GEOMETRIA TIT. I. sr
Esta figura ense-
ña á partir un circulo
grande en otros pepueños , y
hacese partiendo su diámetro
en quatro partes A. B. C. D.E.
y de los puntos B. C. D. se su-
ben unas lineas en ángulos rec-
tos , que toquen la circunfe-
rencia en F. G. H. Dada des-
pués una linea de F. en E. será
diámetro de un círculo , que
tenga tres quartas partes del
mayor. Y dada otra de G. en
E. será diámetro de un circulo, que sea la mitad del mayor. Y dan-
do otra linea de H. en E. será diámetro de un circulo, que tenga la
quarta parte del mayor. Y por esta orden , partiendo el diámetro
mayor, ó menor en las partes que quisieren, podran doblar , y par-
tir los circuios en qualquier numero.
El quadrado se
dobla, haciendo prime-
ro el menor , cuyos ángulos
son A. B. C.D.y dada la Dia-
gonal A. D. será lado esta li-
nea del quadrado mayor , y
serán sus ángulos A. D. E. F.
Pruébase, porque el menor
tiene dos triángulos iguales,
y el mayor tiene quatro de
su misma grandeza. Y de esta
manera se doblan, y redoblan
los quadrados, y otras cosas,
cuyas figuras no mostramos
por no ser muy al proposito nuestro. '
*
POR OTRA MANERA SE DOBLAN EL CIRCULO,
y el quadrado , y es esta: Hacese primero el circulo menor,
y sobre él se hace un quadrado, cuyos ángulos son A. B. C. D. por
los quales ángulos se dá otro circulo , y será doblado al menor, y
sobre este circulo mayor se circunscribe otro quadrado , que serán
sus
Vn circulo,
como se par-
te en otros
menor es, fi-
gura i.
Duplicación
del quadra-
do ? j%*3*
Esta figura ense-
ña á partir un circulo
grande en otros pepueños , y
hacese partiendo su diámetro
en quatro partes A. B. C. D.E.
y de los puntos B. C. D. se su-
ben unas lineas en ángulos rec-
tos , que toquen la circunfe-
rencia en F. G. H. Dada des-
pués una linea de F. en E. será
diámetro de un círculo , que
tenga tres quartas partes del
mayor. Y dada otra de G. en
E. será diámetro de un circulo, que sea la mitad del mayor. Y dan-
do otra linea de H. en E. será diámetro de un circulo, que tenga la
quarta parte del mayor. Y por esta orden , partiendo el diámetro
mayor, ó menor en las partes que quisieren, podran doblar , y par-
tir los circuios en qualquier numero.
El quadrado se
dobla, haciendo prime-
ro el menor , cuyos ángulos
son A. B. C.D.y dada la Dia-
gonal A. D. será lado esta li-
nea del quadrado mayor , y
serán sus ángulos A. D. E. F.
Pruébase, porque el menor
tiene dos triángulos iguales,
y el mayor tiene quatro de
su misma grandeza. Y de esta
manera se doblan, y redoblan
los quadrados, y otras cosas,
cuyas figuras no mostramos
por no ser muy al proposito nuestro. '
*
POR OTRA MANERA SE DOBLAN EL CIRCULO,
y el quadrado , y es esta: Hacese primero el circulo menor,
y sobre él se hace un quadrado, cuyos ángulos son A. B. C. D. por
los quales ángulos se dá otro circulo , y será doblado al menor, y
sobre este circulo mayor se circunscribe otro quadrado , que serán
sus
Vn circulo,
como se par-
te en otros
menor es, fi-
gura i.
Duplicación
del quadra-
do ? j%*3*