M A 95
rior D. Josef. Nació también en Caravaca el
año de 1728 , y habiendo obtenido el pre-
mio de la segunda clase el de 756, en el de
96 fué nombrado académico de mérito. Act.
de dicha acad.
Martino vese (Pedro de) escultor. La
santa iglesia de Toledo le nombró su escultor
el dia 27 de junio del año de 1679. Su arch.
Marzo (Andrés) pintor valenciano y dis-
cípulo de Ribalta , según tradición en Valen-
cia. Inventó y dibuxó el año de 1662 la por-
tada del libro de las fiestas que celebró
entonces aquella ciudad al misterio de la Con-
cepción de nuestra Señora con motivo del
breve de Alexandro VII, expedido el año an-
terior, escrito por D. Juan Bautista de Val-
da , y publicado en el de 63. Se le atribuye
el quadro de S. Antonio de Padua, que está
en la parroquia de santa Cruz , y otro S. An-
tonio en la de santa Catalina mártir de la mis-
ma ciudad. Orellan.
Marzo (Urbano) pintor valenciano y her-
mano del anterior Andrés. Un aficionado de
Valenda posee un quadro de su mano, que
representa á Jesús Nazareno con la cruz á
cuestas, y dicen que tiene mérito. Orellan.
Mascagio (Fr. Arsenio) pintor y reli-
gioso de la orden de S. Francisco. Nació en
Florencia, cuya escuela siguió escrupulosa-
mente en el dibuxo, en la composicion, y
en otras máximas, que hacen muy apreciables
sus obras. Residió en Valladolid á principios
del siglo XVII, donde dexó diferentes pin-
rior D. Josef. Nació también en Caravaca el
año de 1728 , y habiendo obtenido el pre-
mio de la segunda clase el de 756, en el de
96 fué nombrado académico de mérito. Act.
de dicha acad.
Martino vese (Pedro de) escultor. La
santa iglesia de Toledo le nombró su escultor
el dia 27 de junio del año de 1679. Su arch.
Marzo (Andrés) pintor valenciano y dis-
cípulo de Ribalta , según tradición en Valen-
cia. Inventó y dibuxó el año de 1662 la por-
tada del libro de las fiestas que celebró
entonces aquella ciudad al misterio de la Con-
cepción de nuestra Señora con motivo del
breve de Alexandro VII, expedido el año an-
terior, escrito por D. Juan Bautista de Val-
da , y publicado en el de 63. Se le atribuye
el quadro de S. Antonio de Padua, que está
en la parroquia de santa Cruz , y otro S. An-
tonio en la de santa Catalina mártir de la mis-
ma ciudad. Orellan.
Marzo (Urbano) pintor valenciano y her-
mano del anterior Andrés. Un aficionado de
Valenda posee un quadro de su mano, que
representa á Jesús Nazareno con la cruz á
cuestas, y dicen que tiene mérito. Orellan.
Mascagio (Fr. Arsenio) pintor y reli-
gioso de la orden de S. Francisco. Nació en
Florencia, cuya escuela siguió escrupulosa-
mente en el dibuxo, en la composicion, y
en otras máximas, que hacen muy apreciables
sus obras. Residió en Valladolid á principios
del siglo XVII, donde dexó diferentes pin-