y ^erraron la imperial ^íudad de Constantínopla, donde paíTó lo qtíeadelan
ce contaremos. Fue lamuerte de Valentc en el anno cincuenta de íu hedad,
ya los quince de su Imperio: délos qualesmas délos onzeauía imperado en
jSz. compannía de su hermane, como ella ya dicho, y los de mas con Graciano»
su sobríno. Y sue en el anno de nuestro Saluador lesu Christo de trecientos
y ochenta y dos,fegun la cuenta de S.Hieronymo. El qual eneste anno aca*
bo el cuento de su historía,yprosíguíóá delante Proípero. Dcste Empera*
dor no quedaron hijos que yo aya leydo.
PAPAS.
|L N los tiempos de eflos dos Emperadores Valen*
B_^tinianoy V atente hermanos, al principio deten
uida delV alentiniano,murió el Papa Félix sie quien di
ximos que fue insamado fialsamente ser Arriano: sien*
do el catholico Cbrijliano, y desienssor déla uerdadera
Fe: y ansi en desienfiion de ella sue muerto por los here*
JD amafio pri' íes. Al qual fiucedió en el pontificado D amasio primero
mero. nombre, que tuno la S illa diez y ocho annos y cier
tosme/cs: otros ponen la muerte de Félix en tiempo de
luliano,yoJigod S.Hieronymo.Fue Damafio Efiannol
ñafiado en Efianna, y sue excelentísimo pontifice.jin*
guiar uaron en letras y columbres', entre otras cofias lo
Til Gloriapa ables que hizo sue eferiuir las uidas de todos los Sum,
tri di fin de los mos pontísices predecesores siuyos : edifico Angulares
fisialmos, templos en R orna; ordeno que los Pfialmos fie cátajsicn a
uerfios diziendo el un choro el uno y el otro el otro, como
oy fie haze,y que en el sin fe cátasse G lo ria Patri. O rde
JL d con sifí 10 no tanbien que al principio déla Mi/Ja fie dixe/sie la con*
sn Id ¡sifi. sieflion, como fie diz?: y afli otras cosias de gran exemplo
y misierio t y cite fue a quien S. Hieronymo dedico y osi*
sreao la translacio que hizo déla Biblia y el que la apro
no y autorizo. S ufin fe dirá adelante.
HOMBRES EN LETRAS.
CO menearon a florecer cnefte tiempo grandes y
excelentes hombres en Lis letras Diuinas y hu*
manas,algunos, délos quales alcancaron los tiempos de
adelante t /canaladamente, Lis lumbres y colanas déla
’Yglesia S.Hieronypio, y S. Ambrosio, y desiues S.Au*
gusiin; el grande B.filio obisio de Cefiared, Gregorio
Nazanctno,Petronio obisio,Bochimo Alad,Epipha»
r.io Salamino, el gran do¿lor Cyrillo Obisio de Hiera»
salcm, Didimo AÍexandrino, Apollinaris Ldodiceno,
Entropía cuya historid a sidopor mi alegada. Y otros
grañdissimos sanílos y dadores, cuyas obras y libros s$
tantas y tan altas y Catholicas, que yo no puedo ni aba*
silo para las contar ni alabar dagnamente; basila que de
toda la Y glesiasueron siempre y son oy tenidas,ley das *
yaprouados con grande deuocion y admiración,ycÓ el*
las nos desendemos el dia de oy délos hereges,de fines de
la Gracia y desensilón del Esiiritu sundió, que tamas da
/amparo ni defiamparara a/u'Y glesia.
A V T O R E S.
Actores de todo lo dicho en la hisioria de estos
dos hermanos Emperadores ,/bn R usino en el
undécimo déla histona Hcclesiaflica, Theodorito en el
quarto y quinto libros de suhidoria,yenelcathalogo
délos Cefares, Paulo Orosioeneljeptimo, S.Hierony*
moen los tiempos ó Chronico de Eufiebio, Sexto Aurc*
lio en fu abreuiacion ó epitome, Casiodoro en el odauo
delaTripartita historia,Tornando en su libro del origen
délos Godos,y en el dela/uceftion délos tiempos,y phre
culpho Obisio en sus historias,y los Annales Conssanti
napolitanos annadidos al fin déla hisioria deButropio,
Paulo Diácono autor de grande autoridad que ssoreció
en los tiempos de Cario Magnosiete cientos y cinchen*
ta annos d, S. A7sidro y Beda en sus uidas de empe
radares,y con eftos Pomponio B eto,y pía
tinas y otros modernos diligetifiimos
y uerdaderos hfloriadores.
COMIENCE DEL E LL
parador Graciano jolo afíi llamado y de E?alentiniano ju
hermano Jetando desle nombre firatajbe en
un jolo capítulo*
Or la muerte de Valente que fue tan tríñe y desuentura>
da como dixímos,quedó toda la admínistracio del Imper-
tió de Oriente y Poniente en solo Graciano su sobríno,
hijo de su hermano Valentiniano,ya dicho,que tenía an^
tes el imperio o ^'dental. Y tanbien en el mo^o V alentí-
niano , hermano suyo,á quien el aula hecho Emperador,
___ _ aunque por su nínnez no se hacía del caso. Los Godos
RTcerco de, pues en ellécu^ion déla fennalada vítoría que auían alcanzado delEmpera-
los Godos fio dor Valente, Íín ninguna dilación se apoderaron de toda la tierra comarca*
bre Confian- na, y pusíeron cerco como díxesobrela imperial ciudad de Constantínopla,
tinopla. donde auía quedado Dominica Emperatriz , muger del desuenturado Vab-
lente,y conbatíeron la con grande ímpetu y osadía, y quemaron y arruynaro
toáoslos arrabales della, que eran muy grandes, Y aíü hicieran la §íudad,
fino
ce contaremos. Fue lamuerte de Valentc en el anno cincuenta de íu hedad,
ya los quince de su Imperio: délos qualesmas délos onzeauía imperado en
jSz. compannía de su hermane, como ella ya dicho, y los de mas con Graciano»
su sobríno. Y sue en el anno de nuestro Saluador lesu Christo de trecientos
y ochenta y dos,fegun la cuenta de S.Hieronymo. El qual eneste anno aca*
bo el cuento de su historía,yprosíguíóá delante Proípero. Dcste Empera*
dor no quedaron hijos que yo aya leydo.
PAPAS.
|L N los tiempos de eflos dos Emperadores Valen*
B_^tinianoy V atente hermanos, al principio deten
uida delV alentiniano,murió el Papa Félix sie quien di
ximos que fue insamado fialsamente ser Arriano: sien*
do el catholico Cbrijliano, y desienssor déla uerdadera
Fe: y ansi en desienfiion de ella sue muerto por los here*
JD amafio pri' íes. Al qual fiucedió en el pontificado D amasio primero
mero. nombre, que tuno la S illa diez y ocho annos y cier
tosme/cs: otros ponen la muerte de Félix en tiempo de
luliano,yoJigod S.Hieronymo.Fue Damafio Efiannol
ñafiado en Efianna, y sue excelentísimo pontifice.jin*
guiar uaron en letras y columbres', entre otras cofias lo
Til Gloriapa ables que hizo sue eferiuir las uidas de todos los Sum,
tri di fin de los mos pontísices predecesores siuyos : edifico Angulares
fisialmos, templos en R orna; ordeno que los Pfialmos fie cátajsicn a
uerfios diziendo el un choro el uno y el otro el otro, como
oy fie haze,y que en el sin fe cátasse G lo ria Patri. O rde
JL d con sifí 10 no tanbien que al principio déla Mi/Ja fie dixe/sie la con*
sn Id ¡sifi. sieflion, como fie diz?: y afli otras cosias de gran exemplo
y misierio t y cite fue a quien S. Hieronymo dedico y osi*
sreao la translacio que hizo déla Biblia y el que la apro
no y autorizo. S ufin fe dirá adelante.
HOMBRES EN LETRAS.
CO menearon a florecer cnefte tiempo grandes y
excelentes hombres en Lis letras Diuinas y hu*
manas,algunos, délos quales alcancaron los tiempos de
adelante t /canaladamente, Lis lumbres y colanas déla
’Yglesia S.Hieronypio, y S. Ambrosio, y desiues S.Au*
gusiin; el grande B.filio obisio de Cefiared, Gregorio
Nazanctno,Petronio obisio,Bochimo Alad,Epipha»
r.io Salamino, el gran do¿lor Cyrillo Obisio de Hiera»
salcm, Didimo AÍexandrino, Apollinaris Ldodiceno,
Entropía cuya historid a sidopor mi alegada. Y otros
grañdissimos sanílos y dadores, cuyas obras y libros s$
tantas y tan altas y Catholicas, que yo no puedo ni aba*
silo para las contar ni alabar dagnamente; basila que de
toda la Y glesiasueron siempre y son oy tenidas,ley das *
yaprouados con grande deuocion y admiración,ycÓ el*
las nos desendemos el dia de oy délos hereges,de fines de
la Gracia y desensilón del Esiiritu sundió, que tamas da
/amparo ni defiamparara a/u'Y glesia.
A V T O R E S.
Actores de todo lo dicho en la hisioria de estos
dos hermanos Emperadores ,/bn R usino en el
undécimo déla histona Hcclesiaflica, Theodorito en el
quarto y quinto libros de suhidoria,yenelcathalogo
délos Cefares, Paulo Orosioeneljeptimo, S.Hierony*
moen los tiempos ó Chronico de Eufiebio, Sexto Aurc*
lio en fu abreuiacion ó epitome, Casiodoro en el odauo
delaTripartita historia,Tornando en su libro del origen
délos Godos,y en el dela/uceftion délos tiempos,y phre
culpho Obisio en sus historias,y los Annales Conssanti
napolitanos annadidos al fin déla hisioria deButropio,
Paulo Diácono autor de grande autoridad que ssoreció
en los tiempos de Cario Magnosiete cientos y cinchen*
ta annos d, S. A7sidro y Beda en sus uidas de empe
radares,y con eftos Pomponio B eto,y pía
tinas y otros modernos diligetifiimos
y uerdaderos hfloriadores.
COMIENCE DEL E LL
parador Graciano jolo afíi llamado y de E?alentiniano ju
hermano Jetando desle nombre firatajbe en
un jolo capítulo*
Or la muerte de Valente que fue tan tríñe y desuentura>
da como dixímos,quedó toda la admínistracio del Imper-
tió de Oriente y Poniente en solo Graciano su sobríno,
hijo de su hermano Valentiniano,ya dicho,que tenía an^
tes el imperio o ^'dental. Y tanbien en el mo^o V alentí-
niano , hermano suyo,á quien el aula hecho Emperador,
___ _ aunque por su nínnez no se hacía del caso. Los Godos
RTcerco de, pues en ellécu^ion déla fennalada vítoría que auían alcanzado delEmpera-
los Godos fio dor Valente, Íín ninguna dilación se apoderaron de toda la tierra comarca*
bre Confian- na, y pusíeron cerco como díxesobrela imperial ciudad de Constantínopla,
tinopla. donde auía quedado Dominica Emperatriz , muger del desuenturado Vab-
lente,y conbatíeron la con grande ímpetu y osadía, y quemaron y arruynaro
toáoslos arrabales della, que eran muy grandes, Y aíü hicieran la §íudad,
fino