ARTE ARABE
49
sillares de canto pueden aumentar de numéro y llegar
a seis, siete u ocho en razôn inversa a su grosor. El pilar,
en vez de ser un macizo cuadrado, es de planta cruci-
forme y acodillado. A veces se acompanan columnas
en los extremos de los brazos. La base es la âtica, casi
siempre decorada y a veces con inscripciones. El fuste,
cilindrico, y la moldura de los extremos sobresale muy
poco del resto del fuste. Los capiteles son o corintios
o compuestos, y en ambos tipos, lisos o tallados. El
ûnico arco usado es el de herradura en proporciones
de cuatro a lo ancho y très a lo alto. El dovelaje es
extrarradial, es decir, que las dovelas convergen no
al centro del arco, sino al centro de la Hnea de las
impostas. A veces la parte inferior va enjarjada. La
linea del trasdôs no es concéntrica a la del intrados
mâs que en su parte superior : aqui el arco es un
tercio mâs ancho que en su arranque. En general, la
linea del trasdôs arranca de mâs abajo que la del in-
trados. El alfiz es cuadrado. Desaparecen las dove-
las de ladrillo. A veces esto se disimula con chapas
de ladrillos sobre las piedras. Ültimamente se pintan
éstas imitando ladrillo. Solo hay dos arcos apuntados,
con la periferia de modillones. Se introduce el arco
lobulado. Cada lôbulo lleva descentrado el trasdôs.
Otra novedad son los arcos entrelazados. Aqui aparece
por primera vez y de aqui se derivan los entrelazos
românicos y gôticos. Primero son de herradura, después
semicirculares y luego lobulados, con lo que el arco ad-
quiere un carâcter simplemente décorative. Los arcos
dobles gemelos suelen estar en las ventanas. Supri-
miendo la parte que enlaza a los entrelazados surge un
nuevo arco que puede llamarse de herradura apuntado.
Esto se ve ya en una portada de Alhaquem II y en la
ampliaciôn de Hixem IL En el Califato, la aportaciôn
mâs valiosa fué la soluciôn de las bôvedas. Représenta
la cumbre de los valores arquitectônicos de esta época.
4. Ahlenstiel-Engel : Arte arabe. 100
49
sillares de canto pueden aumentar de numéro y llegar
a seis, siete u ocho en razôn inversa a su grosor. El pilar,
en vez de ser un macizo cuadrado, es de planta cruci-
forme y acodillado. A veces se acompanan columnas
en los extremos de los brazos. La base es la âtica, casi
siempre decorada y a veces con inscripciones. El fuste,
cilindrico, y la moldura de los extremos sobresale muy
poco del resto del fuste. Los capiteles son o corintios
o compuestos, y en ambos tipos, lisos o tallados. El
ûnico arco usado es el de herradura en proporciones
de cuatro a lo ancho y très a lo alto. El dovelaje es
extrarradial, es decir, que las dovelas convergen no
al centro del arco, sino al centro de la Hnea de las
impostas. A veces la parte inferior va enjarjada. La
linea del trasdôs no es concéntrica a la del intrados
mâs que en su parte superior : aqui el arco es un
tercio mâs ancho que en su arranque. En general, la
linea del trasdôs arranca de mâs abajo que la del in-
trados. El alfiz es cuadrado. Desaparecen las dove-
las de ladrillo. A veces esto se disimula con chapas
de ladrillos sobre las piedras. Ültimamente se pintan
éstas imitando ladrillo. Solo hay dos arcos apuntados,
con la periferia de modillones. Se introduce el arco
lobulado. Cada lôbulo lleva descentrado el trasdôs.
Otra novedad son los arcos entrelazados. Aqui aparece
por primera vez y de aqui se derivan los entrelazos
românicos y gôticos. Primero son de herradura, después
semicirculares y luego lobulados, con lo que el arco ad-
quiere un carâcter simplemente décorative. Los arcos
dobles gemelos suelen estar en las ventanas. Supri-
miendo la parte que enlaza a los entrelazados surge un
nuevo arco que puede llamarse de herradura apuntado.
Esto se ve ya en una portada de Alhaquem II y en la
ampliaciôn de Hixem IL En el Califato, la aportaciôn
mâs valiosa fué la soluciôn de las bôvedas. Représenta
la cumbre de los valores arquitectônicos de esta época.
4. Ahlenstiel-Engel : Arte arabe. 100