Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 8.2018

DOI Heft:
I. Rituales de muerte - Performance - Actuar desde el estar
DOI Artikel:
La Rocca, Malena: Entre rituales fúnebres y movilizaciones de protesta: modos de hacer arte y política durante la última dictadura cívico-militar argentina
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52438#0057
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Entre rituales fúnebres y movilizaciones de protesta

53

escénica para crear colectivamente un montaje teatral. En 1978 el taller porteño
continuó -sin su fundador- explorando distintas líneas de experimentación tea-
tral: el absurdo, el surrealismo y el teatro de la crueldad artaudiano. En estrecha
relación con el Tit surgieron el Tim en 1978 y el Tic (Taller de Investigaciones
Cinematográficas) y el Grupo de la Mujer en 1980.
Mientras que Cucafío se formó en Rosario a fines de 1979 alrededor de
unos recitales-happenings organizadas por el músico de jazz Carlos Lucchese,
Zapo Aguilera, Alejandro Beretta y un joven poeta Guillermo Giampietro13 jun-
to la complicidad de unos cuantos amigos. Luego de las primeras presentacio-
nes varios colaboradores se sumaron al grupo y de la formación inicial solo per-
maneció Giampietro. En marzo de 1980, Mauricio Kurkbard, un miembro del
Tit, organizó en Rosario unos talleres con los integrantes de Cucaño para trans-
mitirles algunas lecturas14 y experiencias de los montajes del grupo porteño. Si
bien el intercambio duró solo un par de meses marcó el inicio de una estrecha
relación artística, política y afectiva entre ambos colectivos.
Algunos miembros del Tit, TiM, Tic y de Cucaño mantuvieron lazos de
afinidad y a la vez de tensión con el Partido Socialista de los Trabajadores15 -
agrupación trotskista que desde 1975 había pasado a la clandestinidad- en rela-
ción a la formación de los grupos, la organización interna, sus referentes teóri-
cos y los posicionamientos estético-políticos. Sin embargo el vínculo partidario
no era orgánico ni abierto al interior de los talleres, tampoco entre los mismos
militantes que por motivos de seguridad mantenían sus contactos políticos de
manera independiente y secreta.

13 Las primeras acciones se realizaron en un festival de arte joven con una banda de músi-
ca que desarmonizaba el sonido de sus instrumentos provocando incomodidad en los especta-
dores, en un ciclo de música contemporánea donde en medio del recital aparecían sobre el es-
cenario y entre el público distintos personajes que descontrolaban el lugar, en un balneario de
Rosario realizaron una batucada con instrumentos improvisados. Para más información ver: La
Rocca 2012.
14 Entre los escasos textos que circulaban en aquellos años, debido a los dispositivos de con-
trol en las editoriales, librerías y la autocensura discutieron los manifiestos surrealistas de André
Breton, trabajaron la teoría teatral a partir de: Antonin Artaud, Vsévolod Meyerhold, Jerzy Gro-
towski y Peter Brook; a los poetas malditos como el Conde de Lautréamont y Arthur Rimbaud y
las novelas y dramaturgia de Jean Genet y Eugene Ionesco, entre otros. Testimonio de Guiller-
mo Giampietro 2011.
15 Agrupación de izquierda crítica a la lucha armada que surgió en 1972 de la fusión de Prt
(Partido Revolucionario de los Trabajadores)- La Verdad junto a una corriente del Partido So-
cialista Argentino liderada por Juan Carlos Coral con una destacable influencia en el movimien-
to obrero y sindical. Durante la última dictadura cívico-militar el Pst fue proscripto, sumido a la
clandestinidad y sus cuadros dirigentes se exiliaron en Colombia. Entre 1974 y 1982 fueron fusi-
lados 16 militantes por parte de la Triple A, fueron desaparecidos 80 de sus miembros y 30 mili-
tantes fueron presos “a” disposición del Poder Ejecutivo Nacional”. Osuna 2015.
 
Annotationen