M A 71
atribuye una Magdalena de vestir que está en
el hospital de las Bubas, y otras estatuas en
varios templos de Sevilla. Fué uno de los que
contribuyeron á sostener la academia de aque-
lla ciudad el año de 1664 , donde falleció el
dia 29 de diciembre de 68 y está enterrado
en la parroquia de S. Martin. Arch. de la cat.
de Sevill. — MS. de su acad. y libr. de la,
farr. de S. Mart.
Martínez (Alvar) escultor. Trabajó con
otros profesores el año de 1418 en los orna-
tos de la fachada principal de la santa iglesia
de Toledo. Su arch.
Martínez (Ambrosio) pintor. Aprendió
el arte de la pintura en Granada su patria con
Alonso Cano. Siguió su estilo, pero sin exac-
titud de dibuxo y con bastante afectación y
manera. Así lo manifiestan sus obras en el
monasterio de S. Gerónimo, en el convento de
los padres terceros y en el claustro del cár-
men calzado de aquella ciudad, en la que fa-
lleció joven el año de 1674. Palom.
Martínez (Fr. Antonio) pintor, hijo y
discípulo de Jusepe Martínez, pintor de Fe-
lipe IV. Nació en Zaragoza el año de 1639,
y su padre, despues de haberle enseñado los
principios del arte, le envió á Roma, donde
le sostuvo con decentes asistencias algunos
años hasta que volvió á su patria. Le ayudó
á pintar muchas obras, y particularmente los
quatro quadros que están en el claustro del
colegio de la Mantería. Tomó despues el há-
bito de religioso lego en la cartuxa de Aula
e 4
atribuye una Magdalena de vestir que está en
el hospital de las Bubas, y otras estatuas en
varios templos de Sevilla. Fué uno de los que
contribuyeron á sostener la academia de aque-
lla ciudad el año de 1664 , donde falleció el
dia 29 de diciembre de 68 y está enterrado
en la parroquia de S. Martin. Arch. de la cat.
de Sevill. — MS. de su acad. y libr. de la,
farr. de S. Mart.
Martínez (Alvar) escultor. Trabajó con
otros profesores el año de 1418 en los orna-
tos de la fachada principal de la santa iglesia
de Toledo. Su arch.
Martínez (Ambrosio) pintor. Aprendió
el arte de la pintura en Granada su patria con
Alonso Cano. Siguió su estilo, pero sin exac-
titud de dibuxo y con bastante afectación y
manera. Así lo manifiestan sus obras en el
monasterio de S. Gerónimo, en el convento de
los padres terceros y en el claustro del cár-
men calzado de aquella ciudad, en la que fa-
lleció joven el año de 1674. Palom.
Martínez (Fr. Antonio) pintor, hijo y
discípulo de Jusepe Martínez, pintor de Fe-
lipe IV. Nació en Zaragoza el año de 1639,
y su padre, despues de haberle enseñado los
principios del arte, le envió á Roma, donde
le sostuvo con decentes asistencias algunos
años hasta que volvió á su patria. Le ayudó
á pintar muchas obras, y particularmente los
quatro quadros que están en el claustro del
colegio de la Mantería. Tomó despues el há-
bito de religioso lego en la cartuxa de Aula
e 4