22
ELISABETH AHLENSTIEL-ENGEL
Muerto cuya distribuciôn no corresponde al tipo del
hira. Es una de las badias o palacios de recreo, como
Muwaccar, Kasr Alabiad, y otras muchas levantadas
por los omeyas en el desierto y de las cuales la mayorla
se encuentra en ruinas. Retroceden, en la mayor parte
de los casos, al tipo de fortificaciones romanas del limes
(de las cuales algunas se reconstrulan como badias) y
otras veces toman como modelos construcciones sasâ-
nidas, no formando en todo caso un tipo ùnico.
N. del T. Coseir Amra es un palacio abovedado
que mâs parece una quinta de recreo, sin defensa ni
disposition simétrica. Arcos de medio punto. La par-
ticularidad de este palacio consiste en que su décora-
tion no es siriaca esculpida, sino occidental, pintada al
fresco, y su carâcter artistico es romano-alejandrino
parecido al de las catacumbas de Alejandria y Nâpoles.
Su decorado es en parte ornamental y en parte con
representaciones figurativas, cosa que no se da en los
otros palacios. Entre estas representaciones hay un
zodiaco con constelaciones en forma de figuras de tipo
clâsico ; ademâs, escenas de banos, mujeres desnudas
y otras que no se interpretan por la mala conservation.
Les acompanan letreros dobles en griego y en ârabe.
Y, por ültimo, hay una representaciôn muy curiosa con
todos los reyes vencidos por el Islam. El ùltimo de estos
reyes es Rodrigo, lo cual hace suponer que este palacio
se construiria a principios del siglo vin.
En las cubiertas de habitaciones y salas de palacios
y badias prédomina en Ojeidir la bôveda de canon, si
bien se présenta también la de aristas y la cüpula, aun-
que con dimensiones muy modestas. Como motivos de
transiciôn de la planta cuadrada a la circular de la
ELISABETH AHLENSTIEL-ENGEL
Muerto cuya distribuciôn no corresponde al tipo del
hira. Es una de las badias o palacios de recreo, como
Muwaccar, Kasr Alabiad, y otras muchas levantadas
por los omeyas en el desierto y de las cuales la mayorla
se encuentra en ruinas. Retroceden, en la mayor parte
de los casos, al tipo de fortificaciones romanas del limes
(de las cuales algunas se reconstrulan como badias) y
otras veces toman como modelos construcciones sasâ-
nidas, no formando en todo caso un tipo ùnico.
N. del T. Coseir Amra es un palacio abovedado
que mâs parece una quinta de recreo, sin defensa ni
disposition simétrica. Arcos de medio punto. La par-
ticularidad de este palacio consiste en que su décora-
tion no es siriaca esculpida, sino occidental, pintada al
fresco, y su carâcter artistico es romano-alejandrino
parecido al de las catacumbas de Alejandria y Nâpoles.
Su decorado es en parte ornamental y en parte con
representaciones figurativas, cosa que no se da en los
otros palacios. Entre estas representaciones hay un
zodiaco con constelaciones en forma de figuras de tipo
clâsico ; ademâs, escenas de banos, mujeres desnudas
y otras que no se interpretan por la mala conservation.
Les acompanan letreros dobles en griego y en ârabe.
Y, por ültimo, hay una representaciôn muy curiosa con
todos los reyes vencidos por el Islam. El ùltimo de estos
reyes es Rodrigo, lo cual hace suponer que este palacio
se construiria a principios del siglo vin.
En las cubiertas de habitaciones y salas de palacios
y badias prédomina en Ojeidir la bôveda de canon, si
bien se présenta también la de aristas y la cüpula, aun-
que con dimensiones muy modestas. Como motivos de
transiciôn de la planta cuadrada a la circular de la