MUSEO PI CTORICd
16
nocidos sus principios, mas por remotos que por mal observados, que se juzga
incierta la qüestion de su origen. *
Piinio afirma. que Giges lidio la bailó entre los egipcios 2; y estos , que
seis mil anos antes que pasase a Grecia, la inventaron ellos, cosa que a Píinio pa-
rece disonante , habiendo dicho en otra parte, que los años de los egipcios se
median por las lunas 3; y de esta forma apenas hacen quinientos años solares^
en que no hallo repugnancia : mas la hallo en que sea Giges lidio , como quiere
el autor; pues de este hacen mención Heródoto , Cicerón y Justino 4, y todos
concuerdan en haber sido criado de Candaules, rey de Lidia , á quien, por ra-
ros acontecimientos mató Giges, y vino a poseer el reyno, sin hacer mención
de la Pintura en todas sus prodigiosas fbr tunas. Si ya no es, que el tener Giges
esta habilidad , aunque no fuese inventor de ella , diese motivo a el indiscreto de-
seo de Candaules en la celebrada perfección de su muger desnuda, solicitando
neciamente la aprobación de Giges, cuya barbara, torpe, e indiscreta confianza,
fue el estrago de su revrtn ^ de su honra y de su vida. $ Bien que en estos
casos no hacen dicho atores mención de la Pintura; pero la hace Piinio , ha-
blando de Canéu Ls 6, de quien afirma pesó a oro una tabla de la batalla de
los magnetes, pintada de mano de Bularco : luego, sin controversia se infiere
había Pintura muchos años antes de la olimpiada 16 en que florecían Giges y
Candaules 7; pues había llegado a termino tan superior , que mereció una tabla
tan exorbitante precio. Y esto se califica con haber sido Candaules el ultimo rey
de los heraclidas 8, cuyo imperio duró quinientos y cinco años, en veinte y dos
sucesores de hijo a padre , hasta el referido Candaules : y siendo el primero Ar-
gón , hijo de Niño, y este , el que para templar el desconsuelo de la muerte
de su padre Belo, mandó hacer una estatua de su semejanza, donde comenzaron
á prevaricar los hombres con la idolatría; de donde algunos quieren tuviese prin-
cipio la Pintura con el reyno de los asirios : con que la hallamos, según es-
te ccímputo , quinientos años antes del suceso de Giges lidio.
N consta lo que dice en otra parte, haber sido el origen de la Pintura en
Grecia sembré la olimpiada 80 9, pues según su Opinión, ya tenia ser la Pintura an-
tes de este tiempo, habiendo muerto Candaules en la 22 10 ¡ y con evidencia se in-
he-
1 De Picturx initiis incerta, nec instituti
operis qusestio est, P/z%zo. 3$. cap. 3.
ÍJcw apzz4 Pc/zJ. PVrg*. ^a¿e?Mr , 4? zHW7zf.
2. cap. 24.
2 Giges iydius picturam , zMi'pMz?, in A5gyp-
to. P/zzz. /z'^. y. cap. $6.
FEgyptii sex millibus annorum apud ipsos
irtventam , priusquam in Grxciam transiret
afürmant : vana praedicatione, ut palam est.
JJczzz, 3$. cap. 3.
3 Quídam luna* senio,ut xgyptii : itaque
apud eos aiiqui, & singuia miliia annorum vi-
xisse produnt. P/zn. /zP. y. cap?. 48.
4 ¿a/zcarwar. zzz C/zc , jzw /z¿. i.
cap. 8.
Czccn?, /z¿. 3. Pe q/j?c. jfH,yfz7ZK,r, ¿ J\P?c/cr.
oPPac?a.r , ZM a?V<? pz'zzg. §. 3.
$ .¿ypfzP /ParcPo? a^z rapra.
6 Candaules rex Butarchi Picturam mag-
netum exitii mediocris spatii rependit auro. P/z-
Tzzaj*, /zP. y. cap. 38. ó? /?P. 3 y. cap. 8. zPcw t*e-
z^z^ac aPPzf : tanta jam dignatio Pictu-
raeerat.
y Cum hic fuerit xqualis Candauii, qui vi-
xit oiimpiadem circa decimam & sextam. ó"c¿c-
pcz*. a^z j*apfa.
8 Heraciydarum primus, sardium rex ex-
titit Argón , Nini filius, Éeii nepos, Alcxi
pronepos : novissimus Candaules Mirsi álius:::
Succedentis Heraclyda: imperium ex oráculo
adepti sunt Jardane anciila , & Hercule genitit
idque per quingentos & quinqué annos,duas &
viginti virorum setates , tenuerunr, ñlius patri
deinceps succedens usque ad Candaulem. Pfc-
ycPotzzj* , ¿72 C/z'a, cap. y.
p Primumque olimpiade nonagésima , &c.
octogésima tertia fuisse Paneum , &c. P/z7z. 3$.
cap. 8.
to Dúo enim de vicésima olimpiade interüt
Candaules. 7¿zP.
16
nocidos sus principios, mas por remotos que por mal observados, que se juzga
incierta la qüestion de su origen. *
Piinio afirma. que Giges lidio la bailó entre los egipcios 2; y estos , que
seis mil anos antes que pasase a Grecia, la inventaron ellos, cosa que a Píinio pa-
rece disonante , habiendo dicho en otra parte, que los años de los egipcios se
median por las lunas 3; y de esta forma apenas hacen quinientos años solares^
en que no hallo repugnancia : mas la hallo en que sea Giges lidio , como quiere
el autor; pues de este hacen mención Heródoto , Cicerón y Justino 4, y todos
concuerdan en haber sido criado de Candaules, rey de Lidia , á quien, por ra-
ros acontecimientos mató Giges, y vino a poseer el reyno, sin hacer mención
de la Pintura en todas sus prodigiosas fbr tunas. Si ya no es, que el tener Giges
esta habilidad , aunque no fuese inventor de ella , diese motivo a el indiscreto de-
seo de Candaules en la celebrada perfección de su muger desnuda, solicitando
neciamente la aprobación de Giges, cuya barbara, torpe, e indiscreta confianza,
fue el estrago de su revrtn ^ de su honra y de su vida. $ Bien que en estos
casos no hacen dicho atores mención de la Pintura; pero la hace Piinio , ha-
blando de Canéu Ls 6, de quien afirma pesó a oro una tabla de la batalla de
los magnetes, pintada de mano de Bularco : luego, sin controversia se infiere
había Pintura muchos años antes de la olimpiada 16 en que florecían Giges y
Candaules 7; pues había llegado a termino tan superior , que mereció una tabla
tan exorbitante precio. Y esto se califica con haber sido Candaules el ultimo rey
de los heraclidas 8, cuyo imperio duró quinientos y cinco años, en veinte y dos
sucesores de hijo a padre , hasta el referido Candaules : y siendo el primero Ar-
gón , hijo de Niño, y este , el que para templar el desconsuelo de la muerte
de su padre Belo, mandó hacer una estatua de su semejanza, donde comenzaron
á prevaricar los hombres con la idolatría; de donde algunos quieren tuviese prin-
cipio la Pintura con el reyno de los asirios : con que la hallamos, según es-
te ccímputo , quinientos años antes del suceso de Giges lidio.
N consta lo que dice en otra parte, haber sido el origen de la Pintura en
Grecia sembré la olimpiada 80 9, pues según su Opinión, ya tenia ser la Pintura an-
tes de este tiempo, habiendo muerto Candaules en la 22 10 ¡ y con evidencia se in-
he-
1 De Picturx initiis incerta, nec instituti
operis qusestio est, P/z%zo. 3$. cap. 3.
ÍJcw apzz4 Pc/zJ. PVrg*. ^a¿e?Mr , 4? zHW7zf.
2. cap. 24.
2 Giges iydius picturam , zMi'pMz?, in A5gyp-
to. P/zzz. /z'^. y. cap. $6.
FEgyptii sex millibus annorum apud ipsos
irtventam , priusquam in Grxciam transiret
afürmant : vana praedicatione, ut palam est.
JJczzz, 3$. cap. 3.
3 Quídam luna* senio,ut xgyptii : itaque
apud eos aiiqui, & singuia miliia annorum vi-
xisse produnt. P/zn. /zP. y. cap?. 48.
4 ¿a/zcarwar. zzz C/zc , jzw /z¿. i.
cap. 8.
Czccn?, /z¿. 3. Pe q/j?c. jfH,yfz7ZK,r, ¿ J\P?c/cr.
oPPac?a.r , ZM a?V<? pz'zzg. §. 3.
$ .¿ypfzP /ParcPo? a^z rapra.
6 Candaules rex Butarchi Picturam mag-
netum exitii mediocris spatii rependit auro. P/z-
Tzzaj*, /zP. y. cap. 38. ó? /?P. 3 y. cap. 8. zPcw t*e-
z^z^ac aPPzf : tanta jam dignatio Pictu-
raeerat.
y Cum hic fuerit xqualis Candauii, qui vi-
xit oiimpiadem circa decimam & sextam. ó"c¿c-
pcz*. a^z j*apfa.
8 Heraciydarum primus, sardium rex ex-
titit Argón , Nini filius, Éeii nepos, Alcxi
pronepos : novissimus Candaules Mirsi álius:::
Succedentis Heraclyda: imperium ex oráculo
adepti sunt Jardane anciila , & Hercule genitit
idque per quingentos & quinqué annos,duas &
viginti virorum setates , tenuerunr, ñlius patri
deinceps succedens usque ad Candaulem. Pfc-
ycPotzzj* , ¿72 C/z'a, cap. y.
p Primumque olimpiade nonagésima , &c.
octogésima tertia fuisse Paneum , &c. P/z7z. 3$.
cap. 8.
to Dúo enim de vicésima olimpiade interüt
Candaules. 7¿zP.