Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Lehnert, Georg; Camón Aznar, José [Transl.]
Historia de las artes industriales: Antigüedad y Edad Media — Colección Labor, Band 61/​62: Barcelona, Buenos Aires: Edición Labor, 1925

DOI Page / Citation link:
https://doi.org/10.11588/diglit.68351#0197
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
El arte monacal de la época pre-románica

173

el año 972 con Theophanu,

pero el conjunto es de un efecto elevado y grandioso. Como
autor puede señalarse el mismo artista que creó la segunda
cruz de Theophanu, que es la que carece de inscripción.
En tiempos de una cierta «abadesa Matilde» fué pro-
ducida todavía una nueva cruz análoga a la primera de
Matilde. La segunda abadesa de este nombre dirigió la
fundación hacia el año 1100, de donde resulta que la
cruz debió ser creada en aquel tiempo. En su trabajo se
revela de un modo caracte-
rístico que los artistas de
Essen habían retrogradado
considerablemente en punto
a aptitudes estéticas.
Así vemos cómo en la
época de esplendor del mo-
nasterio de Essen se en-
cuentra este convento en
íntima relación con el arte
cortesano de Otón, influido
por Bizancio. Los Otones
estaban sometidos a las in-
fluencias bizantinas como se
explica naturalmente por la
circunstancia deque Otón II,
emperador de Alemania
desde 973 hasta 983, casó en
que a la sazón contaba doce años de edad y era hija del
emperador bizantino Romano II. En 980 nació Otón III,
que en 983 sucedió a su padre, compartiendo la reina
con su suegra la tutela del príncipe hasta la muerte de
Theophanu, acaecida en 991. Por esta razón, la esencia y
el arte bizantino penetraron en la corte alemana, y desde
ella pasaron a los monasterios. Así llegaron también hasta
Colonia y Maguncia. De los talleres de Colonia solamente
conservamos una obra tardía, de orientación totalmente
bizantina, pero que no deja lugar a duda acerca de la
actividad anterior de este monasterio.

Fig. 116. Corona del emperador
Conrado II. Viena, Cámara del
Tesoro
 
Annotationen