202
MO
que su padre , como era regular, según los
progresos que iban haciendo las bellas artes
en aquel tiempo.
Para resguardo de esta obra se dispuso
cubrirla con un pórtico , y se pusieron unos
pirámides en su remate ; pero con motivo de
la renovación del templo , se quitó el pórti-
co, y añadieron unas medallas de Numa Pom-
pilio y de Marco Antonio , que no vienen al
caso. Mentor, de los artistas de Zaragoz. -
MS. de Martin.
Moro (Antonio) pintor y el mejor retra-
tista de su tiempo. Nació en Utrect el año
de 1512, y fué discípulo de Juan Schorel,
eon quien aprovechó mucho , pero mas via-
jando por la Italia y estudiando las obras de
los grandes maestros. Despues de haber ser-
vido á Cárlos V en Flandes, el cardenal
Granvella le traxo á Madrid el año de 552,
y habiendo retratado al príncipe D. Felipe
se le mandó ir á Portugal á pintar el de la
princesa D.a María , primera muger de Feli-
pe II , el del rey D. Juan el III y el de
su muger, hermana del emperador. Ademas
del salario que gozaba por España, pagáron-
le estos retratos con mucha estimación por
ambas cortes, y esto dió motivo á que no
quisiese hacer en adelante ningún otro me-
nos de 100 ducados cada uno, y así le pa-
garon los suyos muchos caballeros portugue-
ses , ademas de la porcion de anillos que le
regalaron.
Restituido á Madrid , fué enviado á Lón-
MO
que su padre , como era regular, según los
progresos que iban haciendo las bellas artes
en aquel tiempo.
Para resguardo de esta obra se dispuso
cubrirla con un pórtico , y se pusieron unos
pirámides en su remate ; pero con motivo de
la renovación del templo , se quitó el pórti-
co, y añadieron unas medallas de Numa Pom-
pilio y de Marco Antonio , que no vienen al
caso. Mentor, de los artistas de Zaragoz. -
MS. de Martin.
Moro (Antonio) pintor y el mejor retra-
tista de su tiempo. Nació en Utrect el año
de 1512, y fué discípulo de Juan Schorel,
eon quien aprovechó mucho , pero mas via-
jando por la Italia y estudiando las obras de
los grandes maestros. Despues de haber ser-
vido á Cárlos V en Flandes, el cardenal
Granvella le traxo á Madrid el año de 552,
y habiendo retratado al príncipe D. Felipe
se le mandó ir á Portugal á pintar el de la
princesa D.a María , primera muger de Feli-
pe II , el del rey D. Juan el III y el de
su muger, hermana del emperador. Ademas
del salario que gozaba por España, pagáron-
le estos retratos con mucha estimación por
ambas cortes, y esto dió motivo á que no
quisiese hacer en adelante ningún otro me-
nos de 100 ducados cada uno, y así le pa-
garon los suyos muchos caballeros portugue-
ses , ademas de la porcion de anillos que le
regalaron.
Restituido á Madrid , fué enviado á Lón-