El Cayc y el arte de sistemas como estrategia institucional
161
impulsaba al grupo de la Postfiguración, en un evidente acercamiento a las nue-
vas corrientes críticas italianas que asomaban en ese momento. Estas se adap-
taban mejor al medio local que manifestó una fuerte aproximación a prácticas
tradicionales como la pintura durante los años setenta y primeros ochenta.
En este sentido, a través de diversas estrategias teóricas o de gestión, mu-
chas de las cuales quedan aún por revisar, Glusberg supo implementar en nues-
tro medio un novedoso modelo institucional que incluyó la creación de una red
internacional de contactos artísticos e institucionales, que pudo funcionar al
margen de las inexistentes políticas culturales oficiales.48
Bibliografía
S/A 1969a - sin autor, Qué es el CE AC, en: Primera muestra del Centro de Arte
y Comunicación de la Fundación de Investigación Interdisciplinaria,
Buenos Aires 1969.
S/A 1969b - sin autor, Pintores y computadoras. Cibernética un cierto rigor,
“Análisis”, n.441, 26 de agosto de 1969, p. 69.
S/A 1977 - sin autor, Artistas argentinos conquistan a Bienal, “Folha Metro-
politana”, 12 de octubre de 1977, archivo FBSP - Fundación Bienal
de San Pablo.
S/T S/F - sin título [sobre la estructura de funcionamiento del grupo], sin fecha,
archivo Juan Carlos Romero.
Davis 2008 - F. Davis, El conceptualismo como categoría táctica, “Ramona.
Revista de artes visuales”, n.82, 3 de julio de 2008, http://www.ramo-
na.org.ar/node/21556.
Davis 2011 - F. Davis, Múltiple Romero, en: A. Longoni, F. Davis, Romero,
Buenos Aires 2011, pp. 121-142.
García Canclini 1973 -N. García Canclini, Vanguardias artísticas y cultura
popular, Buenos Aires 1973.
Glusberg 1969 - J. Glusberg, Ni la más mínima idea, “Primera Plana”, n.344,
julio de 1969, p. 64.
Glusberg 1971 - J. Glusberg, Aproximación estructural para arte de sistemas,
“IRAM”, n.35, 1971, p. 251.
Glusberg 1972a - J. Glusberg, Arte e ideología, en: Hacia un perfil del arte la-
tinoamericano, Buenos Aires 1972, sin paginar.
48 Una versión de este texto fue originalmente publicada en el catálogo de la exposición Arte
de Sistemas, El Caycy el proyecto de un nuevo arte regional (1969-1977), que curé junto a Ma-
ría José Herrera en el Espacio de Arte - Fundación Osde, 2013.
161
impulsaba al grupo de la Postfiguración, en un evidente acercamiento a las nue-
vas corrientes críticas italianas que asomaban en ese momento. Estas se adap-
taban mejor al medio local que manifestó una fuerte aproximación a prácticas
tradicionales como la pintura durante los años setenta y primeros ochenta.
En este sentido, a través de diversas estrategias teóricas o de gestión, mu-
chas de las cuales quedan aún por revisar, Glusberg supo implementar en nues-
tro medio un novedoso modelo institucional que incluyó la creación de una red
internacional de contactos artísticos e institucionales, que pudo funcionar al
margen de las inexistentes políticas culturales oficiales.48
Bibliografía
S/A 1969a - sin autor, Qué es el CE AC, en: Primera muestra del Centro de Arte
y Comunicación de la Fundación de Investigación Interdisciplinaria,
Buenos Aires 1969.
S/A 1969b - sin autor, Pintores y computadoras. Cibernética un cierto rigor,
“Análisis”, n.441, 26 de agosto de 1969, p. 69.
S/A 1977 - sin autor, Artistas argentinos conquistan a Bienal, “Folha Metro-
politana”, 12 de octubre de 1977, archivo FBSP - Fundación Bienal
de San Pablo.
S/T S/F - sin título [sobre la estructura de funcionamiento del grupo], sin fecha,
archivo Juan Carlos Romero.
Davis 2008 - F. Davis, El conceptualismo como categoría táctica, “Ramona.
Revista de artes visuales”, n.82, 3 de julio de 2008, http://www.ramo-
na.org.ar/node/21556.
Davis 2011 - F. Davis, Múltiple Romero, en: A. Longoni, F. Davis, Romero,
Buenos Aires 2011, pp. 121-142.
García Canclini 1973 -N. García Canclini, Vanguardias artísticas y cultura
popular, Buenos Aires 1973.
Glusberg 1969 - J. Glusberg, Ni la más mínima idea, “Primera Plana”, n.344,
julio de 1969, p. 64.
Glusberg 1971 - J. Glusberg, Aproximación estructural para arte de sistemas,
“IRAM”, n.35, 1971, p. 251.
Glusberg 1972a - J. Glusberg, Arte e ideología, en: Hacia un perfil del arte la-
tinoamericano, Buenos Aires 1972, sin paginar.
48 Una versión de este texto fue originalmente publicada en el catálogo de la exposición Arte
de Sistemas, El Caycy el proyecto de un nuevo arte regional (1969-1977), que curé junto a Ma-
ría José Herrera en el Espacio de Arte - Fundación Osde, 2013.