]
La misma forma calada aparecía repetida y desplazada en la articulación
espacial que Vigo proponía, con el título “Manifiesto de la ‘oquedad’”, en las
primeras páginas de su publicación. También su P/Mat Eunuco, en el mismo
número de Diagonal Cero, incorporaba este recurso. Como en otras tantas poe-
sías matemáticas, Vigo combinaba números, fórmulas imposibles y signos al-
gebraicos, pero en este caso introducía otros dos elementos que fracturaban
la unidad bidimensional de su poema: el agujero circular que incitaba a mirar
a través del soporte, desmarcando la imagen, y un doblez vertical (que el título
exponía visual y fonéticamente al “doblar” la expresión “Poema Matemático”
en “P/Mat”) cuyo despligue hacía de la página un volumen.
Desde el número 24 Diagonal Cero se autodefinió como “cosa trimes-
tral”.54 En los desmarques y torsiones de sentido que habilitaba al tensionar
o contradecir, desde el mismo cuerpo de la publicación, su estatuto como “re-
vista”, Vigo hacía estallar la segura estabilidad de su unidad estructural. Me-
diante la multiplicación de pliegues, cortes y agujeros en las páginas de Dia-
gonal Cero, la nueva poesía traicionaba la lógica de los soportes en los que
elegía circular. La revista devenía “cosa”, dispositivo tridimensional, objeto
54 La misma marca gráfica de la revista también resultó alterada en las sucesivas entregas,
en ocasiones reducida a la sigla DC o sobreimpresa con la inscripción “Editó Diagonal Cero”.
 
Annotationen