Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo; Palomino de Castro y Velasco, Antonio Acisclo [Editor]
El museo pictorico y escala óptica (Band 1): Teórica de la pintura — Madrid, 1795

DOI Page / Citation link:
https://doi.org/10.11588/diglit.33409#0054
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
MUSEO PICTORICO,

30
/% ^ <%f?iy%bt?. Es-
tos , unos son minerales , y otros artiRciales: los minerales son los que produce la
naturaleza por su propia virtud. Los artiRciales son ios que se forman con beneHcio
del ingenio y del arte : quales , y quantos sean , y a que operaciones sirvan, se vera
en el capítulo sexto de este libro.
§. III.
DIFINICION DEL DIBUXO,

GENERO.

1Pasemos ahora á indagar la esencia del dibuxo ¿7% /inwá
3n?ép^?u'¿2/ <3^ /o ¿wyd/Yo , <&//73^¿?¿R3 jYgu/73 En ser
forma universal conviene con el entendimiento divino , angélico , y humano 1 ;
con el divino , cuya idea es por esencia forma universal de todo lo criado ; con
el angélico , que por participación , en virtud de las especies infusas, contiene las
formas d ideas de las cosas naturales ; y con el humano , que en virtud de las es-
pecies impresas de los objetos, y depuradas de su materia por el entendimiento
agente , forma con el entendimiento pasible la intelección , mediante la especie
impresa , que es forma en su ser intencional representativo , ajustada a la natura-
leza del objeto , por lo qual dixo el Filosofo 2 : que nuestro entendimiento es en
cierta manera todas las cosas, porque es la oRcina donde todas se representan , me-
diante estas especies.
Distínguese el dibuxo de estas virtudes intelectivas , hablando en la propor-
ción respectiva a cada una , en que en ellas están las formas, o ideas de las cosas
como ellas son ; pero en el dibuxo , como a la vista se nos representan 3 , esto
es , según se ofrece a la vista , que inmóvil le mira , permaneciendo el objeto en
una misma acción ; porque si el que mira se mueve , aunque el objeto este in-
móvil , se altera el perRl , pues si ahora le miraba de Rente , después le mira de
costado , y oRece diferentes contornos que antes ; y aunque la vista este inmóvil,
si el objeto muda sitio , o actitud , por la misma razón se desquadernara toda la
obra del dibuxo 4 : por lo qual es necesario elegir punto determinado para la vis-
ta , adonde se reduzcan todas las partes de la Pintura , que son los objetos de la
imitación.
Y en esto se conRrma la semejanza que tiene el dibuxo con nuestro entendi-
miento , como hijo suyo ; pues así como se dice $ que del objeto y la potencia se
produce la noticia, pues la especie impresa concurre de parte del objeto a la inte-
lección con la potencia intelectiva , así en el dibuxo han de concurrir el objeto y la
potencia visiva a la formación del concepto delineado. \ nótese , que de la Pintura
se dixo ser <3^ /o por la total semejanza que para la imagen se re-
quie-

1 !n iuteHectu divino sunt omnia creata ,
sicntomniaartificiataininteHectuartiBcis. Zb
Z? 2. ¿M
2 !nteHectus noster est quodammodó om-
nia. ó?
3 Nimirum prout res se offert ocuto immo-
biti aspectanris eam in ves¡)¿io endem. AA-Zp-

/ir. §. 2.
.p Unde sequitur, necessum esse , uti certqs
quídam oculis, statuiuue ügatur términos , aA
cojus situm omnes picturx partes referantur.
3 Ab objecto & potentia paritur noticia. Ej?
CC772W. ¿nAíw;.
 
Annotationen