Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
104

ELISABETH AHLENSTIEL-ENGEL

como sucede en las mezquitas sirias, mogrebinas y fati-
mies del Cairo, y cuando en el haram estâ cerrado el
patio con puertas, como en el Mogreb. Esta impresiôn
no la produce ningûn templo con la intensidad que los
occidentales. Sobre todo se suscita en el haram cerrado.
Se trata, pues, de un sentimiento provocado no por la
totalidad de la estructura arquitectônica, sino solo por
una parte de la misma. La circunstancia de que el mu-
sulmân formara un espacio cerrado con una parte de la
mezquita demuestra elocuentemente lo necesario que
le era. La soluciôn definitiva del problema de reunir
a un gran numéro de creyentes en un espacio limitado
por todos los lados, constitutive de una mezquita, no
fué resuelta satisfactoriamente en los paises que for-
maban el centro y el occidente del Islam, sino que
quedô reservada a un pueblo de gran sentido arquitec-
tônico, a los turcos. Conviene aiiadir que la mezquita
no fué creada, como las iglesias occidentales, para los
creyentes aislados, sino para la masa, la cual, concebida
como un gran cuerpo, da la impresiôn de un espacio
cerrado, teniendo en cuenta su carâcter de conjunto
delimitado.
En esta falta de penetraciôn del creyente respecto
al lugar de la oraciôn, en esta limitaciôn del espacio des-
tinado al rezo, se expresa una falta de sentido tectônico.
Nada orienta al visitante hacia el mihrab, ningûn ele-
mento arquitectônico, nada en la planta indica dônde
estâ el mihrab, y solamente percibe el leve rasgo de
movimiento que le dirige hacia el haram porque es mâs
profundo que los otros liwanes, aunque tampoco se
 
Annotationen