Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
388 INDICE DE LAS
tacion de las criaturas con subordi-
nación a su criador. 148. m.
JPzzztz/Tvz sagrada , teología simbólica.
146. R
T^zzz^zzr^, se cursa en las universidades,
en la óptica que es una de las cien-
cias matemáticas, 149. R
---se puede exercitar en dia de Res-
ta. 9 7. p. Autores que lo caliRcan. Ibid.
TbWzzf^ , según la consideración Rlosó-
Rca. 26. f.
—-según la consideración matemá-
tica. 26. f.
jPz7ztzzf¿z siendo capaz de dar nobleza,
no puede derogarla. 181. m.
ihWzzTaz, si la hubo en tiempo de los
troyanos. 168. p.
J^zzztz/r^,subsidio de otraajfacultades.qo.R
,P/Wz/7vr, su inventor Enós. 1 7. p.
J^zzztzzz^ texida, y su manufactura. 38. m.
jPdz/v/Tv?, útil y deleytable. 130. p.
J^zzztzzz^ 46. m.
^Pz7ztz/r¿z, virtuoso deleyte , propiedad
accidental. 170. m.
JPz/7¿-7¿7-¿z y Atczz//*zzz^, emulas de las
obras divinas. 13. p.
---han corrido unas mismas fortu-
nas. 119. m. ^
.-hermanas, pero la pintura her-
mana mayor por tener el mayoraz-
go que es el dibuxo. 143. p. y m.
J^/zz^z/f^t al RescO en las ruinas del
palacio de Tito, Emperador. 168.
m. Donde se halló la estatua de
Laoconte. Ibid.
jPzzzízzr^zj de Ardea, Ríe su artíRce grie-
go, por ser mas antiguas que Ro-
ma. 168. p.
JPz7#z/r¿3j de cera en los Rinerales an-
tiguos. 43. m.
_Pz/zt7/7v%j de la primitiva Iglesia. 22. m.
J^zTztzz^^t de los antiguos que ninguno se
atrevió á acabarlas, habiendo muer-
to su autor. 166. m.
jPzzz^zzfa , hechas con solo quatro co-
lores , se vendian por precio supe-

COSAS NOTABLES,
rior. 164. R
J^zzzfzzr^u monocromatas , son de solo
un color. 47. R
J^z7z/-zzf¿zu presagiosas, en Toledo. 22. f.
,Pz7zízzf¿z.f que forma el agua , no solo
de paises, sino de diferentes anima-
les y monstruos. 226. f.
--que forma la tierra por diferen-
tes medios, especialmente en los es-
pejos. 221. R 2:22. p.
,Pz77¿-z/r¿2'j- que se traían de fuera para
el culto sagrado, por falta de pinto-
res en España. 130. p.
JPzzz/'zzTAzj- , sirven para exci-
tar los ánimos en las misiones. 13 3. R
jPz77¿*z/f¿zj y estatuas deshonestas en tiem-
po de los romanos. 119. m.
JTwTz^o (Eray Sebastian de). 183. m.
JAAzwñRz de C. Cestio pintada en la
parte interior. 168. m.
jPzfAzzÁA cy7í-zc<%, ó cónica, que cosa
sea? 243. R
, Platón y otros eminentes
Rlósofos pintores. 170. p.
, y el divino Platón Rieron
á Egipto á aprender profundos enig-
mas de la naturaleza. 90. p.
J^/¿zzzc Aofz^ozzí¿z/: qué cosa sea i* 247. p.
: que cosa sea? 247.9.
,PA-z77?zz ¿wawz^y en todo semejante á
un cordero. 226. m. La apetecen los
lobos. Ibid.
TV¿z770% para arreglar la elección de la
vista y la luz , para retratos y para
estudiar por el natural, ó dibuxar en
la academia. 312. m.
JV<377¿"¿z semejante á un hombre desnu-
do. 226. m.
^P/^zz^u y7Z"o^z^zUjr¿?t, cuya ñor tiene se-
mejanza de varón y hembra. 226. p.
: necesita del dibuxo por don-
de ennoblece su arte. 128. p.
JR2U072 honra mucho la Pintura. 100. p.
pendiente de la Pintura , y el
estado que tiene. 109. R
jP/aRo vencido á favor de los Escul-
to-
 
Annotationen