Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
LIBRO PRIMERO.


Es el método scientiRco z¿?% zzzozfo i ¿'zz zw-nfy7/g*z?í'z9zzi
/<% AzzA. ^ Esta se busca de tres maneras : inquiriendo la esencia, dividien-
do sus especies, y examinando sus propiedades. La primera pertenece a la di-
ñnicion; la segunda a la división; y á la argumentación la tercera : y este sera
el asunto de este primero y segundo libro, remitiendo las demostraciones á eí
tercero, y las prácticas á los siguientes en el segundo tomo.

§. II.
ariamente didnen los autores el arte de la Pintura ; pero condeso con inge-
nuidad , que unas didniciones me parecen demasiadamente difusas, o redundan-
tes ; otras descriptivas y accidentales ; otras diminutas , y pocas quiditativas. De
estas pondré las que me parecen mas adequadas.
Xenofbnte en el coloquio de Sócrates con Parrasio dice 3 : que es una se-
mejanza de las cosas visibles. 4 Vitrubio : que es imagen de lo que es , d puede
ser. ? Alberto Durero se acerca mas diciendo : que es una idea de las cosas en
todo incorpórea , si bien representa los cuerpos. Federico Zucaro aun se explica
mas 6 : es arte , dice , que con reglas y preceptos , sobre una superdeie material
imita todo lo criado. 7 León Baptista Alberti la didne con profunda inteligencia
matemática: es , dice, un corte de la pirámide visual , según su distancia , repre-
sentada con arte, con líneas, y colores. Schefcro dice 8 : es imagen, que exacta-
mente representa en un plano lo que á el artífice se le propone á la vista o á la idea.
Pero siéndome forzoso seguir el instituto comenzado, con la venia de tan
doctos pinceles, y tan eruditas plumas, dire : Qz¿<? /<% EzWz/f<% z?72¿z¿^7z ¿A /o
m AA. Y siguiendo las reglas de la buena dibnicion ,
que según los logices, debe constar principalmente de genero y diferencia ; que
, el genero es la razón común , en que conviene con otras artes ; y la diferencia la
razón específica, en que se distingue de todas: digo , que en ser imagen de lo vi-
sible conviene con la escultura , plástica , celatoria, y fusoria ; y asimismo con la
especularía, o arte de los espejos, y con la dioptrica , y catoptrica, que todas forman
imágenes; una por los rayos directos, otra por los reAexos, y otra por los refractos.
Distínguese de estas y de todas las demas artes en ser delineada en superficie;
pues la escultura , plástica , celatoria , y fusoria se executan en materia corpórea:
las otras artes ópticas y especularías no forman imágenes delineadas , sino rever-
beradas por las especies visibles , d coaguladas por cierto artificio de la repercusión
ó refracción de los rayos visuales , o por otra representación transeúnte , no real
y permanente.
Dicese imagen de lo visible, porque no solo representa las cosas naturales 9 ,
Tcw. A D sino

i Mcdus ordinatus procedendi in veritatis
inquisitione.GoR7¿M,cM*r'.p.^¿/or.
3 Primo essentia, seu quid sit: secundó par-
tes , seu quotupiex sit :tertió proprietates , seu
quid ipsi competan i&w ¿¿7. , Ze woZo y¿r¿e?;Z¿.
3 Pictura est eorum, quse videntur imitado.
/%. 3. cup. 29.
4 Pictura imago dt ejus, quod est, seu po-
test esse. 7. cap- 3.

$ ZUcZarg.
Ó -FcZíT. jZzzcor. ¿M
7 ¿eoM jBgpzírZ, ^Z/¿erZ¿,ZrgcZ.
8 Pictura quam imaginen! vocamus, retn ar-
tidei propositam exacte referentem m piano.
9 Pictores naturatn arte imitantur : : romnia
ea , quse ocuiis cernuntur , ar'is industria re-
prxsentant. Z). yonyr Cór^uorZ. Powuó ¿Kpug/w. $o.
 
Annotationen